jueves, 30 de junio de 2005
Fiesta de mariquitas, de Koning (La Cupula)
¡Argh, el germen del Lobby Gay!
RESEÑA.- El título de este libro de La Cúpula de la colección ¡Me parto! debería estar integrado en el conjunto de novelas gráficas de temática gay que el sello barcelonés está ahora potenciando, porque realmente es uno de los que mejor bucea en la llamada 'cultura gay' que, para cierto sector de nuestra sociedad española, es un 'lobby gay'.
El presente libro de Ralf Köning, 'Fiesta de mariquitas', es uno de los que mejor definen su estrategia como humorista desde la otra acera: exige el reconocimiento de una naturaleza homosexual y de una sociedad que contemple con respeto sus opciones y derechos a través de un sangrante humor que es capaz de reírse de lo peor de las relaciones entre gays, precisamente.
En realidad este trabajo podría decirse que 'vive de las rentas' porque recopila historietas autoconclusivas del autor publicadas en distintas revistas alemanas y que datan de la primera mitad de la década de los 1980. Como los temas que trata pueden ser agrupados en bloques, se comienza por unos cuantos cómics de gays algo alocados preparándose para una fiesta y se sigue con la fiesta en sí. El resto son estampas cotidianas de las grandes desdichas y las grandes alegrías que sufren los homosexuales en una sociedad homófoba, como era la de hace 20 años.
Veinte años... Pese al tiempo transcurrido, los pesares, dudas, dramas y guarrerías que aquí se cuentan están plenos de actualidad en un país, España, en el que el día 30 de junio de 2005 se vota en el Parlamento una legislación sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. En Canadá fue aprobada esa legislación un par de días antes. En Europa sólo es oficial el matrimonio homosexual en Holanda y Bélgica; en Alemania, oficiosamente y según los casos.
Este asunto del mal llamado 'matrimonio gay' ha sido la comidilla de la vida pública, fuente de inspiración de columnistas de uno y otro bando y tema de conversación para todos, sin exclusión. También, motivo de movilizaciones, indisposiciones, tertulias radiofónicas y gallineros televisivos. Todos han querido expresar su opinión sobre un debate que, en el realidad, es muy personal y corresponde a la intimidad. Pero la lectura social (y política) es necesaria. Quizá sea exagerado afimar que con esta ley se avanza en la modernización y la democratización de la sociedad española, puesto que sólo es un primer paso para formular nuevos modelos de células sociales, pero tampoco puede aceptarse la tesis retrógrada y nominalista de que el 'matrimonio' debe ser exclusivamente heterosexual y, de no serlo, desintegra el concepto de familia. Bascular entre los extremos es lo que realmente está gestionándose mal en la opinión pública.
Lo evidente es que el amor no debería ser fiscalizado por instituciones políticas, confesionales o sectarias. Lo obvio es que las opciones sexuales forman parte de los derechos fundamentales de cada persona. Lo lógico es que si dos personas que se aman quieren formalizar una relación lo hagan. En otra esfera queda la aceptación o no de sus prácticas sexuales, por muchos aún consideradas 'desviaciones', lo cual tiene una razón antropológica enraizada en la estructura básica de la sociedad patriarcal que ha conducido a aberraciones como las de exterminios de homosexuales por los nazis o los maoístas, los campos de concentración cubanos, los encarcelamientos franquistas, etc., etc., etc. Nos lo recordaba Vargas Llosa hace unos días (El País, 26-VI-2005):
«detrás de todos estos argumentos [de rechazo] no hay razones, sino prejuicios inveterados, una repugnancia instintinva hacia quienes practican el amor de una manera que siglos de ignorancia, estupidez, oscurantismo dogmático y retorcidos fantasmas del inconsciente han satanizado llamándolo "anormal"»
Leer a Köning sería una excelente 'terapia' para quienes consideran la homosexualidad como una tara o hasta una abyección. Köning ridiculiza lo peor de los gays, porque también dibuja mariquitas alocadas, sensibleros que se deshacen en lágrimas ante 'Sissi', obsesos ávidos por chupar una polla, hipócritas reprimidos, viciosos con el ano atascado, 'maridos' celosos... 'Fiesta de mariquitas' constituye un repertorio de esa cara de la homosexualidad de la que alguna que otra vez nos hemos reído los heterosexuales. Como el mismo autor dice en la historieta 'Consejo para cinéfilos': «Se embellece la vida homosexual realista y trágica y se la presenta como un teatro de variedades despreocupado y centrado en el instinto». Una mediocridad vergonzosa, califica él.
Pero también hay una lectura en segundo plano de este tebeo, una que plantea el trauma de declarar públicamente la orientación sexual, que se pronuncia sobre el amor no correspondido, sobre los deseos ocultos o el derecho a querer ser feliz. La historieta de 1982 'Cómo creo Dios al hombre (y cómo Jesús lo echó todo a perder)' muestra a un Köning aún inmaduro gráficamente pero abiertamente irreverente que formula la heterosexualidad como una travesura de Jesucristo cometida tras crear su padre al hombre (de natural, homosexual). El planteamiento está en este bofetón a la iglesia católica, que es un modo de declarar que la naturaleza homosexual comienza por ahí, por el manantial natural, sigue luego por el venero de los derechos y desemboca finalmente en el delta de lo socialmente admisible.
A ver si es verdad que nos podemos bañar en esas aguas.
Una obra muy recomendable 'Fiesta de mariquitas'. Y más hoy, día indicado para regalársela a un heterosexual porque se reirá y comprenderá unas cuantas cosas. Si es heterosexual homófobo al menos se reirá.
FIESTA DE MARIQUITAS. De Guión: Ralf König. La Cúpula: Me parto, 15. Barcelona, 2005.
Álbum de historietas, 26,5 x 20 cm., rústica, 80 páginas, b/n. 6.50 euros
Reseña de Manuel Barrero. Tebeosfera recibió servicio de prensa de La Cúpula.
El mundo de Jane, de Braddock (La Cupula)
Cómic para todos con logo gay.
RESEÑA.-Quienes han comentado esta creación de Paige Braddock en los EE UU han descrito 'Jane's World' como una comedia de situación que se amolda el estilo clásico de las tiras periódicas de, por ejemplo, Lynn Johnston (aunque tiene toques de Schulz por sus personajes, casi 'peanuts' treintañeros) inyectadas con la chispa despendolada de comedias televisivas como Sex and the City (aquí: Sexo en Nueva York) o Friends (aquí: Friends). O sea: chicas de treinta y tantos preocupadas por construir, todavía a estas alturas, una personalidad fuerte y una sexualidad decidida. De haber sido personajes de sólido carácter no habría opción a la comedia, naturalmente, así que atendemos a experiencias donde reina la exageración entre otras en las que la rutina manda.
Es 'El mundo de Jane' una producción divertida y adictiva para cierto tipo de público que La Cúpula ha decidido incluir en su línea de publicaciones dirigidas al consumidor gay o que disfruta con los cómics de temática homosexual. Es cierto que 'Jane's Wolrd' es una comic strip protagonizada por una chica apetente por las compañeras de su entorno, que comparte sus dudas y sentimientos con un amigo heterosexual y que observa un comportamiento levemente despistado, sensible a los celos y a la timidez pero sin llegar jamás a la neurosis. Pero... ¿un 'cómic gay'?
Al menos es un cómic diferente. Jane es una chica fantasiosa y el atractivo principal de los primeros episodios que nos brinda ahora La Cúpula (en libros que recopilan montajes de sus tiras previamente publicadas en internet y otros medios) consiste en su encuentro con el elemento fantástico, con una ensoñación o alucionación en la cual desfoga algunos de sus deseos ocultos: una aventura con heroínas del cómic y del cine, un naufragio en una isla de amazonas, una abducción extraterrestre... Luego todo se encarrila hacia las relaciones personales, afectivas y hasta sexuales de la protagonista con varios personajes que van creciendo en interés, sobre todo Chelle (chica dura con el aspecto de la Trinity de Matrix) y Mia (que se enamora fácilmente y entra en trauma si sus novias manifiestan apetencias heterosexuales). De entre el elenco coral destacan dos tipos: Ethan, el único reservorio de testosterona de este grupo de amigos, que hace gala de una ironía muy sana y que pone el contrapunto cómico a las ocurrencias de Jane, y Jane, chica sencilla, ávida de romance y sensible cuyas experiencias aburrirán a los aficionados a la aventura pero encantarán a las lectoras, sean éstas lesbianas o heterosexuales.
La descripción de este fresco humano se hace mediante un dibujo claro, sin alardes, nada meritorio salvo por el hecho de que identifica bien a los personajes, lo cual basta a la autora para lograr el resultado convenido. El valor más importante de la obra se basa en la descripción de mujeres homosexuales que ahogan sus pesares en la literatura de Proust o en el cine de Meg Ryan dependiendo de sus gustos intelectuales.
Este primer volumen editado en España recoge las seis primeras entregas en formato comic book publicadas en los EE UU (allí van por el núm. 20). Comienza flojo y luego demuestra que si bien Braddock inició con buen tino las 'strips', sus cualidades como narradora se aprovechan mejor en historietas. Los montajes de las tiras que leemos en este libro de La Cúpula dejan a veces esa sensación de interrupción del relato que tanto molesta, y más aún las explicaciones mediante textos, que resultan redundantes. Por otro lado hallamos algunos errorcillos de neófito (como el baile en el tono de piel de Mia, o la necesidad absurda de explicar que Jane traza círculos en el aire con su dedo cuando vemos dibujados los círculos en el aire que traza con su dedo). Todo mejora a partir del momento en que la autora decide usar la fórmula narrativa de la historieta, adquiriendo su relato mayor fluidez e interés no obstante llegue a resultar cansino ocasionalmente, como en la secuencia de la caída de la canoa.
Paige Braddock ha sido una de las pocas autoras de comic strips que ha mantenido con éxito una tira periódica humorística con protagonistas y temática homosexuales. Jane's World nació en la cabeza de su autora debido a su actividad febril como periodista, que le convirtió en adicta a la cafeína y en noctámbula. Desde 1991 decidió utilizar parte del tiempo de sus noches en vela para crear una tira diaria que difundió a través de internet (http://www.paigebraddock.com, donde el interesado hallará algunas de las tiras de 1998 a 2001). Como periodista, Braddock ha trabajado en The Chicago Tribune y The Atlanta Journal-Constitution y actualmente ha logrado que su creación, Jane, que comenzó siendo difundida gratuitamente, sea una de sus fuentes de ingresos habituales. 'Jane's World' adquirió tanta popularidad que a partir de 2002 fue recopilada en comic books y libros, editados por sellos independientes como Girl Twirl Comics o Plan Nine. Lo relevante de la obra es que la autora ha logrado lo que se propuso: construir una historieta protagonizada por una chica lesbiana que, primero, fuese aceptada por el lector medio americano y, luego, resultase de interés para todo tipo de público.
El mundo de Jane es un tebeo que no acude a los clichés, que gustará a quien disfruta de la historieta cuya acción se ciñe a las emociones, que podría venderse muy bien entre el público femenino y que no debería ser etiquetado meramente como un 'producto gay'.
Aunque hay que convenir que la banderita arcoíris le ayudará a difundirse mejor que si La Cúpulase se dirigiese a un público genérico.
EL MUNDO DE JANE. De Paige Braddock. La Cúpula: Novela gráfica. El mundo de Jane, 1. Barcelona, 2005
Libros de tiras y de historietas, de 24 x 17 cm., 160 págs., b/n, por 8.95 euros.
Reseña de Manuel Barrero. Tebeosfera recibió servicio de prensa de La Cúpula.
Lefevre en Cuenca
Este curso pertenece a los Intensive Project, en el marco de los programas ERASMUS-SÓCRATES - propuestos por la Unión Europea con el propósito de difundir en el seno de las Universidades europeas materias que no suelen enseñarse.
Este año han querido:
'(...) reunir profesores y estudiantes universitarios de diferentes países con el fin de poner en común las investigaciones respectivas, resultados o proyectos, sobre la novela gráfica.
Nuestro objetivo es el de mostrar la crucial importancia de las relaciones entre texto e imagen, bisagra de nuestra sociedad y nuestra cultura occidentales desde el siglo XX hasta hoy. En efecto, en nuestra sociedad las imágenes asociadas, o no, al texto, pero que cuentan una historia se hacen cada vez más presentes: TV, publicidad, video-juegos, ordenadores, etc. Sin embargo, seguimos sin saber leer este tipo de soporte, porque la literatura gráfica siempre ha sido considerada poco seria, comparada con LA LITERATURA. De hecho, los intentos de integrarla en los programas varios de las Universidades ha sido, por lo general, un fracaso. Sin embargo, siempre ha habido profesores y estudiantes, de arte o de letras, que se han interesados por este tópico, por lo que intentaremos en este curso desarrollar una teoría de la literatura gráfica sobre las bases de la tradición europea y de su evolución histórica. '
Estos son los datos del curso:
Lugar: Facultad de Bellas Artes, Cuenca
Período previsto: Del 17 de julio al 29 de julio 2005
Preinscripción y matrícula (plazos ya vencidos).
Más datos en: http://www.uclm.es/actividades0405/cursos/theory/index.asp
Informó: Pascal Lefèvre
Nuevo Rhinoceros
miércoles, 29 de junio de 2005
Cuerda de presas, de García y Martínez (Astiberri)
¡LAMENTÉMONOS, QUE HUMEA ILIÓN!
«Quien controla el pasado controla el futuro
y quien controla el presente controla el pasado»
George Orwell
RESEÑA.- La clepsidra de la Historia tiene túneles misteriosos por los que se pierde el tiempo y el retrato de la humanidad está fijado en un gigantesco mosaico de teselas idénticas, intercambiables. Como si un demiurgo travieso jugara con el agua que cae para medir las horas, o un impertinente duende enredara inquieto con las pequeñas piedras del puzzle en el que están grabadas todas las épocas, hay historias intemporales que se repiten como contumaces fotogramas de esa película infinita que es la historia del mundo. Tal vez, si se hiciera realidad la máquina ideada por el ingenio literario de H.G. Wells y viajáramos con ella, llegaríamos a la terrible conclusión de que el tiempo no existe. Sería como visitar un enorme museo que sólo albergara un cuadro repetido una y otra vez por un interminable dédalo de amplísimas salas. Cuando un obrero de este siglo, el más débil eslabón de la férrea cadena productiva, es despedido injustamente sin que las leyes le amparen, un doloroso temblor recorre las débiles piernas de algún remoto esclavo egipcio al que un presentimiento extraño le dice, mientras carga una pesada piedra, que abandone toda esperanza en un mundo mejor. Cuando hoy un hombre pega a una mujer, un enorme mapa cárdeno, humillante cartografía de la infamia, aparece por el cuerpo macerado de alguna esclava frigia. Cuando cae una bomba en Iraq, se oyen lejanos lamentos de víctimas ateridas de frío y miedo escondidas en los pliegues incógnitos de ese inexistente tiempo que son las mismas víctimas que gimen de dolor, hambre y pena, en los ominosos campos de concentración de Alemania o Rusia o que reman, extenuadas, en galeras sin fin donde a cada golpe del torvo cómitre se quiebra un tendón para separar algún destrozado músculo del hueso al que estaba unido. Cuando dos jóvenes españoles hacen un libro de historietas sobre las mujeres presas en las cárceles franquistas, Eurípides, en el siglo V antes de Cristo, vuelve a dar voz a Hécuba, la mujer de Príamo, el último rey de Troya: «¡Ay de mí! ¿Cómo no he de llorar sin patria, ni hijos y sin esposo? (…) Míseras compañeras de los guerreros troyanos, míseras vírgenes y desventuradas esposas, ¡lamentémonos que humea Ilión!». Ilión es España y Hécuba, Andrómaca, Casandra o Polixena son Elisa Vázquez, Luisa Álvarez, Martina San José, Angustias, Pilar o cualquiera de las mujeres que protagonizan las historias de Cuerda de presas, editada por Astiberri en mayo de 2005 y realizada por el dibujante Fidel Martínez (Sevilla, 1979) y el guionista Jorge García (Salamanca, 1975) que son la imagen reflejada en este lado del tiempo del grandioso autor griego.
Hace casi setenta años que la guerra civil española acabó pero los labios de su enorme herida siguen aún separados. Lejos de curarse, en esa llaga abierta se ha instalado desde hace algún tiempo una infamante trinchera desde la que, con inicuas balas de papel, se revive la lucha fraticida. La enorme garra franquista se aferró inmisericorde a las gargantas de los españoles para crear un sumiso país de mudos; luego, la sacrosanta Transición y su oprobioso pacto de silencio vino a dejar las cosas como estaban en aras de un injusto y cobarde entendimiento. Los socialistas, cuando llegaron al poder en 1982, no se atrevieron a emprender esa necesaria recuperación de la memoria histórica a la que después, para minar el poder de la derecha que le había descabalgado del gobierno en 1996, se unieron hipócritamente. Para contrarrestar ese movimiento ciudadano iniciado en 1997, a partir del año 2000 comenzó, en connivencia con el poder político, una ola revisionista desde la derecha más reaccionaria y asilvestrada (con Federico Jiménez Losantos, César Vidal y Pío Moa a la cabeza), que rescataba las tesis franquistas impuestas por los vencedores durante los cuarenta años que detentaron el poder. Había que “reconquistar” la memoria y no dudaron en volver a echar tierra sobre los cadáveres exhumados de los españoles represaliados por Franco. La guerra la hacen los hombres y en España, como en Troya, como en todas las guerras, las mujeres se convierten en un preciado botín para el ganador. Las mujeres españolas apresadas tras la guerra son un claro ejemplo y la amnesia que ha rodeado su encierro, ese imperdonable olvido, es una onerosa cuenta pendiente que saldar antes de que podamos clausurar por fin las puertas de nuestro siniestro pasado. Cuando el coro en Troya grita «¿Quién será el dueño de esta mísera esclava?», al fondo se escucha el rudo eco de una puerta de hierro que se cierra en la cárcel de Ventas de Madrid en 1939.
Cuerda de presas es un magnífico libro que cuenta a través de once historias la vida de las presas políticas en distintas cárceles españolas durante los primeros años de la dictadura franquista. Con un dibujo de fuerte impacto expresionista, de grandes manchas negras que contrastan con blancos intensos y un oportuno uso del gris mecánico en perfecta simbiosis creativa con un guión de gran altura literaria, Jorge García y Fidel Martínez rescatan del olvido a estas mujeres continuando en la historieta la senda emprendida por algunos escritores como la malograda Dulce Chacón, autora en 2002, un año antes de su temprana muerte, de la imprescindible obra literaria La voz dormida, donde también se narra la vida de una serie de mujeres en la madrileña cárcel de Ventas.
En el prólogo de Cuerda de presas, el crítico de arte y guionista de historieta y humor gráfico Felipe Hernández Cava destaca la importancia de esta obra («…una reflexión moral sobre nuestros ayeres…») para el mundo de la historieta que hasta ahora adolecía de una cierta indiferencia moral ante aquel drama de nuestra historia reciente (con escasas excepciones como las impresionantes obras de Carlos Giménez Paracuellos y Barrio o los apuntes de Miguel Gallardo sobre la guerra de su padre). Según el reputado guionista, este libro portentoso es de lo mejor que ha dado jamás la historieta española:
Estas once historietas son como once aldabonazos en las puertas cerradas de la conciencia de una España intoxicada desde hace demasiado tiempo por las nocivas aguas del río Leteo. “Entre rejas”, la historia que abre el libro, es una pequeña obra maestra de siete páginas en las que se resume, con una pericia que para sí quisieran autores más veteranos, la vida de una mujer desde que sale del campo para servir en la capital hasta que acaba en la cárcel de Alicante tras haber hecho la guerra como miliciana. El paralelismo entre la viñeta inicial (un plano cenital de la protagonista niña junto al padre, que ara el campo bajo la mirada inmisericorde del sol, con las líneas que forman los surcos del arado dominándolo todo) y la tenebrista que cierra la extraordinaria obra (ella, adulta, saliendo de la cárcel traspasada por las sombras alargadas de los barrotes) es de una contundencia narrativa emocionante. Los textos, frases cortas sobre las viñetas, narran en primera persona la desgarradora historia de una protagonista sin nombre porque es la historia de muchas mujeres. La frase inicial y la final, en perfecta comunión con el paralelismo gráfico, poseen una dramática belleza. Comienza diciendo: «Para mí, las rejas no siempre fueron sinónimo de encierro. Cuando era niña, la reja del arado permitía a mi padre arrancarle el pan a la tierra» (p.9). Y termina: «En 1951 creí dejar atrás los barrotes de la prisión… pero, al pisar aquella España imperial…supe que las rejas venían conmigo» (p.15). Perfecta metáfora de un tiempo, la posguerra, y de una cárcel enorme, omnipresente: La España de Franco. Esta primera historia, como para rebatir de un plumazo la crítica visceral con la que los nostálgicos de aquella época suelen despachar obras tan necesarias, no la convierten los autores, ni a ninguna de las que siguen, en un panfleto de buenos contra malos. Sin olvidar que es una historia de víctimas porque los verdugos ya tuvieron cuarenta años para homenajear a sus ‘mártires’ (santificados convenientemente por la iglesia de Roma), no les tiembla el pulso a la hora de mostrar los actos execrables de los defensores de la República (entre los que paradójicamente se encontraban, no lo olvidemos, acérrimos enemigos de la misma): cuando la protagonista va al frente como miliciana, se da de golpe contra la machista realidad que impera en el ‘paraíso’ libertario:
«…compartíamos trinchera con compañeros que nos insultaban por negarnos a lavarles la ropa. Pronto nos obligaron a retirarnos del combate, acusadas de propagar enfermedades venéreas que los hombres contraían en la retaguardia. Volvimos a nuestra vieja prisión, la de ser esposas y madres» (p.12).
Viñetas comentadas en el texto
También en el segundo relato, “Balada de Ventas”, donde las reclusas viven sometidas a la tortura acústica de los disparos que producen los fusilamientos («En la cárcel de Ventas, las reclusas contábamos los tiros de gracia para saber el número exacto de fusilados») (p.18), se muestra la mirada limpia de sectarismo de los autores, despojada de lastres ideológicos para mostrar sin miedo todas las aristas de la contienda: cuando una reclusa increpa a las funcionarias franquistas por su maldad: «Zorras, eso es lo que son estas funcionarias, las nuestras no se comportaban así…» otra contesta: «Eso será porque tú mirabas a otro lado» (p.20).
En “El cuarto bajo la escalera”, una anciana cuenta a un insensible periodista cuya máxima preocupación mientras graba su espeluznante historia es orinar, cómo fueron rapadas todas las reclusas de la cárcel de Albacete menos una: la que un funcionario se llevaba bajo la escalera para violarla ante la indiferencia y el desprecio de sus compañeras de prisión. Continúa “La ciudad más lejana” en la que unas presas de Segovia fantasean con lugares lejanos para llegar a una terrible conclusión: «Tras las rejas, Segovia parecía la ciudad más lejana del mundo» (p.38). El quinto relato, “Montañas, nubes, cielo”, narrado por un niño que se rebela a perder su identidad, cuenta cómo eran arrebatados los niños mayores de tres años a las reclusas ‘por su propio bien’, siguiendo los postulados filonazis de Antonio Vallejo Nájera, quien defendía como jefe del servicio de psiquiatría del ejército, la segregación desde la infancia de los hijos de los rojos para liberar a la sociedad de la plaga del marxismo: «Yo acabé en Alzeda, un pueblo cercano a Santander. Aún recuerdo mi nombre y no es el que me pusieron al llegar al Auxilio y por el que me llaman varias veces al día sino otro que leo cada mañana escrito en las montañas, en las nubes, en el cielo» (p.45). En una imponente viñeta final que recuerda la soledad metafísica de los personajes pintados por Friedrich, se muestra al niño de espaldas, con las manos en los bolsillos, ante la inmensidad de los valles cántabros, sobrellevando estoicamente la pavorosa realidad.
Continúa el libro con “El traslado”, relato narrado en la memoria senil de una anciana que vive obsesionada por sus recuerdos. Sobrecogedora historia de eternos traslados en tren, en el infernal verano de 1942, con reclusas hacinadas en oscuros vagones sin ventilación con olor a sudor y excrementos. Sigue “El duelo”, historia de una revancha simbólica que comienza con el entierro de una anciana a la que le quedaba una cuenta pendiente con alguien del pasado, una amiga y rival deportiva. En el velatorio, su hijo recuerda la historia que la madre, tras la muerte de Franco, le contó. En “De pie”, se nos cuenta las condiciones en que nace una niña en la prisión de madres lactantes de Madrid en 1941. La narración se articula a través de una amorosa carta póstuma que la madre escribe a la hija en 1990, antes de morir. “Los límites de nuestra celda”, narra la salvación a través del conocimiento, la lucha contra la ignorancia de una reclusa a la que otra que fue maestra enseña a escribir, mientras una ominosa monja marca los crueles límites de la libertad en la cárcel de Barcelona: «En Les corts todo está prohibido. No podéis ni pisar la unión entre las baldosas. Nada os pertenece, salvo lo que comáis… y aún eso es posible que lo acabéis vomitando» (p.71). “Fuegos” es un estremecedor relato de amor homosexual entre dos reclusas de la cárcel de Santander que sufren la violencia física de los carceleros torturadores y el vil desprecio de sus compañeras de reclusión. En un enriquecedor juego literario de muñecas rusas, historias dentro de otras historias, por parte del magnífico escritor que es García, el personaje que nos introduce en este relato es la misma maestra de la narración anterior, una Virgilio mujer que nos guía por esos círculos infernales que fueron las cárceles que se muestran en el libro.
Y es también la maestra la protagonista de la última historieta “Qué escribir”, en la que intenta pasar al papel, para difundirlo en el exterior, las duras condiciones de la cárcel de Palma de Mallorca. Al final, tomará una sorprendente decisión con la que resumirá con terrible precisión las condiciones de escasez absoluta en la que malviven las presas: dejará el papel en blanco. Estas tres últimas y maravillosas historias son la misma historia con el foco narrativo colocado en distintos periodos temporales que evidencian la maestría de este joven escritor para plantear atrevidas propuestas literarias. Y tras la conmovedora lectura de esta fascinante obra, quedan grabados a fuego en la memoria los rasgos de la maestra que son los de la presa embarazada; que son los de la mujer violada; los de la miliciana; la anciana senil con el recuerdo tenebroso del pasado picoteándole los más recónditos rincones de su cansado cerebro y que son, gracias a esa despersonalización tan acertada que imprime Fidel Martínez en sus dibujos, sólo una mujer, la misma mujer cuyas facciones se han difuminado bajo la niebla fatal del horror. Con estos tipos logra el dibujante crear una clara metáfora visual en cada mujer que resume, igualándolas a todas, su condición de nada absoluta, de patéticos fantasmas que vagan por los escalofriantes pasillos carcelarios sin vida y sin esperanza arrastrando como pueden las pesadas cadenas de la derrota.
Hoy, en pleno siglo veintiuno, asistimos perplejos a los acontecimientos que sacuden España. Como salidos de otros tiempos, los representantes eternos de la reacción vuelven a oponerse a todos los cambios de progreso que desde un gobierno de izquierdas (con todas las objeciones que sin duda merece el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero)s se proponen. La situación, con esa derecha montaraz en la calle cargada de las pancartas que antes tanto odiaba, ha llenado el país de trincheras mediáticas desde las que se da nuevos bríos a aquella frase de Lucas: «Quien no está conmigo está contra mí». Hoy como ayer, la pérdida de privilegios de la iglesia y su contumaz lucha por coartar las libertades de los demás, unido al desquiciamiento de la derecha tras perder el poder en las elecciones de marzo de 2004, ha desencadenado una feroz batalla para la que no han dudado en desempolvar, sacándolos del rincón perdido de la memoria, al fantasma de Santiago matamoros en compañía de don Pelayo, del Cid campeador y hasta del mismísimo Franco, a quien los seudohistoriadores cercanos al Partido Popular se han propuesto santificar.
Lastimosamente, no son pocos los jóvenes que se adhieren incondicionalmente a aquellas leyendas del abuelo de derechas que ahora, gracias al fenómeno revisionista, vuelven a tener lustre y apoyo suficiente para poder hacer ostentación de ellas sin sentir vergüenza. Pero esto no es un fenómeno que se dé sólo en la derecha, también hay jóvenes llamados de izquierda que interpretan la historia con el mismo ciego sectarismo, incapaces de reconocer que una vez instalada la barbarie los instintos más bajos de todos, independientemente del bando en el que estuvieran, hicieron acto de presencia con la impunidad que una guerra concede. Igual que da miedo observar a adolescentes que justifican la permanencia aún de estatuas de Franco y se irritan porque el gobierno las quite, da pavor comprobar que jóvenes militantes de Izquierda Unida aún defienden al régimen soviético o, más cercano en el tiempo, a dictadores en activo como ese anacrónico ogro del Caribe que de manera incomprensible aún suscita simpatías. Frente a estos atrincheramientos dogmáticos es agradable observar a otros jóvenes que, como para homenajear a aquella tercera España perdedora de tantas cosas, toman partido por la verdad y dedican sus esfuerzos a hacer obras como Cuerda de presas, imprescindible libro con el que esa deuda de la historieta con la memoria histórica, como apunta Hernández Cava en el prólogo, si no queda saldada completamente, al menos ha dado un paso de gigante en ese sentido.
Nadie puede ya resucitar al hijo de Andrómaca ni evitar el trágico fin de Hécuba y Casandra: nadie puede borrar las huellas dejadas por las cadenas franquistas en los huesos de las mujeres republicanas. Pero al menos hay que resarcirlas de tanto sufrimiento desenterrándolos para homenajear su memoria como han hecho de manera espléndida Jorge García y Fidel Martínez en esta monumental obra. Gracias.
CUERDA DE PRESAS. De Jorge García y Fidel Martínez. Astiberri: Sillón Orejero, s/n, Bilbao, 2005
Libro de historietas en rústica, 24 X 16,5 cm., 95 páginas, blanco y negro, 12 euros.
Prólogo de Felipe Hernández Cava. ISBN: 84-95825-97-X. 1ª edición, Mayo 2005
Reseña de José Luis Castro Lombilla. Tebeosfera recibió servicio de prensa de Astiberri.
Humorista amenazado
Una de las últimas víctimas de amenazas fue el caricaturista Manuel Guillén del diario La Prensa, quien a través de correos electrónicos recibió una decena de amenazas de muerte por una ilustración sobre Daniel Ortega, líder del Frente Sandinista para la Liberación Nacional. También fue amenazado Heberto Jarquín Manzanares, corresponsal de La Prensa en Rosita, municipio localizado a unos 220 kilómetros al noreste de Managua. Jarquín habría sido intimidado a raíz de publicaciones en las que denunció anomalías en un conflicto sobre la toma de tierras en esa zona del país.
El presidente de la SIP, Alejandro Miró Quesada, condenó las amenazas, "en un país como Nicaragua que ha registrado últimamente hechos de extrema violencia y donde lamentamos la muerte de los periodistas María José Bravo y Carlos Guadamuz, a raíz del antagonismo político".
Miró Quesada, director del diario peruano El Comercio, agregó también que "las figuras públicas tienen la responsabilidad de ser prudentes cuando expresan opiniones que pueden interpretarse como apología del delito o incentivar conductas que van en contra de la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas".
Su referencia obedeció a las declaraciones de Ortega sobre la discusión nacional en torno a si la Policía Nacional debe obedecer al Presidente de la República o al Poder Judicial. Ortega dijo que "si mañana el Presidente le dice a la Policía que vayan y le metan un par de tiros a un ciudadano, o le metan un par de tiros a Octavio Sacasa [propietario de Canal 2], y le dice a la Policía que le metan un par de tiros a los [periodistas] de La Prensa, la Policía no está obligada porque lo está ordenando el Presidente".
Para mayor información, comunicarse con Ricardo Trotti o Melba Jimenez, SIP, Edificio Jules Dubois, 1801 S.W. 3rd Avenue, Miami, Florida 33129 EEUU, teléf: +1 305 634 2465, fax: +1 305 635 2272, correo electrónico: info@sipiapa.org, rtrotti@sipiapa.org, mjimenez@sipiapa.org, Internet: http://www.sipiapa.org '
The Big Times #93
Además encontrará la poesía en manos de: Adriana Stein, Isabel Herrero, Thomas Fundora, Ana Mercedes Collazo, Mairym Cruz, Abdul Memon, Enrique Agramonte Robles y la narrativa de traida por Harmonie Botella y Mercedes Cortázar.
Otro de los nuestros, Jesús Jiménez Reinaldo obtuvo premio en Madrid. Compartimos, también las obras recien publicadas de Adriana Serlik y Ramón Fernández-Larrea.
Informó: El autor
Noticas desde Argentina
2- JORNADAS DE HISTORIETA DE LA UNIVERSIDAD DE PALERMO.
3- "ARTEACTIVIDAD": JORNADA DE HISTORIETA, HUMOR, ARTE EN BOEDO.
4- GARAYCOCHEA EN EL PALAIS DE GLACE.
5- CONVOCATORIA PARA LEYENDAS 2005.
6- ROBINSON EXPONE SUS HISTORIETAS.
7- MUESTRA DE OBJETOS DE MARIA WERNICKE.
El premio de la sinopsis seleccionada es de $4000 y de $8000 en el caso del guión, a los que se sumarán otros $8000 más si se realiza un largometraje basado en él.
Buenos Aires, abril de 2005. Hook Up Animation uno de los principales estudios de animación de la Argentina, que cuenta con clientes como Cartoon Network o Walt Disney TV, presenta un concurso de guiones y sinopsis para producir largometrajes de animación, con premios realmente muy importantes para los trabajos seleccionados.
La convocatoria está abierta hasta el 1º de agosto próximo para todos aquellos guionistas cinematográficos argentinos o extranjeros que residan en el país. La sinopsis ganadora recibirá $4000, mientras que el autor del guión premiado obtendrá $8000 y, en caso de que se produzca un largometraje a partir de su trabajo, se le entregarán otros $8000.
Las bases y condiciones del "Concurso Hook Up de Guiones y Sinopsis para Largometrajes de Animación" se pueden consultar en el sitio http://www.hookupanimation.com.
Animación y prestigio
Hook Up Animation es una productora de animación fundada en octubre de 2001 por cuatro socios. Desde entonces, gracias a su trabajo fue ganando una reputación de gran calidad, siendo hoy uno de los mayores estudios de animación de la Argentina, con un staff altamente creativo de 60 artistas y profesionales.
Hook Up Animation es capaz de dar vida a productos en una gran variedad de técnicas y estilos, ya sea el tradicional, 3D o flash, para todo tipo de producciones, incluyendo publicidades, especiales, series de TV, direct-to video y largometrajes. Algunos de sus clientes actuales son Catoon Network, Walt Disney TV y Fox.
PARA MAYOR INFORMACION: Argentina: Martinez Frugoni & Asociados Te.: (54 11) 4747-3071Flavia Martinez Frugoni: flaviamf@mfcomunicacion.com o Pilar Martinez Frugoni: pilarmf@mfcomunicacion.com
FUENTE: Flavia Martinez Frugoni / flaviamf@mfcomunicacion.com
2- INSCRIPCIÓN GRATUITA EN LAS JORNADAS DE HISTORIETA DE LA UNIVERSIDAD DE PALERMO.
El martes 5 de Julio se llevarán a cabo en el Auditorio de la Universidad de Palermo (Mario Bravo 1050) las 4º JORNADAS
UNIVERSITARIAS DE DISEÑO DE HISTORIETAS 2005 bajo el título El Profesional y el Artista en la Historieta Argentina, organizadas
junto al Museo de la Caricatura Severo Vaccaro y el Museo Itinerante.
LA INSCRIPCIÓN (GRATUITA) ES VÍA MAIL, escribiendo a consultasdc@palermo.edu.ar o llamando a tel. 5199-4500 int. 1502,
1514, 1530
Participarán de las charlas experimentados historietistas argentinos, como Oswal, Sendra , Alcatena, Bobillo, Sosa, Lalia, Capristo, Ferrari, Agrimbau, y los críticos Andrés Accorsi y Fabio Blanco. También se presentará el libro "Oesterheld: Escritor de ficciones, cronista de la realidad", con la presencia de sus autores (La Bañadera del Comic), y de Elsa Oesterheld, Carlos Trillo, Juan Sasturain y Javier Doeyo.
FUENTE: Universidad de Palermo / consultasdc@palermo.edu.ar
3-"ARTEACTIVIDAD": JORNADA DE HISTORIETA, HUMOR, ARTE EN BOEDO.
ARTEACTIVIDAD: ZTUPITJAUS espacio de arte los invita a participar de la jornada de cultura que hará el día 16 de julio de 10 a 22hs. Los que formamos esta escuela, queremos hacer de ella un punto de encuentro para aquellos que trabajan en las artes, oficios y el diseño. Nosotros creemos que no hay artes ni menores ni mayores, que ninguna actividad debería ni expresar ni premiar el ego, por eso este evento no es una "expo", es la muestra del trabajo cotidiano, muchas veces
secreto y seguramente íntimo de cada persona que se busca. "ARTEACTIVIDAD" es cualquier actividad hecha con arte, nosotros sólo mostramos una fracción, en proceso. "ARTEACTIVIDAD" es una lupa cultural. Van a venir a conversar con nosotros:
A- de ILUSTRACIóN: Augusto Consthanzo (Rolling Stones, OLÉ) / Pez (Fierro, Genios, DC)
B- de CóMIC: Quique Alcatena (Scorpio, Hacha, DC, Marvel) / Liniers. (a confirmar)
C- de FILETEADO porteño : José Espinoza.
CLASES ABIERTAS: Cómo se hace un figurín / Cómo dibujar anatomía humana.
GRAFFITI: Crew DTC y otros en vivo.
MUESTRAS: Ilustración / Fotografía / Pintura / Escultura / Stencil / Historieta / Diseño / Y música en vivo.
VIRREY LINIERS 897 pleno corazon de BOEDO SOHO!
FUENTE: Juan Baeza / vanzuek@yahoo.com.ar
4- GARAYCOCHEA EN EL PALAIS DE GLACE.
El jueves 23 de junio a las 19 hs. inaugura su muestra en el Palais de Glace, Carlos Garaycochea. La muestra se llama "LOS DOS GARAYCOCHEA", y en ella Carlos expondrá dos de sus facetas: humorista gráfico y artista plástico, y estará abierta durante todo JULIO.
FUENTE: Rodolfo Mutuverría
5- CONVOCATORIA PARA LEYENDAS 2005.
Leyendas 2005, Encuentro de Historietas, Juegos de Rol y Ciencia Ficción
Leyendas es el Encuentro de Historietas, Juegos de Rol y Ciencia Ficción de la ciudad de Rosario. Los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2005 se realizará la séptima edición consecutiva anual. Creado originalmente con la idea de apoyar y difundir a la joven producción de historieta de nuestra ciudad, este evento se ha convertido con el paso de los años en el lugar de encuentro de autores y lectores de historieta de los países del cono sur de nuestro continente, pertenecientes a todas las generaciones.
También es un espacio de reunión para clubes de aficionados a la ciencia ficción, la fantasía, el manga y el anime, jugadores de rol y wargames, animadores independientes, cossplayers y numerosos aficionados. Informamos a todos los interesados que ya se encuentran disponibles en nuestro sitio web las bases del Concurso de Afiches y Postales de Leyendas 2005, las bases para solicitar Stand en el evento y las
bases para el Espacio de Muestras Abiertas.
Concurso de Ilustraciones para Afiche y Postales de Leyendas 2005
El Concurso de Ilustraciones para Afiche y Postales de Leyendas 2005 está abierto a personas de todas las edades y lugares, y tiene como objetivo seleccionar la imagen que representará al evento. El Concurso está abierto hasta el 30 de julio de 2005. Las bases se encuentran en http://www.leyendas.ahiros.com.ar/2005bases-concursoafichehtm
Stands y actividades en Leyendas 2005
Aquellos grupos, publicaciones y autores de historietas independientes, proyectos culturales afines, de aficionados y sin fines de lucro que deseen participar activamente en nuestro evento contando con un stand o realizando otro tipo de actividad, pueden hacerlo presentado un proyecto a la organización de Leyendas 2005. Los proyectos se pueden presentar hasta el 6 de agosto de 2005. Las bases se pueden consultar en http://www.leyendas.ahiros.com.ar/2005bases-stands.htm
Espacio de Muestra Abierta en Leyendas 2005
Leyendas 2005 cuenta con un espacio abierto para todos aquellos autores que deseen exponer sus historietas e ilustraciones en el Encuentro. Las obras pueden presentarse hasta el 30 de septiembre de 2005. El reglamento se encuentra en http://www.leyendas.ahiros.com.ar/2005bases-muestraabiertahtm
FUENTE: Asociación de Historietistas Independientes de Rosario y Milenario Comics / info@ahiros.com.ar / info@milenariocomics.com.ar
6- ROBINSON EXPONE SUS HISTORIETAS
Robinson presenta su muestra de historietas en el ¨ Diario del Viajero ¨, cito en Avenida de Mayo 666 (vidriera ) sobre Hipólito Irigoyen. Hasta el 30 de Junio
FUENTE: ROBINSON / claudiocrusoe2003@hotmail.com
7- MUESTRAS DE OBJETOS DE MARIA WERNICKE
La inauguración es el miércoles 6 de Julio, de 19 a 21 hs. ¡Vengan! ¡¡¡Va a haber buen vino y muy rico sushi!!! Es en el Restaurante Gaijin: Paraguay 3521 - Palermo - 4823-4250
FUENTE: María Wernicke.
II Jornadas del cómic de San Sebastián
II Jornadas del cómic de San Sebastián
El 10 de junio fueron presentadas en la Sala de Prensa del XXIII Saló Internacional del Còmic de Barcelona las II JORNADAS DEL CÓMIC DE SAN SEBASTIÁN con la presencia de Sergio Bleda, Iñaki G. Holgado, Jali, Carlos Meglia, Toni Benages y Antonio Busquets, coordinador de las Jornadas.
Estas II Jornadas del Cómic de San Sebastián se encuadran dentro de los actos conjuntos de la XVI Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que se desarrollará en esa capital vasca del 29 de octubre al 5 de noviembre organizada por Donostia Kultura. El evento dedicará este año un gran ciclo al cine de género español realizado a partir de 1984.
Entre los títulos citados por la organización figuran algunos vinculados a la historieta de una u otra manera, como: El caballero del dragón, de Fernando Colomo (1985), Acción mutante, de Alex de la Iglesia (1993), El día de la bestia, de Alex de la Iglesia (1995), El espinazo del diablo, de Guillermo del Toro (2001) y La gran aventura de Mortadelo y Filemón, de Javier Fesser (2003). Además, un año más se proyectarán dos largometrajes infantiles "fantásticos" en el Auditorium Kursaal.
Asimismo, hay previstas seis exposiciones temáticas, de las que ya han sido anunciadas tres: una dedicada al gran maestro de los efectos especiales italiano Sergio Stivaletti, otra del fotógrafo donostiarra Pedro Usabiaga y la vinculada al programa de las II Jornadas del Cómic, que incluirán una antología del cómic de ciencia ficción y fantasía, un repaso a la obra del argentino Carlos Meglia. En este caso concreto, se presentarán las siguientes exposiciones:
- Antología del Cómic de Ciencia-Ficción y Fantasía: un amplio recorrido por las series y personajes mas representativos de la historieta mundial de cf y fantasía de todos los tiempos.
- Euskadi Fantástico I: una primera visión del cómic actual creado por autores vasco-navarros, concretamente aquellos que ya han dejado su huella en el género fantástico: Jali, creador de obras como “Igor Mortis”, “A Berta le atormenta la tormenta” o “Pl.xi.gls”, e Iñaki G. Holgado, autor de “Homocanido”, “Villapardillo” o “L'Étrange M” para “Spirou”.
- Carlos Meglia: Héroes y Antihéroes: obra gráfica de uno de los mejores historietistas del panorama del cómic actual. Autor argentino creador de “Cybersix”, su firma podemos descubrirla recientemente en títulos como “Star Wars” o “Superman”).
Junto a otras actividades complementarias como mesas redondas o proyecciones (la noche de The Crypts, Cybersix...) se editará un número de la nueva etapa de Flash-Back, una publicación dedicada a estudiar la Cultura Popular en todas sus vertientes: cómic, literatura, cine, televisión... dedicado en esta ocasión a los autores vascos presentes en las Jornadas.
Informó: J.M Varona 'Ché'
martes, 28 de junio de 2005
El lado amargo, de Valenzuela (Astiberri)
EL LADO AMARGO DE LA UTOPÍA.
RESEÑA.- Valenzuela ha venido obteniendo críticas laudatorias desde que comenzó a trabajar en la historieta con sus panoramas antiutópicos disimulados como fábulas. Entre los acercamientos más sagaces están los de Jorge García, sobre todo cuando afirmaba en torno a las Aventuras del Capitán Torrezno que: «Es ahí, en el cuidado con que articula los contenidos de sus ficciones, donde Valenzuela demuestra ser un creador notable. (...) A ese nivel, la serie hace gala de un rigor narrativo extraordinario. Nada ha sido dejado al albur: la morosidad que preside la obra (a la que contribuye la brevedad de las elipsis); el recurso a encuadres abiertos en beneficio de la profundidad de campo, acentuando así las proporciones del escenario y la épica del conjunto; el empleo de diferentes registros gráficos para diferenciar los planos de realidad que conviven en el relato; el uso del montaje paralelo (del cual este autor posee un dominio fuera de lo común, llegando a conciliar hasta seis tramas simultáneas); incluso la profusión de textos de cualquier tipo. Todo obedece a un fin narrativo. Para Valenzuela, contar es una obligación.» [ver texto íntegro]
Con El lado amargo Valenzuela se revela una vez más como uno de los historietistas españoles más innovadores, abundante y complejo. No es esto una sobreadjetivación, es un hecho demostrado con su obra publicada por Astiberri en junio de 2005, en una edición coqueta y bien reproducida desde grises y color a la que mejor le convendría un formato de libro a la francesa. El autor y su obra son merecedores de más superficie de papel no sólo por la apariencia formal, también por el horror vacui que impregna sus producciones, con estructuras atiborradas de detalles, cargadas de textos y de dibujo en principio poco depurado en su terminación. Ese estilo, que ya es propio, puede responder a que es un heredero auténtico del espíritu del cómic underground, que no murió en los setenta autofagocitado por el mercado, no. En Valenzuela atisbamos algunos de sus estilemas, el relato abigarrado sobre la complejidad vital, la constante protesta reflexiva, al burla meditada al sistema, todo tan alejado de ese otro ‘underground’ desvaído y trivial que es el ‘slice of life’.
Valenzuela es una suerte de espíritu de la complejidad disfrazada a la vista de sus propuestas gráficas. Pero este caudal pasa desapercibido cuando el lector se percata de lo imaginativo y sorprendente de sus discursos. Si nadie se veía capaz de llevar a la historieta las comeduras de tarro de William Burroughs o la mecánica satírica de Swift, he aquí Valenzuela. Si nadie creía que Fred o Boucq no tendrían jamás sosias en España, ahora tenemos la prueba de que sí. Los que pensábamos que ya no surgirá un nuevo Crumb detractor de todo, con el trazado triste de lo urbano según Eisner, con la ironía hacia la falta de comunicación de M.A. Prado y las cualidades literarias de un Borges (inflado de aticismo como Chesterton y con el aura pesimista de S. Lem) pues… estábamos equivocados. Valenzuela ha logrado sorprendernos a todos.
Con métodos a veces aparentemente gruesos, Valenzuela construye ‘historietas puras’, por abusar de terminología: aquellas que sólo pueden construirse en este medio y no en otros. Formula estructuras imposibles hasta para El Bosco, hace a las viñetas dependientes de la reacción de los personajes, integra los ideogramas en el tejido de la realidad representada… Todo contribuye a atiborrar la página con elementos, tanto léxicos como pictográficos, lo cual es el mayor despropósito del autor (porque agota al lector), haciéndonos pensar que algunas páginas sería mejor disponerlas en prosa. De hecho, lo hace con el capítulo decimonónico de este libro. En su descargo cabe decir que… ¡escribe tan bien! Hace gala de un sardonismo tan lacerante y grato por boca de su lenguaraz 'Don Berrinche' que sumergirse en sus páginas supone un goce. Además, opera a dos niveles. Por un lado, los de la ‘highbrow’ reconocerán a Tarkovski, Lean, O’Toole, Bioy Casares, a Lorca… mientras que los de la ‘lowbrow’ tendrán fácil localizar a Dante, Kafka, a Caronte, los iconos del capitalismo salvaje, el abucheo al militarismo y el adocenamiento del urbanita occidental. Satisface todos los paladares.
Ahora ya no nos extraña tanto premio y mención como el autor ha recibido. ¡Y aún anda en la primera treintena; que nos deparará su futuro!
Esta obra, El lado amargo, viene a describir el modelo de infierno al que llamamos mundo. En ese mundo, nos lleva de la mano de un personaje de carácter odioso, que se dedica a retorcer la realidad hasta convertirla en pastiche de sí misma. Como si hubiese quitado el azogue tras el espejo en el que nos idealizamos a diario. Lo mejor es que la lectura resulta divertidísima gracias al protagonista principal, Julio César Cienfuegos, ese ‘Jerónimo Puchero’ con la faz de ‘Butanito’ que nos sorprende con, por ejemplo,
-cuando reprende al gremio del taxi acusándolos de «¡Devotos de Luis del Olmo!»
-cuando se planta frente a un semáforo con patética rebeldía en el capítulo ‘Aquí me quedo’
-cuando cae postrado al suelo y los viandantes describen un ‘semicírculo prudencial’ en torno a él y su ángel de la guarda.
¡Ja! En el fondo el personaje, que somos todos, es un misántropo adorablemente desgraciado que busca la redención. Sirve al autor como batería giratoria de cañones que disparan contra instituciones, aburguesamiento, aculturación, no dejando títere con cabeza. Todo basculando entre cielo e infierno, entre sueño y realidad, para instalarnos en la crudeza de lo cierto. Es más, Valenzuela se dibuja a sí mismo (eso creo yo) como Daimón, el demonio de la negación, que es el único capaz de describir la verdadera felicidad: lo que hay. Y lo hace con apabullante cinismo.
Con la presente obra Valenzuela, autor de vasta cultura, de difícil asimilación a escuelas o tendencias, se revela como único. El lago amargo probablemente sea la más compleja desmitificación del mundo, a la vez que la más desoladora cartografía de nuestro triste concepto de felicidad.
A lo mejor es que, en realidad, como se deja entrever, lo que llamamos vida es sólo sueño…
¿Inquietante, eh?
El LADO AMARGO. De Santiago Valenzuela. Astiberri: Sillón orejero, s/n, Bilbao, 2005
Libro de historietas, 27 x 19 cm., encuadernado en rústica con solapas, 96 páginas, b/n y color, por 15 euros
Reseña de Manuel Barrero. Tebeosfera recibió servicio de prensa de Astiberri.
Ha muerto Schlingo
Schlingo era dibujante de historias delirantes (en la línea de Segar) que comenzaron a ser conocidas cuando fundó el fanzine Havane Primesautier en 1976. Luego pasó a las páginas de Hara-Kiri y de Charlie mensuel, donde creó los personajes Désiré Gogueneau y Josette de Rechange
Pasaría luego por Pilote, Métal Hurlant, Le Psikopat illustré, Magic Strip o Lécho des savanes, hasta cosechar reconocimiento público con Grodada o el libro Monsieur Madame, publicado por Seuil.
Recientemente se hallaba trabajando para el colectivo editorial Les Requins Marteaux.
Le tocaba cumplir cincuenta años en agosto. Descanse en paz.
Fuente: AngulemeBD
lunes, 27 de junio de 2005
El Batracio Amarillo aún vive
Sigue con buena salud El Batracio Amarillo no obstante las amenazas de cárcel que aún pesan sobre su director y pese a la pobreza de inteligencia que asuela últimamente el país, que no lee y que no ríe.
La revista sigue siendo la misma: grande y mordaz. Los textos, en su mayoría redactados por Gato, mantienen su frescura y acidez y los colaboradores se han ampliado o se han asentado en esta última etapa de la publicación. Malagón persiste, Argüelles, Pavel Ortega, Angonoa, Furnier y otros latinoamericanos, como Martirena, también. Marisa Babiano, Antonio Garci y Sala son otras firmas que abundan ahora más en las páginas del mensuario satírico, así como la de Lombilla, que aporta una página de nueva factura cada mes (antológica la dedicada a Pío Moa emitiendo sus consignas ahistoricistas desde el w.c.). También aparecen nuevas aportaciones de Fritz desde su tierra incierta y hasta historietas de Mart, que está empezando a ser ubicuo. Por cierto que los murcianos (cartageneros) Álvaro Peña y Puebla también participan activamente con sus estupendas viñetas. Acaso uno de los autores que más están aportado al humor patrio desde estas páginas sea el propio Gato, con sus historietas de una página en las que pone en solfa la degradación intelectual del país, la transformación de los valores o la distancia cada día más insalvable entre la utópica felicidad publicitaria y la pesadumbre de la realidad.
En El Batracio Amarillo también hay lugar para entrevistas a Juan de Loxa, textos de Sopeña Monsalve, Hipólito G. Navarro, Mesamadero y del sempiterno Gato. Otra sorpresa ha sido la cubierta de Carlos Giménez que lleva el núm. 123 (en la imagen)
El Batracio sigue vivo, pues, y no para de convocar actividades, como demuestra la reciente presentación del I Premio Internacional de Poesía Satírica y Artículo Burlón. Fue presentado en mayo por A.J. Martín, Isacio Rodríguez, Andrés Sopeña Monsalve y J.M. Pérez Zúñiga. Los dos premios, poesía y artículo, estarán dotados con 2.000 euros, teniendo el fallo lugar en la próxima Feria del Libro de Granada.
El Batracio Amarillo, núms. 121 a 123. Edita El Batracio Amarillo, Granada, 2005
Revista humorística de textos, humor gráfico e historietas. 30 páginas, b/n; en la zona, gratis.
Reseña de Manuel Barrero. Tebeosfera recibió servicio de prensa de El Batracio Amarillo.
Repaso a la prensa: cómics en el cine, tebeos y reminiscencias
Esta semana no ha habido muchas noticias sobre historieta en los periódicos, pero hemos podido leer algunos artículos densos que trataban en profundidad la historieta.
Uno de ellos lo firmó Román Gubern en El Mundo del martes 21 de junio. 'Los cómics: espejos de papel' apareció en la codiciada sección Tribuna Libre (de Opinión), en páginas 4 y 5 del diario, y hacía un recorrido por la historieta española bajo el franquismo. Es un trabajo de repaso, una minihistoria de los tebeos, que no alcanza a elevar tesis de carácter nuevo y vuelve sobre algunos lugares comunes. Sí tiene el acierto de inmiscuir algunas de revistas humorísticas en esta historia de los tebeos, como La Codorniz o Hermano Lobo, pero el texto termina como en un coitus interruptus, sin centrar un tema y sin obtener conclusiones. Parece como si el interés de El Mundo fuera tener a un catedrático escribiendo sobre cómics en su periódico, precisamente cuando se publican las antologías esas del cómic español (lo cual se promociona al pie de la firma de Gubern). Bueno, algo es algo. Y Gubern siempre es Gubern.
Noticia comiquera de la semana en varios diarios fue la cuota porcentual de espectadores televisivos que vieron producciones inspiradas en los cómics. Ganó una de superhéroes, ese género 'nuevo' que tantos taquillazos viene dando. El lunes día 20, Antena 3 programó la emisión de Spider-Man y se llevó el 28'6 % de cuota (4.531.000 espectadores, según la GECA -con datos de Sofres-). Una buena noticia, porque los programadores funcionan por este tipo de impulsos: culo veo, culo quiero. Así que programarán más pelis relacionadas con la historieta durante este veranillo sofocante.
El miércoles apareció el otro artículo de cierta densidad sobre historieta que apareció en nuestra prensa. Fue en el Diario de Sevilla, firmado por Carlos Colón: 'Un siglo de cómics en el cine'. Colón es un hombre de vastísima cultura, que escribe de forma brillante y que, bueno, también tiene sus cositas. En este trabajo demuestra ser un excelente periodista y un gran entendido del cine. Yo soy de los detractores de esa idea -que expone- de que los orígenes del cómic y el cine se confunden, incluso los del cine narrativo y la historieta como fenómeno de masas. Porque, viñeta nada tiene que ver con fotograma en sentido funcional, sólo morfológico. Pero Colón acierta a describir los orígenes del cine en la hibridación de modelos espectaculares (teatro, circo, musci-hall, varietés) con modelos narrativos (el folletín y la novela popular realista del XIX, con Dickens a la cabeza). Luego se resbala Colón al volver a recordar que Yellow Kid está en el 'inicio de las tiras dibujadas en los periódicos', tesis está superada ampliamente desde mediados de los 1990 (puede demostrarse que el mismo Outcault construyó su 'nuevo medio' sobre la lectura de historietas previas, francesas, alemanas, canadienses, algunas estadounidenses). Luego de esto, Colón traza un repaso al cine que adapta cómics, pasando por su edad dorada, aunque no descubre nada que no pueda encontrarse en el librazo de Javier Coma 'Los cómicsen Hollywood'. En el párrafo final habla de la situación actual, cifrando en más de un centenar los largometrajes estrenados entre 1980 y 2004, lo cual da idea de una nueva 'edad de oro' del 'cine-cómic' fundamentada en el perfeccionamiento de los efectos especiales y el tratamiento digital de las imágenes. Una buena incursión en prensa, Colón. Gracias.
El miércoles también atendimos al último coletazo de la estrategia promocional de El Mundo sobre su coleccionable de cómics, para que no quede duda a esta altura de que ha sabido promocionar mejor su producto que El País. Ese día, 22 de junio, se anunciaba en el periódico que Francisco Ibáñez charlaría en director con los internautas visitantes de elmundo.es a las 11:00 a.m. Es una buena noticia: por ese foro han pasado personalidades de nuestra cultura y política eminentes.
Al CAAC de Sevilla ha llegado la exposición del Bibendum, del muñeco Michelin, que ya había pasado por otras localidades. 'Nunc est Bibendum. Un mito gráfico desde 1898' podrá contemplarse en el Cento Andaluz de Arte Contemporáneo hasta el día 21 de agosto. No sabemos si en esta ocasión habrá algún referente nuevo a implicación del icono en la historieta (recordemos a Pere Joan); aquí, según se lee en El País / Andalucía del 23-VI, habrá una sección sobre la presencia del muñeco en la Andalucía de los años veinte y treinta.
Del jueves, en La Razón, podríamos destacar dos elementos relacionados con las viñetas. Uno: la muestra 'Children off Revolution', de Víctor Castillo, que el día 30 de junio se inaugurará en el espacio Off Ample de Barcelona (Pasaje de la Pau, 10, almacen 2). El artista chileno trabaja con materiales y estéticas cercanas al 'grafitti' y el cómic uilizando obras gráficas superpuestas. Puede ser interesante. Dos: la viñeta aparecida en La Razón el día 23-VI en la sección Tribuna, que da pábulo a algunos ensayistas a exponer sus ideas. En este caso le tocó a Pío Moa, ese señor que dice que historia sobre nuestra guerra civil pero de cuyas lectoras sólo se extrae estupor y la desfachatez que él atribuye constantemente a la izquierda (en general). En su texto vuelve sobre la resquebrajada izquierda durante la guerra civil española y acaba sentenciando que el anarcosindicalismo fue la utopía más estúpida del siglo XIX. Cada cual tiene su opinión, naturalmente. Quien le ilustra el texto es, sin embargo, Raúl (en la imagen). Ligado también a la historieta, este ilustrador de talla elevada resuelve la situación dibujando un individuo con dos caras: una es de monstruo, la otra no..., aparentemente. Gozosa situación. Y uno se pregunta ¿cómo se reacciona cuando te piden que ilustres un texto de Moa? Brrrr... da escalofríos.
Cine y cómic fueron revisados en la prensa del fin de semana con el anticipo de lo publicado el jueves en El País / The New York Times / Arte & Estilo: 'Mito y misterio en el mundo de un animador'. Era un artículo sobre Hayao Miyazaki, gran dibujante de manga y mejor animador de sus obras. El texto repasaba su última película, Howl's moving Castle (El castillo errante de Howl), que la entiende el cronista -A.O. Scott- con implicaciones antibelicistas. Una frase a descatacar: 'La ruta que elige hacia la felicidad puede ser perturbadora, quizá especialmente para un público estadounidense que espera afirmaciones sentimentales basadas en demarcaciones claras entre el bien y el mal. La división del mundo en héroe y villanos es un hábito que percibe con recelo'. Y dice Miyazaki: 'Sé que el concepto de retratar al mal y luego destruirlo se considera popular, pero a mí me parece pésimo (...) Esa idea de que siempre que ocurre algo malo alguien en concreto puede ser culpado y castigado por ello, en la vida y en la política, es desastrosa'. Gran sabiduría en estas palabras de un humilde dibujante de cuentos de hadas. Aplíquensela quienes convengan. Los demás, a ver la peli. Los que la hemos visto ya -en japonés- todavía no nos hemos podido quitar de la cabeza esa maravillosa ensoñación.
Otro referente sobre cine hallado en prensa llegó este fin de semana con el comentario (en El Mundo / Ariadna) del videojuego 'Batman Begins'. No lo coloca el comentarista (Xan Pita) en un altar: dice que es divertido, corto de duración y lineal. Lástima, la película tampoco ha sido muy aplaudida.
En la prensa del fin de semana también hallamos otras reminiscencias a los tebeos: la fotografía 'El niño del tebeo' (en la imagen) en el extenso comentario que El País / Domingo / Lectura dedica al libro 'Caza de rojos' que ha publicado Espejo de Tinta. La fotografía habla mucho de la España de los cuarenta. A veces uno piensa que esa imagen, tan gris ya, es lo que queda de los tebeos...
Bah, ha comenzado el verano.
Jornadas de Historieta en la Universidad de Palermo
Para ello hay que inscribirse (GRATIS) en consultasdc@palermo.edu.ar
La gacetilla completa (con los horarios)reza así:
El Profesional y el Artista en la Historieta Argentina 4º JORNADAS UNIVERSITARIAS DE DISEÑO DE HISTORIETAS
El martes 5 de Julio se llevarán a cabo en el Auditorio de la Universidad de Palermo (Mario Bravo 1050) las 4º JORNADAS UNIVERSITARIAS DE DISEÑO DE HISTORIETAS 2005 bajo el título "El Profesional y el Artista en la Historieta Argentina", organizadas junto al Museo de la Caricatura Severo Vaccaro.
El objetivo de dichas Jornadas es contar con la presencia de inminentes artistas y profesionales de la historieta argentina quienes relatarán sus experiencias en el país y en el extranjero.
Por otro lado contaremos también con la muestra: "Te expongo la tapa" a cargo del Museo Itinerante de Humoristas Gráficos e Ilustradores Argentinos.
El cronograma se compondrá de la siguiente manera:
9.45hs. Acreditación
10hs. Apertura.
10.15hs. Mesa redonda. El Crítico profesional. Diego Agrimbau. Andrés Accorsi. Fabio Blanco. Moderador: Oscar
Capristo.
11hs. El artista argentino en el mercado de EE.UU. Quique Alcatena. Juan Bobillo. Marcelo Sosa.
12hs. El origen del profesional. Fernando Sendra.
13hs. Descanso
15hs. El profesional y el artista en la historieta argentina. Héctor Ferrari. Oscar Capristo.
16hs. El artista argentino en el mercado Europeo. Héctor Ferrari. Horacio Lalia. Oscar Capristo (con la posible
participación de más autores).
17hs. Acerca de la historieta... Oswal
18hs. Oesterheld: Escritor de ficciones, cronista de la realidad. Hernán Ostuni. Elsa Oesterheld. Norberto Van Rousselt. Carlos Trillo. Juan Saturaín. Javier Doeyo. Fernando García
Esta Agenda está sujeta a modificaciones.
Más información: Tel. 5199-4500 int. 1502, 1514, 1530 o consultasdc@palermo.edu.ar
CARPE DIEM Arte Digital
Según nos comentan los organizadores:
'El salón vuelve a ofrecer posibilidades de participación a sus visitantes, a través de las mesas de trabajo, donde se reúnen los interesados en programación, software libre, y en actividades de dibujo como el MADIGRAPA CONTRACULTURAL, una convocatoria mordaz en cómic sobre la cultura elitesca, que pretende dar sentido a la palabra paradigma, invirtiendo sus silabas en el nombre de esta convocatoria.
Sin duda, en Maracaibo suceden cosas buenas, y muchos ojos del planeta ponen su atención en un evento que se ha convertido en referencia para los jóvenes artistas que se expresan a través de los nuevos medios.
Este año los videos y propuestas de multimedia del Salón de Arte Digital reúnen la visión de grandes artistas que se expresan en el filo del tiempo y de la tecnología.
Mensajes críticos contra una sociedad decadente han sido enviados a Maracaibo desde muchos países, y hacen de Venezuela el centro del pensamiento socializador de muchas culturas.
En www.salondeartedigital.com se irá presentando la memoria y catálogo de esta cuarta edición.'
domingo, 26 de junio de 2005
Odio, de Bagge (La Cúpula)
Odio, 13 y último. Mi gran boda yanqui.
Con este Odio vol. 13 que La Cúpula publica ahora en su colección Comix. Novela gráfica acaban las aventuras de Buddy Bradley en España. Más estrictamente, termina la traducción de la serie original, Hate, que su autor decidió concluir en el año 2000 cansado del personaje y con deseos de probar suerte en otras arenas (la televisión, el cine) sin haberlo logrado efectivamente.
Hate, que es como se titula la serie en los EE UU, ha sido, durante todo este tiempo, 1990-2000, la crónica de una década, quizá la más acertada de todas las llamada 'slice of life'. Bagge, con su obra, ha logrado inmiscuirse en la vida de los jóvenes americanos de vida alejada del papel cuché. Describe situaciones de comicidad disparatada en contextos de toma de decisiones o en reuniones cuyos diálogos están mucho más afilados de lo que habitualmente hallaríamos en nuestra cotidianidad, pero en esencia es nuestro mundo, nuestra odiosa sociedad, la que ahí viene representada. Bagge, además, utiliza un lenguaje vivo, el argot más usual, sin miedo a la pobreza comunicativa que nos empaña (al contrario, ha mostrado su riqueza). Pero con esta obra no pretendía su autor 'condenar la cultura americana', como se ha estimado por parte de cierta crítica. No era esa su intención. De hecho ha declarado que el público español, por ejemplo, había demostrando sentirse satisfecho con su obra no por el hecho de que retratara una juventud americana descastada y sin futuro sino porque le parecía divertida. Simplemente. Según Bagge esto podría ser porque la juventud española se podría ver reflejada también en sus cómics... (¡cielos!)
Bagge no sólo ha dibujado la decadencia vacía de los noventa. Lleva haciendo historietas desde 1980, para fanzines como High Times, Screw, Swank y Weirdo. Luego creó Neat Stuff', donde trazaba retratos de perdedores que, a ojos del público, le emparentaban con narradores del desespero como Pekar o Crumb. Y es cierto que quiso, como ellos, que su obra Hate fuese todo lo reminiscente posible a la historieta underground de los sesenta, para lo cual generó un dibujo fundamentado en la línea y trabajó poderosos diálogos. La gran aportación de Bagge, frente al tono decadente de otros dibujantes underground, es la deformidad. La distorsión la refuerza con su dibujo, que un crítico americano acertadamente situó entre el dinámico Harvey Kurtzman y el atormentado Tex Avery. Con la modulación de la línea, simple, construye su mundo: tomemos a un misántropo que lo odia todo y vayamos atenuando su odio hasta el adocenamiento (en este ejemplar se casa y funda una familia), contrapongámosle un psicótico ('Stinky') que actúe como espejo en el que mirarse (acabará muerto y enterrado), apoyémosle con la neurótica Lisa (que acaba sumida en sus terribles complejos, pero casa, también, con Buddy) y tendremos el cóctel más odioso para un lector de cómics americano medio de los noventa, ahíto de superhéroes esperanzadores y con la conciencia de hallarse en el mejor país del mundo.
Bagge ha seguido con sus personajes pese a que deseaba romper con ellos por un tiempo. Ha vuelto al comprobar que era lo que el público quería, introduciendo cortas historietas de Buddy en sus Hate Annual, que ha seguido publicando hasta la fecha. Aquí no acumula viñetas en sus páginas, pues tiene menos que contar, y describe personajes y ambientes con dibujo mucho más simplificado. Además, nos presenta a un Buddy Bradley neoaburguesado que transforma su look en uno parecido al del Popeye de Segar (en el último annual, de 2005, aún inédito en España).
Este último giro de tuerca nos dice que, en definitivas cuentas, Bradley no deja de ser la transformación última del cascarrabias de Thimble Theatre, el estadounidense cargado de insatisfacción que resuelve su vida por tres vías: con decisiones equivocadas, con un cinismo ciego o con un odio manifiesto.
Hate / Odio es un retrato deformado de un modelo de vida tan desnudo como el de la realidad. Esta glosa de los resquicios de infelicidad de la nueva sociedad norteamericana es para no perdérsela.
ODIO. MI GRAN BODA YANQUI. De Peter Bagge. La Cúpula: Comix Novela Gráfica, 13
Libro de historietas, de 26,5 cm., 50 páginas en color. 6.30 euros.
Reseña de Manuel Barrero. Tebeosfera recibió servicio de prensa de La Cúpula.
Condorito 1 para descargar
'La versión que se encuentra en esta web corresponde al NÚMERO 1 del comics chileno CONDORITO, dibujado por PEPO (RENÉ RÍOS B), esta versión impresa tuvo su primera y única aparición en los quioscos chilenos la navidad de 1955.Con 96 páginas extraídas de otra revista de historietas denominada OKEY donde el personaje debutó 6 años antes, se hizo un compilado de Condorito materializando la revista que damos a conocer, fue para aquella época, incluso hoy día, una delicia para chicos y grandes.10.000.- ejemplares fue su tirada inicial a $ 25 (pesos chilenos) la edición.Hoy en día, no deben circular en manos de los coleccionistas más de 350 números, estimamos. Esto ha provocado que los escasos números que quedan sean avaluados en una forma desórbitante dejando al celo de pocos una obra que, a nuestro juicio, no fue concebida de dicha manera originalmente.
Nosotros tomamos este material con mucho respeto al dibujante como un claro y justo juicio de que las personas que quieran apreciar y admirar la obra de este chileno, lo puedan hacer en forma libre y soberana mediante su más célebre creación lo cuál fue el desarrollo de Condorito.'
Aunque el escaneo no es precisamente de buena calidad, la descarga puede hacerse en: http://es.geocities.com/condoritonumero1
sábado, 25 de junio de 2005
Buffy, cazavampiros (Recerca)
La voz en el desierto. La ofensiva Recerca/3. Buffy Cazavampiros: 6 – La última locura. Buffy the she-dog.
El sexto tomo de la adolescente Ardillita matavampiros (y demás horrores pilosos) se abre con una nota, con leves tintes necrológicos, de que la guerra de Irak sube los costes y la independiente de Manacor debe incrementar, por tanto, el valor de los tomos de la Terminatrix de lo oculto a 12’95 euros. Un sacrificio, fans, que debéis asumir para seguir deleitándoos de sus andanzas, asiladas en un sólido libro de 198 páginas.
Eso u os quedáis sin Buffy. Avisados estáis.
Datos técnicos.-
Buffy cazavampiros. Tomo sexto y recopilatorio. Cadencia mensual. Material DARK HORSE. Titulado genéricamente La última locura. Contiene (íntegros) los nos. 17 a 19 de la serie regular; la historia TIME TO KILL de D(ark) H(orse) P(resents) 100 y el Anual de 1999. Al guión (obedeciendo los parámetros del creador, JOSS WHEDON): ANDI WATSON; TOM FASSBENDER & JIM PASCOE; JAMIE S. RICH & CHINNA CLUGSTOM-MAJOR; DOUGLAS PRETIE, CHRISTOPHER GOLDEN & TOM SNIEGOSKY. Dibujo de: CLIFF RICHARDS; P. CRAIG RUSSELL; CHINNA CLUGSTOM-MAJOR; RYAN SOOK. Señor Absoluto de las tintas: JOE PIMENTEL. Amo total de la paleta gráfica (vulgo photoshop): GUY MAJOR. Portadas (incluyendo los fotomontajes) de JEFF MATSUDA y JON SIBAL; CLIFFT RICHARDS y P. CRAIG RUSSELL; RANDY GREEN y ANDI OWENS. Portfolio a cargo de: JEFF MATSUDA, RANDY GREEN y CHINNA CLUGSTON-MAJOR. Bonus: los bocetos de CLIFF RICHARDS. Bonus plus: BUFFIDOS, por IVÁN SARMAGO (de lo mejorcito, sino lo mejor). Traduce, diseña e inforrotula: SULACO STUDIOS. Editor: XAVIER MORELL. Publica: RECERCA. Impreso en Coria del Río (Sevilla). ISBN: 84-96402-38-2.
What is new, Buff?.-
PANTALLA EN NEGRO. EXT. NOCHE.-
Fundido a CIELO ESTRELLADO.
La cámara desciende hacia una tranquila villa de extrarradio: SUNNYVILLE. De fondo, suena la sintonía de Dimensión desconocida. Oímos una VOZ EN OFF.
V.O.
Sunnydale, un tranquilo pueblecito norteamericano. Nada lo diferencia del resto… Excepto el pequeño detalle de que está ubicado sobre la Boca del Infierno.
Afortunadamente, también es el hogar de la Elegida. En cada generación, hay una, y ella sóla luchará contra los vampiros, los demonios… Y las fuerzas de las tinieblas.
Pasamos a un PLANO CORTO de Buffy…
(Todo el cómic, prácticamente, lo es: una sucesión de primeros planos y planos detalle de Buffy.)
Más bien hay poco de nuevo. Una sensación de monotonía, rutina, tendente al hartazgo, salpica estas páginas de clichés encorsetados y enfocados a un espectro muy concreto y muy limitado de lectores: los fans del BUFFYVERSO (que los hay), aunque esto de llamarlo “Universo” es una exageración, pues de los rancios y claramente bien detallados márgenes locales de Sunnydale no sale, además de una repetitiva iteración de argumentos, apenas sin variaciones.
Un Universo es el de STAR WARS, el de STAR TREK, el de JUDGE DREDD, de muchos más. Pero ¿un BUFFYVERSO? ¡Si apenas tiene el tamaño de un sistema solar! A lo más que llega, es a nebulosa.
El material que nos ocupa (de 90 minutos de lectura; cronometrados) trata sobre el egocéntrico ombligo de SARAH MICHELLE GELLAR y su caída de párpados aclarándonos: ‘Ni yo misma me lo creo y me pagan por hacerlo. Convenzo menos que Larry Fishburne’, rodeada de su pléyade de compis impecablemente preservados contra el acné y la obesidad infantil. Jóvenes, dinámicos, participativos, se entroncan con la Sociedad responsablemente, positivamente inocuos. Cuando no alternan con Buffy, hacen anuncios de NO a las drogas (y tener pasta para comprarlas) o de preservativos.
Los argumentos de LAS SUPERNENAS tienen más coherencia y enjundia que los retroactivo/alimentarios de Ardillita. Examinémoslos: la acción se centra en Sunnydale, alias de la Boca del Infierno, o sea, punto de fuga de toda la aberración, maldad y tiniebla del Inframundo. Y allí, de aduanera, monta guardia la Eterna Adolescente Buffy. Se supone que Sunnydale es un hervidero de vampiros.
Y los vampiros se alimentan de sangre o, si no, la palman.
¿A cuánto asciende el índice demográfico de Sunnydale: a la de la República Popular China? ¿O acaso hay unos envíos clandestinos de ciudadanos, en trailers camuflados, para abastecerlos? Y dado que inevitablemente Buffy y su trouppe (que para lo que ayudan, mejor se quedan en casa recalentando la PS2) se van puliendo tanto a vampiros como a infectados, ¿cuánta gente sobrevive en Sunnydale? Y algunos de éstos resultan ser compañeros suyos del instituto. ¿Qué pasa? ¿Ninguna madre enfurecida llama ‘perra asesina de los infiernos’ a Buffy, tal vez tras el sepelio?
¿Y cuánta cantidad de engendros puede escupir esa boca? (Ya, infinitos.) Y ¿cuántos números de una serie se pueden escribir con estos elementos?
Si fuese Buffy, la trotamundos cazavampiros, algo así en plan EL EQUIPO A o MACGYVER, libertadora de poblaciones tiranizadas por el NOSFERATU o el MICHAEL LANDONG LICÁNTROPO ADOLESCENTE de turno, pues vale. Pero, ¡que sigue en Sunnydale! ¡Y no los mueven así los maten!
¡Y que te explotan los vampiros en un destello de luz verde en medio de la multitud y aquí no pasa nada! Lo más natural del mundo para los paisanos es ver blandir estacas afiladas a unos niñatos e incrustárselas en el corazón a la gente. ¿Y la poli de Sunnydale? ¿No interviene? ¿Acaso el jefe de policía es CLANCY WIGGUM?
Tal vez el titiritero maestro de todo esto, Whedon (admira saber que parte de una maravilla como TOY STORY sea suya), quiera persuadirnos de que Buffy y sus mariachis se mueven en un espacio tiempo dinámico relativo que genera campos de amnesia y por eso nadie echa en falta a los hijos vampirizados y ejecutados, campos que por ende les permiten actuar con absoluta impunidad.
Eso es lo que, en el medio, se define como licencia creativa. Son cosas absurdas que, sin embargo, deben tolerarse en nombre del ágil curso de la historia. Trolas de películas. Pero en Buffy resultan escandalosas. Para su concreto funcionamiento (so pena de crear una singularidad que los trague) han debido apoderarse de todas las licencias artísticas de de todas las colecciones del mundo entero en una década.
¿Cuándo piensan sacar a Ardillita de Sunnydale?
¿O le administran hormonas de colágeno para mantenerla eternamente en los 17? ¿Modificaron su ADN? Su juventud permanente (homenaje al tema de ALPHAVILLE) es una licencia creativa: concedida. El número de engendros que debe matar hace que su almanaque no cuadre (a menos que tenga el don de la ubicuidad o sea como el ALCAUDÓN, capaz de manipular el tiempo a capricho). Es otra licencia. ¿Se le concede? Que ande por ahí, perdida, por las noches o jornadas enteras, sin alarmar a su familia, otra licencia más. Eh, ya vale, Buffy, que hasta PETER PARKER maduró; aprobó el instituto, y aquél tenía todas las papeletas para eterno joven, eternamente enfrentado al DR. OCTOPUS, FLASH THOMPSON y los exámenes de matemáticas a la vez, en números sin fin.
Acaso su permanente juventud nos la explique este detalle: un maromo, llamado ANGEL, le regaló un anillo. Hay anillos con ciertos poderes y ciertas habilidades. ¿El de Buffy también se forjó en MORDOR?
La última locura.-
Agraciado título escogido para presentar el tomo, pues, con increíble diferencia, honra a la mejor historia contenida en él, la única que llega a compensar el resto e induce a mostrarse benevolente con Buffy. Un acierto impagable, sometido, empero, al riesgo de que algún gracioso salga con aquello de que ‘la última locura que haría sería comprar’ Buffy, pese a su marcado acento gráfico AMERIMANGA que debe atraer a un espectro relativamente más amplio de lectores, más allá de los focalizados fans y freakies, y del que el dibujante titular, Richards, ha debido darse un atracón.
(A propósito de Cliff: es un detalle. En un medio donde los dibujantes se hartan de dibujar una colección a los 4 números, su permanencia le honra, además de homogeneizar el producto. A ver si bate el récord de JACK KIRBY y sus 101 números dibujados de LOS 4 FANTÁSTICOS.)
El veterano P. Craig Russell (en un trabajo que tiene toda la pinta de alimenticio), también pasa por la serie, colaborando en la concepción de una portada (normalita) y una historieta (tirando a mala; floja, como mucho) donde Buffy nos demuestra (al loro) que puede discutir con su rollete y matar vampiros al mismo tiempo. ¡Un prodigio! ¿Y aún sigue en el instituto?
Esta historia contiene un detalle un tanto escamante (dentro de la mecánica cuántica del Buffyverso, claro): Buffy aglutina todos los tópicos del género (agua bendita, cruz, ajos, estacas de madera) para apiolarse vampiros. Aceptando, como lo está, que la cruz gamada es una cruz, ¿qué puñetas hace un vampiro con una tatuada en la frente?
La objeción de que no es una cruz/cruz no vale.
Es una cruz.
La historieta titulada: ‘Punish me with kisses’ es de una pestilencia a amoníaco y metano que explica su publicación: el editor se hallaba tan fuertemente intoxicado por sus hedores que la incluyeron mientras le administraban reanimación, evitándole poder censurarla.
El trabajo de Ryan Sook, trasuntando el estilo del gran MIKE MIGNOLA, de entrada induce a pensar que realmente se trata de él, una colaboración que podía ayudar a la serie. Pero es Ryan Sook, nada más. Esperanzas defraudadas.
Algo de lo que adolece Buffy (y probablemente, la beneficiaría) es de la falta de un supervillano carismático que de veras le dé caña y acelere el pulso del lector cuando lo vea en portada. Los 4 Fantásticos lo serían menos sin VICTOR VON DOOM, acaso el mayor acierto de MARVEL. La dinámica de estas historias (de acción), afortunada o desgraciadamente, así lo exigen: la Némesis contra la cual el héroe (Buffy) se esmere, desgarre sus tendones, tenga sus dosis de masoquismo inherente al heroísmo, sacrificio de sangre, sudor y dolor, para obtener el placer de la victoria.
La supuesta superamenaza encarnada en este tomo por la lamia SELKE (una puretona potente –ya sabéis cómo las dibujan- víctima fashion de los vestidos de marca color púrpura o Burdeos) resulta tan inconsistente como absurda su muerte, pese a la matraca argumental organizada para matar a nuestra Buffy. Los demás enemigos que pueblan estas páginas no pasan de mugidores y escupidores, con algún alarde, que Ardillita no tarda en apiolarse.
Cierta viñeta de la historieta de La última locura (título más propio de un duelo BATMAN/JOKER) me ha causado la siguiente impresión: aparte de que sale un fulano en plan cameo del JOHN CONSTANTINE de la época de ALAN MOORE en SWAMP THING, el maestro de Buffy, el tal GILLES, se queda un paso atrás mientras Ardillita se ensaña con el pseudoConstantine. Como un retrato perverso: el rostro inalterable, con gafas, las manos en los bolsillos, como dando a entender: ‘Listo vas, hijoputa, porque mi perra asesina (sádicamente adiestrada por mí) acaba de engancharte y no parará de machacarte hasta hacerte pulpa y que cagues los dientes’.
Traza una extraña analogía con el último estreno de JET LI…
Concluyendo.-
Resulta un ejercicio estéril pedirle mucho a ‘Buffy, the vampire slayer’. Joss Whedon la parió con minusvalías y taras y debemos aceptárselas, por absurdas que nos parezca, o no se ‘apreciará o gozará’. Whedon tuvo la oportunidad (como se expuso en su momento) de revisar una mitología anquilosada por saturación de clichés, pero prefirió jugar en su lado del patio, con sus pequeñeces mediocres, a arriesgarse a que le troncharan un AIRGAMBOY. Quizás acabó viendo bien pronto que se le quedó pequeño, pero el resto del jardín ya lo ocupaban otros ‘matones’, tíos como BLADE o HELLBOY (por citar algunos) y ya no podía sino arrepentirse. Como el marketing es así de implacable, cualquier día nos publican un team-up con alguno de esos personajes haciendo migas con Ardillita. Y veremos entonces. La máquina rechinará que dará miedo oírla.
Ociosamente, podemos divagar sobre una Buffy on the road o una Buffy goes New York, aunque, por su sino, parece más apta para un eterno peregrinaje por los desolados parajes y los pueblos semifantasmas norteamericanos, un nuevo AMERICAN GOTHIC con su photoshop radiante y optimista, a constreñirla entre ladrillos y macadán, matando donde el neón no alcanza.
Pero la ubicaron de gendarme, allá, en Sunnydale.
Y aunque ninguna garra, conjuro o colmillo pueda matarla, morirá asfixiada en ese agujero, con pósteres del carita de moda en su cuarto perennemente adolescente.
La viñeta.-
La mencionada de La última locura.
La frase.-
Ninguna que resaltar.
Lo mejor.-
El trabajo de Cliff Richards y Joe Pimentel.
Lo peor.-
Lo enervantes que a veces resultan sus argumentos.
Reseña de Antonio Santos. Tebeosfera recibió servicio de prensa de Recerca.
viernes, 24 de junio de 2005
Loco, de Espinosa (Astiberri)
Espinosa. Loco moción en la historieta
Habrá quienes sopesen este libro de historietas y estimen que 13 euros por un tebeo tan 'oscuro' y que no tiene textos es invertir mal su dinero.
Se equivocan.
Astiberri se arriesga, pero lo hace con obras de peso.
'Loco' es un tebeo que va más allá que muchos otros tebeos precisamente porque, como recuerda Antoni Guiral en su 'epíloco', el autor intenta narrar algo sobre la vida y no sobre 'su' vida, recurso fácil en los cómics contemporáneos. Guiral también nos recordaba que esta obra se ajusta a los presupuestos narrativos, algo más arriesgados y algo menos vacíos, de las publicaciones aparecidas en España, de sopetón, cuando la transición democrática. Eran otros tiempos y eran otras historietas, algunas comprometidas, muchísimas evasivas, la mayoría de ellas con propuestas interesantes -por no decir rupturistas, que fueron pocas- al menos en el apartado plástico o en el de la narratividad.
Espinosa (Pedro Espinosa Sáenz) no es un autor joven: nació en 1958. Y no es un autor nuevo, o no lo era cuando parió al Loco. Llevaba un par de años haciendo historietas en su Logroño natal para fanzines, cabildos y cajas de ahorros hasta que dio el salto a las revistas de Toutain con una propuesta (este 'Loco') que parecía provenir de la Argentina, asentada sobre los estilemas de un Mandrafina. O eso nos parecía antes, cuando vimos las entregas de las 'vivencias' del Loco en 'Comix Internacional'. Espinosa, tras sus inicios en La Rioja, se afincó en Barcelona, donde viene trabajando hasta hoy como ilustrador y caricaturista. Se dedicó durante una década con afán a la historieta, sobre historias propias o sobre guiones de Antoni Guiral o Francisco Pérez Navarro, y llegó a publicar en bastantes revistas del 'boom' de la historieta en España (Cairo, Comix, Cimoc, 1984, Más Madera, Butifarra). También se ha dedicado al humor (El Temps, El Triangle, El Jueves, Avui, “La Carnisseria” en el Diari de Barcelona) y su obra ha llegado hasta Italia y el Reino Unido.
Con la edición en libro, su obra más recordada, Loco, adquiere otra dimensión, se conforma como obra redonda (salvando la 'Intro' y la 'Coda' nuevas, que se nos antojan hoy innecesarias) en la que el autor emite un mensaje que no ha envejecido, por más que pueda parecer caduco. Loco es, más que un protagonista corpóreo, una idea de libertad, un ideal. Es un espíritu torturado y mudo que mira al mundo por los ojos del autor. Eso nos indica el editor: 'Espinosa ha dejado en libertad a su Loco interno y nos muestra a un ser que mira el mundo con ternura, dudas, incluso asombro. Pero también un ser capaz de extraer fuerzas de lo que habitualmente consideramos debilidades. Loco es un libro que invita al espectador a recorrer sus páginas con una mirada limpia, entre sorprendida y fascinada.'
Yo diría que va aún más allá. Espinosa se instala en la historieta como un medio para emitir su mensaje esperanzado y soñador y lo hace demostrando que entiende el poder de los factores constitutivos del cómic: su peculiar y metamórfico lenguaje y sus posibilidades narrativas. Así, no sólo nos plantea una ilusión escenográfica (que modela a su antojo, para nuestra sorpresa), nos propone un actante (nunca mejor protagonista para esta figura que el mimo, con apenas más que manos y rostro, centros de la expresividad) y reconstruye el resto con símbolos (de inocencia, de poder, del amor) con los que conjuga un relato fascinante en algunos momentos. Esta propuesta de mirar conjuntamente los componentes estilísticos y los narrativos del cómic es sobre lo que vienen insistiendo hoy los analistas e intérpretes del cómic desde los ámbitos académicos (como J. Jiménez Varea desde Sevilla, como M.A. Muro Munilla desde la misma La Rioja...). Confeccionada con una extraña sabiduría, Espinosa nos aporta una historieta modelo para practicar ese análisis. No sólo articula un relato asequible el autor, desde ciertos estilemas expresionistas que remiten a la corriente inaugurada por A. Breccia, también propone rupturas de la estructura, transforma a personajes y fondos, regenera las viñetas, hace corpóreas las onomatopeyas y reformula la luz de continuo. Todo un compendio de cómo narrar en silencio.
Su discurso, bajo esta aparente máscara de complejidad, es sin embargo sencillo. Es el de la confianza en los valores permanentes para la libertad: la insistencia en el amor, la esperanza de que existe algo puro, la pervivencia de la inocencia de la infancia (que no debemos destruir jamás), la repulsa hacia las máscaras, el adocenamiento, la rutina y los estamentos manipuladores (empresas, iglesias, medios de comunicación...) Y hay un alegre mensaje final, para cuando se consiga invertir la pirámide social. Un mensaje que es más utópico que rotundo, pues se queda en mofa y no en victoria.
Espinosa nos propone, por lo tanto, un sueño. Un sueño delicioso que compuso hace más de veinte años y que aún se mantiene. Prueba evidente de que no se cumplió.
LOCO. De Pedro Espinosa. Astiberri: (muda), Bilbao, 2005
Álbum de historietas, 30 X 21 cm., rústica, 80 páginas b/n, 13 euros.
Esta obra se presenta al público hoy, 24 de junio a las 20:00 horas en la librería Santos Ochoa (Doctores Castro Viejo, 19), Logroño.
Reseña de Manuel Barrero. Tebeosfera recibió servicio de prensa de Astiberri.