viernes, 29 de febrero de 2008

PALABRA DE HUMOR CONFERENCIA TRES

ROMEU EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

Carlos Romeu, popular por su viñeta en El País, ofreció el día 26 de febrero una conferencia en la sede universitaria dentro del ciclo PALABRA DE HUMOR.

La UIMP repartió un prospecto en el que se detallaba la biografía de este autor, que transcribimos:

«Nacido en Barcelona el 17 de mayo de 1948, de madre francesa y padre catalán, Carlos Romeu Muller “Romeu” comenzó su carrera como ilustrador en la revista de ciencia ficción “Nueva Dimensión” en diciembre de 1971 para continuar luego como dibujante y humorista en publicaciones tan señeras como “Triunfo”, “Fotogramas”, “El Papus”, “Por favor”, “Play Boy” o “Interviú”. Fue fundador en su día de la revista “El Jueves” y es el creador del inefable “Miguelito” que cada día, desde las páginas del diario “El País” comenta desde su personal punto de vista la actualidad política. Romeu es sin duda uno de los más conocidos e interesantes practicantes en nuestro país de la viñeta crítica y combativa. Actualmente, además de colaborador de “El País” lo es también de “Muy Interesante” y de “Comunidad Escolar”.

Pero Romeu - ilustrador que fuera del en su momento escandaloso Libro Rojo de la Educación y productor y guionista televisivo - es asimismo escritor con títulos en su haber tan paródicamente chispeantes cual “Como fabricar un best seller” o tan entretenidos como las novelas juveniles “Llamadme Federico” o las integrantes de la serie “Tristán” (Tristán en Egipto, en Yucatán, en Escocia, en París...) por no citar títulos como “Sin tregua”, “Berto lo ve claro” o “Diez palmos” entre otros»

Su conferencia fue presentada por el escritor y columnista conquense Francisco Javier Page. Según recogió el diario El Día el miércoles 27 de febrero (en la reseña que del acto hizo Miguel A. Ramón), Romeu declaró durante su alocución que era humorista gráfico por casualidad y que pensaba que el futuro del humor gráfico estaba en la red de redes.

Romeu explicó el proceso creativo que seguía para construir sus viñetas y afirmó que el humor gráfico de hoy en día nada tiene que ver con el de sus inicios allá por los años setenta: «ahora puedes decir de todo, pero has de ser políticamente correcto y antes lo que había que ser era políticamente incorrecto; es decir, podías decir cosas como caca, culo, pedo o pis y te llevaban a los juzgados, aunque te lo pasabas muy bien y nadie se enfadaba contigo (…) todo era más alegre, un abogado nuestro se inventó lo del “deseo de divertir, pero no de injuriar”; es decir, era humor que te permitía alguna cosilla más, aunque, eso sí, han llegado a procesarme 166 veces, nada menos.»

Reconoció que hoy el profesional del humorismo gráfico no tiene dónde publicar: «la revista “El Jueves”, alguna tira en los diarios y poco más» y consideró que el futuro estaba en Internet y puso como ejemplo los muchos humoristas sudamericanos que se expresaban a través de este medio.

En el diario Cuenca, sección Vivir, Gorka Díez le practicó una entrevista al autor que salió publicada el día 27 de febrero, cuyo titular coincidía con la idea expresada anteriormente: «Hoy en día apenas hay sitio para los nuevos humoristas gráficos».

Recogemos parte de esta entrevista a continuación:

«¿Cómo se crea un personaje como Miguelito?

Los personajes se crean solos. Uno nunca dice «voy a hacer un personaje», sino que son ellos mismos los que salen a la luz con su propia personalidad y hacen lo que quieren. Son muy independientes.

¿Y recuerda cómo surgió?

Fue con una viñeta que hice en aquellos tiempos difíciles del franquismo en la que aparecían varios niños hablando. Me la encontraron muy osada y no me la quisieron publicar en el medio para el que trabajaba entonces. Pese a todo, yo seguí con ellos y, pasado un tiempo, un día me llamaron de ‘El País’ para hacer una página de niños. Les empezaron a llamar miguelitos porqué el que me los encargó se acordaba de una tira en la que una niña le llamaba por teléfono a un tal Miguelito. Y de ahí salió el nombre.

(…)

Al tener que hacer un chiste prácticamente diario, ¿no hay días en que no se le ocurre nada, o que al menos teme que no se le vaya a ocurrir nada?

No, no tengo ningún problema de ese tipo. Cuando uno lleva más de 30.000 chistes y no ha hecho otra cosa durante treinta años, la verdad es que no suele tener problemas para hacer otro más. Además, me parece que es algo muy agradable poder expresar tu opinión cada día en un medio de repercusión nacional, algo que muy poca gente puede hacer. Y encima es una suerte que me paguen por ello.

¿En qué se inspira?

En todo. Uno se pasa el día contemplando la radio, la televisión, la prensa, la gente de la calle... Todo esto me da digamos unos datos a los que luego añado lo que yo ya sé, que son esos 30.000 chistes que llevo en el culo.

¿En campaña electoral salen más chistes?

No se crea, porque los políticos dicen muchas barbaridades y nos hacen mucha competencia a los profesionales del humor gráfico. Es como intrusismo laboral.

(…)

Usted trabaja para ‘El País’, un diario donde hay seis humoristas gráficos. ¿Hay mucha competencia entre ustedes?

No, porque hay muy poca relación entre nosotros. Somos un gremio muy solitario, nos vemos muy poco y cuando nos vemos nos hace gracia vernos.

(…)

¿Hay libertad a la hora de hacer la viñeta?

Nadie le dice a uno nada, pero hay que ser políticamente correcto, y debido a ello es mucho más tonto todo lo que uno hace.

¿Usted ha tenido problemas con la Justicia?

Pues sí, me han abierto diligencias más de 150 veces y he tenido varios juicios: como todos, he hecho mis cosas, y a veces me ha salido bien y a veces mal. En ocasiones a uno le puede salir algo de mejor o de peor gusto, pero al final todo depende de cómo vean los lectores lo que uno ha hecho.

¿Y que opina de aquella viñeta censurada de los Príncipes?

Es muy complicado. Por un lado tiene que haber libertad de expresión, y por otro dignidad profesional. Cada uno hace lo que quiere y le va como le va. Yo no me meto con lo que hacen los demás mientras los demás no se metan con lo que hago yo. Yo soy de otro estilo.

¿Atraviesa un buen momento el humor gráfico en España?

Creo que hay buenos humoristas, pero el problema es que no hay sitio para los nuevos que salen. Antes, cuando yo empecé a dibujar, cambiabas de revista cada tres semanas: había donde escoger. Ahora no: sólo hay una revista de humor, cada periódico ya tiene sus tres o cuatro dibujantes y se acabó. Así que lo que hay es bueno, pero no hay mucha cosa. La única salida para muchos está en internet, algo que se estila mucho sobre todo en Sudamérica, donde todos los dibujantes tienen blogs y cosas de esas y publican revistas por Internet.»

La viñeta corresponde a la publicada hoy en El País. La fotografía en blanco y negro es una instantánea del autor tomada por Reyes Martínez para el diario 'Cuenca'.

Informó: Alberto González Martín

martes, 26 de febrero de 2008

LA COSA DEL PANTANO de WEIN y WRIGTHSON

LA COSA DEL PANTANO – GÉNESIS OSCURA (ETAPA LEN WEIN-BERNI WRIGTHSON). EL PERVERSO EFECTO DE LA RESURRECCIÓN

Por Antonio Santos
(de su serie La voz en el desierto, entrega 38)

Aunque no están los tiempos para destacarlo, barrenados por el laicismo histérico sobre la serena aconfesionalidad de nuestro Estado, y la materia prima de esta historia proceda de un elemento harto impopular (la religión), la obra que reseñamos explora el aspecto macabro de la reencarnación y la resurrección, mediante la ciencia o la brujería, parábola de corte vegetal que recurre para defender sus tesis al vasto elenco de mitos de las leyendas y supersticiones, de los monstruos inmortalizados en celuloide por la UNIVERSAL (y aglutinados en clave de homenaje en VAN HELSING) o bien plasmados en la literatura gótica.

Datos técnicos.-

La Cosa del Pantano. Génesis Oscura. Tomo que acoge los 10 primeros números editados por DC COMICS en HOUSE OF SECRETS, número 92 y SWAMP THING, núms. 1-10, respectivamente, años 1971-1974. Impreso por PLANETA DE AGOSTINI, año 2006, sobre material publicado en 1992 en la LÍNEA VÉRTIGO. Tétricamente escrito por Len Wein; macabra y cavernosamente dibujado y entintado por Berni Wrigthson. Coloreado (¡craso error!) por TATJANA WOOD. Traduce: RAQUEL ADANERO. Le enmienda la plana: MAGIC PRESS SRL. Prólogo de Wein (donde ventila sus recuerdos y se queja de lo adulterado que está el término Swamp Thing), año 1991. Contiene 240 páginas. ISBN: 978-84-674-3472-9. Tapa dura, duro precio: 16,95 euros. Guest star: BATMAN.


De qué va.-

ALEX HOLLAND y señora, LINDA, reputados cerebritos, están en un tris de solucionar la pandemia del hambre gracias a su fórmula espectacularmente regenerativa. Aunque el suyo sea un encomiable espíritu altruista, el Gobierno americano intuye negocio y cuida sus patentes. Recluye a la pareja en un putrefacto pantano en BAYOU COUNTRY, bajo la tutea del agente especial MATT CABLE, un tío paliza tipo CORONEL TRAUTMAN, el de RAMBO. El experimento Holland concita la codicia de una siniestra organización (EL CÓNCLAVE), que ante la obstinada negativa de los Holland a vendérselo, toma represalias mortales.

De ellas emerge algo más que un monstruo: la atormentada alma de un hombre dentro de un enfangado aspecto, impregnado de los logros de su hallazgo. Su odisea habrá de lanzarlo por medio mundo, penetrando en un plano de horrores góticos, supersticiones vivientes y visitantes espaciales, una constante en la vida de la asombrosa criatura musgosa.

El revolucionario que surgió de la marisma (sin chistes de rocieros, ¿eh?).-

Pero, por encima de los influjos y referentes destacados, esta cautivadora narración captura, entre su légamo, un marcado acento H.P. LOVECRAFT, resultando, en su conjunto, un grandioso homenaje a su obra. Así, en ARCANE, archienemigo de la Cosa del Pantano, que refunde en su malvado y maltrecho ser todos esos horrores viscerales, vemos a HOWARD WEST, REANIMADOR (sí, sí, hay pelis al respecto), mientras que en el capítulo 8 refieren sobre las tentaculares pesadillas amorfas estelares tipo CTHULUH.

Porque los mitos clásicos (LA BRUJA, EL FANTASMA, EL MUERTO, EL LICÁNTROPO… ¡caramba, esto parece la casa del terror de la feria!), a la altura de House of Secrets estaban ya más que quemados. Pulidos más allá del tuétano tras siglos de manoseo. Por ende, la diabólica conjunción de títulos cocinados por BILL GAINES en la mitológica y perseguida EC COMICS, en complot con el pillastre de AL FELDSTEIN, ya habían barrenado tanto que era imposible seguir explotando el filón. (Esto puede verificarse en la BIBLIOTECA CLÁSICOS DEL TERROR, las cuales, como un reseñista observó con agudeza, son historias que están muy bien leídas a sorbitos; de sopetón, estragan. Empero, ¡cosa fina es!). El fantasma andrajoso y el engendro del sótano seguían matando, pero de tedio. Así que, como en su momento hiciera POE y Lovecraft, Wein y Wrigthson renovaron el concepto. Tiraron a la apestosa vieja bruja al fuego, en plan HANSEL y GRETTEL, y rebuscaron en sus pesadillas horrores nuevos: robots y alienígenas (que le permiten a Wein explorar las facetas xenófobas del alma humana), científicos/brujos chalados, peripatéticos hombres reciclados con cadáveres, jóvenes hombres lobo setenteros y el terror informe allende las estrellas mezclados con los trasgos de leyendas y supersticiones clásicas. Mientras, Wrigthson lo plasmaba con tradicional, casi perdido, arte ilustrativo. Porque donde radica la fuerza de la Cosa del Pantano es, sin duda, en la labor del aventajado alumno de FRANK FRAZETTA, que había aprendido a dibujar por correspondencia. Devora la ilustración decimonónica (CRUIKSHANK, DORÉ…), derramándolo todo en las planchas tenebrosamente entintadas a pincel. No obstante, la cadencia de salida de los números, cada 2 meses, era agotadora para el ilustrador. (La cachaza y detallismo de Wrigthson también son legendarias).

(PETER STRAUB y CLIVE BARKER –por citar dos- fueron de lo mismo, fracasando. STEPHEN KING, adicto a la EC, a Swamp Thing, sería, pese a barrenar en todos los clichés del género, el Gran Innovador. Y es que en América no tienen los ascos clasistas que padecen por el tebeo nuestros literatos patrios -¡ahí va! ¡Palabro polémico!-, algo que sus eminentes señorías, algunos de los 400 DEL MANIFIESTO, deberían hacerse mirar.)

Sobrevolando una etapa triste: el cine y la TV.-

De su versión en pantalla grande de los 1980 (WES CRAVEN), destacar a la entonces exuberante ADRIENNE BARBEAU, en un CAMEO de Matt Cable o algo parecido, y el cutre traje de hombre rana del protagonista. Sembraría la espeluznante “secuela” y la aún más terrorífica serie de TV de los 90. Un ejemplo: Arcane es un ambicioso ejecutivo histérico con incipientes dotes paranormales, rodeado de sicarios habituales de EL EQUIPO A o EL COCHE FANTÁSTICO. Su cohorte gráfica, esa legión de criaturas pavorosas confeccionadas con retales de la morgue, no aparece ni en pintura. Todo está desaprovechado, limitado, prisionero de un espíritu inmaduro, timorato, cicatero.

Al menos, tiene novia.-

Lo cual, en estos tiempos en que ser heterosexual es harto reprobable y políticamente incorrecto, además atenta contra el espíritu del lenguaje genérico no sexista, no excluyente, no racista, siendo por añadido machista y nefasto. Su parienta es la oveja blanca de los Arcane: ABIGAIL, sobrina de Arcane, tan exótica con esos mechones blancos estilo NOVIA DE FRANKENSTEIN. Alegra el día al humedecido héroe/monstruo, a un paso siempre de las tenebrosas dimensiones oscuras. Pero esto será en la saga de ALAN MOORE (hacía tiempo que no lo mencionábamos) quien, con su instinto a lo TIM BURTON de concebir, originó una nueva parafilia y se explayó a gusto explorando las dimensiones místicas y paranormales (en plan DOCTOR EXTRAÑO) tan de su afecto. Pero sin desmerecer un ápice su labor (LECCIÓN DE ANATOMÍA), debemos reconocer las sólidas raíces profundas sobre las cuales florecía su ingenio. Imprimió su singular giro a la caterva de enemigos de la Cosa del Pantano pues, de otro modo, ¿cómo tomarnos en serio a EL HOMBRE FLORÓNICO?

¡MARVEL se apunta!.-

El bombazo que supuso Swamp Thing obligó a la CASA DE LAS IDEAS (en esto, cortita de ellas) a parir EL HOMBRE-COSA (¡vaya cosa de hombre!) cuya génesis calca de la de Alex Holland hasta el último renglón. ¡TED SALLIS, sin embargo, hace por destacarse, más que todo, para evitar juicios por plagio! Al margen de las exploraciones, parábolas y homenajes que constituye Swamp Thing, MAN-THING es un aborto sacacuartos para los MARVEL ZOMBIES (que, al parecer, son como los lucios: se lo tragan todo, por inmundo que sea, mientras sea Marvel) que incendia por contacto a sus víctimas, siendo el catalizador el miedo. (Anótatelo: la reciente adaptación al cine de este personaje es tan original que copia, entero, el argumento de Lección de anatomía, elementos indígenas al margen.)

Recapitulando.-

DARKMAN, de SAM RAIMI, será la siguiente plasmación de la tragedia gótica elaborada por Wein y Wrigthson, del modo que HELLBOY, del singular MIKE MIGNOLA, entre otros más desafortunados, semeja una moderna secuela de la exploración de los mitos terroríficos y leyendas que hace La Cosa del Pantano.

Este tomo es una obra indispensable para el lector amigo de la calidad. En esta era agotada y sombría de guionistas telegráficos (AZZARELLO), de viñetas amedrentadas por la plaga patológica de lo políticamente correcto (que las puedan interpretar) y sagas argumentales dilatadas hasta la transparencia, abruma la concentración de calidad y talento que alberga la obra reseñada. La editorial ha sabido estar a la altura y lo ha forrado de calidad y dignidad, también por fuera, distinta, a aquella más básica, del extinto y añorado DOSSIER NEGRO, donde nos dieron de conocer a Swamp Thing.

No obstante, objetamos un pero. Este scriptor posee la edición de TOUTAIN de los ochenta, en B/N. Wrigthson es más terrorífico, dimensionado, profundo, pesadilla en papel, en B/N. En este caso, el color es un velo, una tara maligna que diluye el horror que trata de plasmar.

Una vez más, la paleta cromática se la juega a Wrigthson.


Lo mejor.-
Sin desmerecer a Wein, el trabajo de Wrigthson.

La página.-
Entre las muchas, la 15, capítulo 8.

La viñeta.-
La 3, página 3, capítulo 2.

La frase.-
«…para ser nutrido y alimentado como desgraciado embrión dentro de un útero oscuro lleno de lodo…»

Lo peor.-
El añadido del color.
¡El traumático cerril de Matt Cable!


Reseña de Antonio Santos

lunes, 25 de febrero de 2008

PALABRA DE HUMOR SEGUNDA CONFERENCIA

ORTUÑO EN CUENCA

El día 12 de febrero conferenció en el ciclo de conferencias sobre humor gráfico ‘Palabra de Humor’, organizado por la UIMP, el autor Ortuño, autor que firmó en publicaciones tan importantes como Hermano Lobo, el diario Pueblo o intervino como humorista gráfico televisivo en el informativo 24 horas de TVE durante años.

Por si fuera de interés para los aficionados al humor, o para los estudiosos de nuestra iconosfera viñetística, reproducimos a continuación la ficha que del autor editó la UIMP para repartir entre los asistentes:

«Alfonso Ortuño Salar - pintor, dibujante y caricaturista - nace en la localidad alicantina de Orihuela en 1942. En ella cursa el Bachillerato, para seguir luego estudios de Arquitectura primero en la Universidad de Murcia y después en la de Madrid. No los llega sin embargo a terminar empleándose como dibujante en una agencia de publicidad. Su primer contacto con la prensa, en 1969, fue efímero a través del diario “Nivel”, que tan sólo duró un día. Al año siguiente, llamado por Manuel Martín Ferrand, comienza a colaborar con TVE, en concreto para el telediario “24 Horas”, ilustrando las noticias con sus dibujos y caricaturas políticas, La colaboración con TVE iba a durar veintidós años. Durante todo ese tiempo compatibilizó su labor televisiva con la realizada para la prensa escrita, trabajando con regularidad en diarios como “Arriba”, “Madrid”, “Nuevo Diario”, “Pueblo”, “Mundo Obrero”, “Expansión”, “Gaceta de los Negocios o “El Sol” o en semanarios y revistas como “Gaceta Ilustrada”, “Triunfo”, Actualidad Española”, “Sábado Gráfico “,”Cambio 16”, “Opinión”, “Interviú”, “El globo”, “Hermano Lobo”, “Tiempo”, “Manifiesto” o “Diez Minutos”. Profusa es también su labor como ilustrador de libros e incluso como autor con un libro sobre arroces: “Viaje a los arroces” que fue premiado por la Academia Española de Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa. Y es de destacar asimismo su faceta de pintor, de la que ha dejado especial constancia en numerosas muestras y exposiciones. Cabe asimismo resaltar su presencia en tertulias radiofónicas.»

El día 13 de febrero, el diario local Cuenca, en su sección VIVIR CUENCA, publicó una entrevista al autor realizada por Gorka Díez, cuya lectura hace patente la claridad de ideas de este autor, a quien debemos tener en cuenta pese a hallarse, como él dice, “semi-retirado”. Estos son los extractos más importantes de esa entrevista:

[Sobre hacer un chiste gráfico diario:]: «la verdad es que es de volverse loco eso de trabajar todos los días del año sin descanso. Yo he tenido esa experiencia en dos periódicos diarios, y para mí era casi como estar casado con mi profesión: me pasaba las 24 horas con la cabeza pensado en el chiste del día siguiente. Menos mal que ahora, con los ordenadores, las viñetas se envían fácilmente a la redacción del periódico. Porque antes, además de hacerlas, tenías que andar llevándolas personalmente a la redacción, lo que te hacía perder mucho tiempo. Además, hay ocasiones en las que te ponían pegas, porque aquello no gustaba al director o podía incomodar a la empresa.

(…)

Hábleme de la censura. ¿Ha tenido problemas?

Durante la dictadura había naturalmente problemas, había que trabajar con cierta prevención y sobre todo funcionaba la autocensura: uno sabía lo que no se podía hacer y evitaba hacerlo.

¿Y ahora con la democracia?

Desde luego hay libertad absoluta, pero también leyes. Ahí está lo que ha ocurrido con el reciente secuestro de ‘El Jueves’, del cual no soy partidario. Se puede admitir el secuestro de una publicación en circunstancias en que peligrase la seguridad nacional, pero no creo que fuera el caso. Yo creo que en esta democracia las personas están perfectamente capacitadas para defenderse por otras vías, y si en algún caso la persona aludida cree que ha sido ofendida en su honor, para eso están los tribunales y las leyes. Secuestrar una publicación me parece algo excesivo.

[Sobre la cubierta del número secuestrado de El Jueves:]

La verdad es que no era una viñeta demasiado fina, pero el dibujante está en su derecho de hacerla. No se puede secuestrar una publicación por tener mal gusto. El aludido está en su derecho de, si cree que ha sido menoscabado su honor, defenderse. Hay que respetar la ley y utilizar las leyes que tenemos para nuestro beneficio.

Cuando usted ha hecho chistes gráficos sobre la Monarquía, lo que ha recibido han sido agradecimientos...

Sí, tengo una carta del Rey en respuesta a una caricatura que le hice en la revista ‘Tiempo’. Lo dibujé envejeciendo, y lo aceptó bastante bien. Y eso que lo dibujé mucho más feo y más viejo de lo que es ahora. Pero, bueno.... De todas formas, yo nunca he tratado de meterme demasiado en los entresijos de la Monarquía, porque no tengo argumentos ni información. Pero tanto el Rey como el Príncipe me parecen gente tolerante que han agradecido casi todas las caricaturas que se han hecho de ellos. El Príncipe las suele recoger y las tiene enmarcadas en su casa.

¿Echa en falta que ya no haya revistas de humor gráfico como ‘La Codorniz’ o ‘Hermano Lobo’?

Sí que se echa de menos. Incluso los tebeos de antes, como ‘Pulgarcito’ o ‘TDT’ (sic.), que también tenían su gracia y excelentes dibujantes. Lo que pasa es que es un producto muy difícil de hacer, porque es muy caro. Afortunadamente, los dibujantes de hoy estamos mejor pagados que en aquellos años, y se ría imposible reunir a los veinte mejores dibujantes del país como hacía ‘La Codorniz’. Incluso reunirlos sería muy difícil, por que normalmente todos tienen otros trabajos...

(…)

¿En qué está trabajando ahora?

Sigo haciendo algunas colaboraciones en periódicos, pero muy esporádicas. Estoy más centrado en esa pasión que tengo de toda la vida que es la pintura. Llevo ya treinta años estudiando el tema velazqueño, sobre el que he hecho varias exposiciones, una de ellas en Madrid, en la misma casa de Velázquez. Y ahora mismo estoy preparando otra que se inaugurará en marzo en los salones del ‘Club Náutico’ Torrevieja.»

Informó: Alberto González Martín

La imagen es una foto reciente del autor usada con el prospecto repartido por la UIMP

sábado, 23 de febrero de 2008

VLADE, DE VEGAS

VLADE. El del melondro cejijunto

Por Antonio Santos (de su serie La voz en el desierto, entrega 37)

Nueva parodia gráfica macrocefálica del habilidoso ENRIQUE V. VEGAS que desarrolla, con elíptica suavidad, la maldad implícita en aquel viejo chiste del niño que llega corriendo a su casa llorando, y dice: “¡Mamá, mamá! ¡En el colegio me llaman cabezón!” a lo que, consoladora, su madre relativiza: “Tú no hagas caso, hijo. Eso es envidia. Anda, que son las 3. Sube al monte y dale sombra al pueblo”.

Datos técnicos.-

Vlade. Tebeo con formato de comic book; con técnica JUAN PALOMO, obra Enrique V. Vegas (laureado en macrocefalias), con color de portada de JUAN M. VICENTE. Diseñado por JUAN FRANCISCO MOTA. Coordina, otra vez: JUAN IVÁN ARGIZ. Editado por DOLMEN, línea (otro bingo) SIURELL, cosecha 2007. ISBN: 978-84-96706-66-8. Las 34 páginas salen a: 2,5 euros. B/N.

De qué va.-

Mosqueados porque Vlade les revienta las PARTYS, los vampiros se confabulan para liquidarlo, o reducirle el tarro, lo primero que ocurra. De paso, intentan obtener la fórmula del VAMPISOL (fabricado por el PRIMO DE ZUMOSOL, suponemos, en días no lectivos), lo cual les permitiría, como a Vlade, caminar de día y ver tías en TOPLESS playero. (Encomiable objetivo vampírico: ¿qué fue del iterativo dominio del mundo? Desde que nos gobiernan iconoclastas, ni los clásicos se respetan). El secreto se guarda en un arcano ataúd. Vlade va justo de tiempo para fumigarse unos pocos e impedir que obtengan la receta. El ataúd contiene algo más que esa vetusta poción (esto va con segundas): ¡guarda una terrible revelación!

Material MINE MAKE MARVEL de melón desarrollado.-

Por haberlos enumerado en reseña precedente, no reincidiremos en la cumplida mención y detalle de los merecidos méritos (todos currados, ¿vale?) y la envidiable soltura de la línea de su estilo, que adornan el trabajo de Vegas, que de nuevo realiza una sesuda (sin segundas) adaptación sui generis del personaje marca MARVEL aparecido en LA TUMBA DE DRÁCULA: BLADE, el cual, si la dislexia no nos traiciona, fue concebido por MARV WOLFMAN y GENE COLAN, durante los 70 tardohippies. Aquel Blade era inglés y tenía toda la traza y la jeta del masivo actor negro (¿sabían ustedes que la raza negra ha desaparecido? Sí, sí, igual que el DIDO, los ATLANTES y los LEMURIANOS; los han reemplazado unos paganos llamados “subsaharianos”) YAPETT KOTTO, de recuerdo permanente en nuestra retina por su aparición en ALIEN. Introducimos este dato por si a alguien le cuesta trabajo ubicarlo/recordarlo (era el negro entre tantos rostros pálidos.)

También iba con una bandolera llena de cuchillos de madera (¡cópiatelo!) con los cuales hendía los putrefactos corazones vampíricos, dándoles su merecido fin. Tenía unas diferencias con DRÁCULA, por aquello de su madre (la de ERIC, alias Blade), entre otras próximas defunciones.

Vegas se detiene en la potente reseña cinematográfica protagonizada por WESLEY SNIPES, quien junto a otro de esto de los tebeos, DAVID S. GOYER, revitalizaron al personaje, arrancándole las caducas paridas Mine Make Marvel (el rollo existencialista barato y los diálogos penosos y estridentes) dándole más densidad, carisma e interés, quemando licencias a todo trapo, y que, en ciertos momentos (WISHLER) chirriaban tanto como el material en el cual se basaban. En concreto, el madrileño, con su sello distintivo de profundidad y cameos de felpa, adapta los filmes primero y segundo de esta trilogía.

Instinto a la sombra de un cabezón.-

Someramente, hemos esbozado algunas virtudes que Blade (las películas) posee. Otras a destacar pueden ser que revitalizó la gastada iconografía vampírica y la figura misma del vampiro y lo lanzó a la actualidad de los CDs, INTERNET y las pistolas de munición mutante, con lo cual una segunda oleada de vampiros serpentearon por nuestras salas de cine y planchas de tebeos, a este o el otro lado del IMPERIO DEL SOL NACIENTE (ahora podríamos barrenar sobre la leyenda del vampiro, mitología e historia; señalar que el Drácula de STOKER –aparte de ser una analogía sobre las infecciones y contagios [y, en especial, las enfermedades venéreas: Stoker compuso la obra mientras se moría víctima de la sífilis]- fue un rollizo fracaso hasta que BELA LUGOSI decidió encarnarlo con su traza de noble decadente, y que luego ese cliché barrenó tanto en su imagen que lo condujo al borde de la extinción; que, no obstante, películas como LOS VIAJEROS DE LA NOCHE - KATRYN BIGELOW, años 80- trataron de arrancar del musgoso mausoleo y el putrefacto ataúd transilvano al NOSFERATU cazado implacablemente por el desmedido/desmesurado ANTHONY “VAN HELSING” HOPKINSDrácula, de FORD COPPOLA- ataviado con la elegante capa de forro rojo y los impávidos rasgos, ora de CHRISTOPHER “CONDE DOOKU” LEE o VINCENT PRICE, pero sin duda alguna todos esos datos carecerán de interés para el lector).

Vegas posee un talento que, en esta obra, detona con llamativa energía: logra hallar la escena debida para parodiar, sabiendo sortear la parva y eludir el escollo de equivocarse de secuencia. También para su ibérico Vlade (y el nombre no es tan de guasa como pudiera parecernos: ¿acaso Drácula no era VLAD III? Vegas lo ha terminado en “e”; pero ¿no hubiese sido mejor hacerlo con “i”: Vladi?) ha encontrado qué material merece destacarse y cual no, incorporarlo y, de nuevo hacerle la síntesis. Y esto no es huera virtud.

También es cierto que el material original se lo ha puesto a huevo (carece de una iconografía tan vasta, espléndida y desarrollada como la de STAR WARS). Una primera lectura ya nos indica que este Vlade con puntazos de comedia de PACO MARTÍNEZ SORIA o de CINE DE BARRIO, en general, está mucho más cuidado (más aprovechado) que la parodia recientemente reseñada. El número de aciertos es mayor. El personaje está más desarrollado (dentro de su simplicidad, pues aquel en el que se basa tiene trayecto limitado: es un cachas de ébano cabreado a perpetuidad, matavampiros, sin vida privada/íntima y con un problemilla de adicción a la hemoglobina.)

De nuevo, Vegas nos deja esa intensa sensación de que va a ser el sustituto de FRANCISCO IBÁÑEZ (al cual Dios -¡toma! ¡Otra palabra polémica de alta intensidad!- nos mantenga ingenioso y con buena salud muchas décadas más), porque su mordiente satírico (en proporciones SOFT de buen gusto) es muy similar. Queda, para justificar esta impresión, el ya señalado handicap de la obra particular que Vegas conciba, su SUPERLÓPEZ macrocéfalo (dado que a las hipercefalias tanto aprecio tiene), y que nos permita respirar tranquilos.

Cameos a troche y moche.-

En cantidad que rebasa los 20 dedos de este scriptor, que es lo máximo que puede contar. De nuevo, en gran número sobre los guiñoles de JIM HENSON (BARRIO SÉSAMO) y la influencia GROENING, que marca su pauta paródica. No obstante, hay una pequeña tara en este sentido satírico. Quizás a Vegas le convendría echar un vistazo a MARSHAL LAW (de PAT MILLS y KEVIN O´NEILL, pero esto ya lo sabe el lector), porque su Vlade tiene momentos en que esa mala uva (certera, por ende) hubiese redondeado el resultado.

Detestamos tener que hacer referencia al extenso protagonismo/cameo de ese actor greñudo, zafio y pesado que Vegas destaca con aparente afecto por fobia personal de este scriptor.

Recapitulando.-

Mientras que LOS CABEZONES DE LAS GALAXIAS atrapaba nuestro interés y se ganaba nuestra simpatía por su trazo vivaracho, Vlade lo hace por su conjunto: dibujo y guión. Se gana un 10 auténtico, y no llega al 20 debido a su brevedad. La historia pedía más planchas. Quizás, unas páginas más le hubiesen logrado el HONORIS CAUSA. O igual lo hubiesen malogrado, así que mejor, madrecita, que me quede como estoy, según inspira la sabiduría popular. Pero se intuye: quedó tralla buena en el tintero.

Enrique V. Vegas ha logrado combinar el más dinámico ejemplo del MAINSTREAM americano (y sus guiños al MANGA) con la cómica excentricidad de nuestros inestimables MORTADELO Y FILEMÓN (a quienes Dios –que por decreto se ha hecho impronunciable e innombrable, indeseable-, como a su autor, nos mantenga muchos años). Y quizás eso, junto con las dotes ya destacadas, hagan tan apreciable su labor, y aunque el tema de los cabezudos no sea genuinamente suyo, ha logrado, no obstante, ceñirlo como sello legítimo de su talento.

Lo mejor.-

A destacar, otra vez, los bocetos a lápiz.

La página.-

La 7. Dinámica.

La viñeta.-

La primera, página 8.

La frase.-

-La verdad es que parecía un poco como de peluche.

Lo peor.-

¡El cameo del actor de marras!

Vlade, de Enrique V. Vegas
T. Dolmen Editorial: Siurell, Palma de Mallorca, diciembre de 2007
Formato: Comic book, 32 págs., blanco y negro, 2,5 euros

Texto promocional editorial:
“Nuevo cómic de Enrique Vegas de la mano de Dolmen en su línea Siurell.
En esta ocasión le llega el turno a Vlade, la reedición de su parodia del Cazador de Vampiros realizada en su día para Dude, en el que es uno de sus trabajos más divertidos.”

Reseña de Antonio Santos
Tebeosfera recibió servicio de prensa de T. Dolmen Editorial

viernes, 22 de febrero de 2008

HISTORIA DE LA FEALDAD

Historia de la fealdad, de Eco

El libro Historia de la fealdad, muy vendido por venir arropado por el mediático autor Umberto Eco, consiste en una antología de imágenes y de textos, extraídas con tino del acervo cultural occidental fundamentalmente, que intentan conducirnos hacia el conocimiento de la significación de lo grotesco y lo estéticamente indeseable en nuestra cultura.

El libro no es una obra concretamente de Eco. Él es, en efecto, quien redacta una introducción brillante y coordina a un equipo de investigadores y divulgadores que son los que realmente han confeccionado este manual. El libro en sí contiene pocas aportaciones teóricas y destina un gran espacio a las reproducciones de grabados, pinturas o fotografías, así como a extractos de textos fundamentales del pensamiento o de la literatura de todos los tiempos.

En síntesis, las conclusiones que extraen los autores y que avala Eco es que lo feo no se debe definir tanto por oposición a lo bello (a la consideración aristotélica que de lo bello tenemos hoy, como sinónimo de bondad y salud) como en composición de una forma con tres ramales: la fealdad en sí misma, la fealdad formal y la fealdad representada. En los tres casos, la categorización y comprensión de lo feo vendrá marcado por factores sociopolíticos y temporales (una máscara africana aberrante para nosotros puede ser símbolo de dignidad para un nativo) y, sobre todo, por factores económicos. Sobre todo ahora, en los siglos de la masiva proliferación de imágenes, y sobre todo de imágenes simbólicas, donde lo bello o lo feo no son sino verctores de comercialidad.

Eco y sus colaboradores no se olvidan de la base de la iconografía de la fealdad, la caricatura. Se trata sobre ella muy someramente en el capítulo V. LO FEO, LO CÓMICO, LO OBSCENO, describiendo al lector las posturas antagónicas de Sedlmayr (la caricatura como arte descentrado) y de Rosenkranz (la caricatura como especie de redención estética de lo feo) y afirmando que la labor satírica de los caricaturistas no debe datarse con remontes al Renacimiento sino en el siglo XIX y XX, cuando se construyen como retratos de penetración sicológica de los personajes representados.

Es esta una idea interesante que luego los autores desarrollan en el capítulo VII. EL DIABLO EN EL MUNDO MODERNO. Aquí, partiendo de la idea siempre sugestiva de la belleza irresistible de Satanás -de donde ha brotado tanta literatura-, los autores nos introducen en la iconosfera de personajes tallados con belleza pese a ser depósitos de maldad. Goethe, Dostoievski, Papini, Mann describieron a un demonio humanizado mientras que los caricaturistas políticos "demonizaron" a los enemigos de lo que consideraban ordenado y correcto. La caricatura política, sobre todo la que se guiaba por las herramientas de la propaganda, hizo fuerte uso de esta estrategia, describiendo como monstruos, seres horripilantes o bichejos a sus enemigos bélicos o políticos. Larga lista de autores hay en esta modalidad de caricatura, Gillray es el ejemplo más contundente británico, en España tenemos el gran aparato iconográfico desplegado por los humoristas e historietistas que representaban como bestias a los miembros del enemigo (de ambos bandos), en los EE UU se dibujaron miles de comic books (cuyos personajes son, no lo olvidemos, caricaturescos en esencia) en los que los alemanes, los rusos, los japoneses, los coreanos o los vietnamitas habían mutado sus rasgos humanos por los de bestezuelas harapientas con colmillos. Eco y sus colaboradores no se detienen a analizar este apartado de la producción historietística. Como es habitual en sus trabajos pasa muy por encima deteniéndose en el sempiterno Ming de Flash Gordon y, luego, sucintamente en los personajes horrendos de Chester Gould, la galería de villanos de Dick Tracy.

Por supuesto el libro prosigue analizando otros órdenes de lo feo, deteniéndose en la redención romántica de la fealdad, documentando profusamente lo siniestro (con llamadas a Attilio Mussino, aquel ilustrador excepcional de Pinocho, a Gustav Doré, a Walter Crane) o explorando ávidamente lo que llama la "fealdad industrial", un aspecto éste en el que poco se ha reparado pero que ha marcado enormemente algunos subgéneros narrativos surgidos a lo largo del siglo XX, realimentados por las vanguardias y luego adocenados en lo kitsch y lo camp. Sí, hablo del cyberpunk, del horror posmoderno, de la estética trash, etc.

La pregunta que se hacen los autores al final, tras afirmar que lo bello es hoy una alternativa crematística mientras que lo feo puede ser una opción estética (también conducida por las ansias consumistas), es si se ha difuminado la frontera entre lo hermoso y lo horrendo. Ellos afirman que no, que la deformidad sigue siendo la representación más sólida del drama humano y que lo horrible alberga siempre algo tristemente maligno.

Desde la lectura de este libro se pueden plantear algunas ideas interesantes y equidistantes con las obras de humor gráfico o con los cómics. Por un lado la reflexión sobre la incompresión demostrada por una cultura ajena a la nuestra (donde la sátira se ha estandarizado) sobre por qué afeamos ridículamente a su profeta. Por otro, la profunda discusión que exige hoy la transformación del monstruo horrible de los cómics de los años cincuenta en el monstruoso héroe (y hasta superhéroe) de los años setenta. O la inquietante certeza de la conversión del horror criminal en algo estéticamente atractivo en las historietas del nuevo género de terror de los años noventa. O la extraña sensación de homogeneización de villanía con heroísmo en las representaciones que se hacen hoy de los antagonistas de un relato de superhéroes, por ambientarse en la actualidad, frente a la fuerte diferencia que se establece en los de fantasía, contextualizados en mundos lejanos. O la glorificación del pastiche, como distorsión máxima de la caricatura amable, en la producción humorística de éxito en el comienzo del siglo XXI...

En fin, muchos temas para cuya clarificación y estudio los autores de La Historia de la Fealdad nos regalan una profusa bibliografía y muchas referencias bibliográficas y pictóricas.

Un libro para tener siempre cerca.


La historia de la fealdad, de U. Eco et col.
(Storia della brutezza, trad. M.P. Irazazábal)

Lumen, Barcelona, 2007
456 páginas, color, profusamente ilustrado
ISBN: 978-84-264-1634-6

jueves, 21 de febrero de 2008

QUEVEDOS Y LOS HUMORISTAS GRAFICOS EN EL EXILIO

Quevedos, 34. Monográfico Humoristas Gráficos en el Exilio Americano

Completando los trabajos desarrollados durante 2006 en torno a la diáspora de intelectuales y artistas españoles tras declararse la guerra civil en 1936, leemos por fin el número de la revista Quevedos que contiene los materiales teóricos consecuencia de la investigación que sobre el particular han llevado a cabo Federico Moreno Santabárbara y Jesús Zulet con ayuda de algunos expertos y estudiosos de varios países latinoamericanos.

Estos trabajos se han materializado en una muestra de viñetas humorísticas y caricaturas que ha tenido lugar en Alcalá de Henares, en la sede expositiva destinada al efecto por la Fundación General de la Universidad de Alcalá. La exposición titulada "Humoristas gráficos españoles en el exilio americano" ha estado abierta desde el pasado 18 de diciembre hasta el día 3 de febrero, debiendo prolongar su plazo de exhibición visto el éxito que la esposición estaba gozando entre el público. Esta muestra era la segunda del proyecto iniciado con la exposición presentada el año anterior por estas mismas fechas, proyecto que pretendía "evocar las peripecias humanas y profesionales de algunos de aquellos españoles que se exiliaron tras la Guerra Civil y que fueron acogidos en diferentes países de América", según aclara la FGUA, y añade: "Entre los objetivos de este proyecto, destacan el poder catalogar y hacer público a un amplio espectro de autores que destacaron en el campo del Humor Gráfico y que tuvieron que salir de España, una tarea hasta ahora inédita; documentar los principales países de acogida y homenajear a todos estos autores que han permanecido en el olvido, y pese a destacar en este campo de la cultura, en España y/o en el país de acogida nunca han sido reconocidos."
Lo cierto es que el trabajo desempeñado por los documentalistas de esta exposición es muy digno. El núm. 34 de la revista Quevedos está dedicado casi por completo al tema, el cual ocupa un extenso dossier encartado de 36 páginas color hueso que funcionan a modo de separata monográfica, aquí titulada "Humoristas Gráficos Españoles en el Exilio Americano II". Si el año pasado se dedicaron los esfuerzos a México, sede de la mayoría de los exilios y epicentro de la mayoría de los ataques intelectuales y artísticos contra la dictadura de Franco, en esta ocasión atendemos a las muestras de humorismo gráfico ligado al exilio halladas en países como Argentina, Chile, Cuba, Estados Unidos, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, para lo cual los coordinadores de la documentación han contado con la inapreciable ayuda de Fernando Alberto Gómez y Claudio Kappel (por lo que se refiere a Argentina), Jorge Montealegre (en lo tocante a Chile) e Ildemaro Torres (Venezuela). Este documento se estructura en tres bloques: uno de presentación que firma Moreno Santabárbara y en el que traza una panorámica de la presencia de humoristas gráficos españoles en los países antedichos, otro en el que los citados colaboradores foráneos desgranan sus conclusiones particulares sobre cada país bajo su responsabilidad, y otro, finalmente, consistente en fichas biográficas y de trayectoria profesional de los autores estudiados, que han sido Shum, Aragonés, Blas, Bagaría, Bartolí, Bernard, Fresno, Armengol, Roberto, Otaño, Ras, Castelao, Romera y Seoane.

El mismo Moreno Santabárbara declara la problemática de la presente investigación, que realmente sobrevuela los contextos políticos de los países mencionados sin aportar claves concretas sobre las tesituras y casuísticas de la producción humorística allí o su ligazón con el problema español. Hubiera sido de agradecer un análisis de contenidos de las obras de los diferentes autores encastradas en su marco de referencia, las publicaciones donde aparecieron los dibujos, o también una mayor concreción sobre las aportaciones particulares: en el caso de Sergio Aragonés es evidente que dibuja viñetas críticas sobre la dictadura franquista desde las páginas de la neoyorquina España Libre pero Aragonés no responde al perfil de autor exiliado; otro ejemplo lo constituye la presencia de Bagaría en Cuba, donde va a morir y no hace aportación alguna de relevancia al tema que ocupa a los investigadores. Como decía, Moreno lo reconoce: "La investigación efectuada en México y la que ahora presentamos (...) dejan cabos sueltos que trataremos de aclarar, pero permiten y hacen casi obligatorio, el tratar de obtener conclusiones aunque sóloo sea en algunos aspectos concretos".

Ojalá desde la FGUA se prosigan haciendo estos trabajos, tan importantes para ir aclarando la memoria sobre los periodos bélico y posbélico y la importancia del exilio para el desarrollo de ciertos aspectos de la cultura española, desgajada del país pero española al fin y al cabo. En este sentido, los esfuerzos desarrollados desde la FGUA son encomiables y deseamos que sigan desarrollándose en este sentido, con colaboración de allende los mares y con propuestas claras dirigidas a llenar vacíos de nuestra memoria y de nuestro acervo cultural.

La revista Quevedos completa sus contenidos con otras secciones, informativas sobre las actividades que desarrolla la FGUA, la presencia del premiado Ferro o el gran Arturo Yépez en Alcalá, la aparición de libros como La Historia del Humor Gráfico en Ecuador, La Historia del Humor Gráfico en Cuba o Bagaría. La guerra no fa riure. Además, avanzan la buena nueva de que la Universidad de alcalá será la sede del XX Congreso de la SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DEL HUMOR. En julio de 2008 tendrá lugar esta sede universitaria un simposio cuyo objetivo es la discusión científica en el área del humor (en todas sus vertientes, no sólo la gráfica). En él podrán participar todos los investigadores, expertos, estudiosos y profesionales de todas las áreas del humor.

Reseña de Manuel Barrero

SONASTE MANECO 13

Sonaste Maneco 13

Ha aparecido el núm. 13 de SONASTE MANECO, revista trimestral en línea sobre historieta confeccionada y editada por los argentinos investigadores y divulgadores integrantes del colectivo La Bañadera del Cómic. Se trata de un impresionante número de 126 páginas con gran calidad de redacción y con un barajado de temas que quita el hipo.

Este número es un especial dedicado a EL ETERNAUTA, la gran historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que, a más de 50 años de aparecida, continúa reflejando el curso histórico, social y político de la Argentina. En este número se aporta un completo dossier con el análisis contextualizado de sus aventuras, una entrevista a SOLANO LOPEZ por F.A. García; el recuerdo de HGO escrito en exclusiva por ELSA SANCHEZ DE OESTERHELD, y un apasionado y muy bien documentado repaso por las ediciones europeas de la obra inmortal a cargo de Javier Mora Bordel.
Además, celebran en sus páginas los 40 años de NIPPUR DE LAGASH con una entrevista a Robin Wood; desde México nos llega una entrevista a RUBEN LARA ROMERO, publicada en el sitio web Supercomics.com.mx previamente, que fue el creador gráfico del FANTOMAS de Editorial Novaro. Otro apartado de gran interés de este número es el suplemento especial HIJOS DEL SOL, que se descarga aparte de la revista, que contiene los cómics de Juan Carlos Silva ambientados en el Perú histórico y moderno.
Aparte de estas secciones, Sonaste Maneco aporta un grueso aporte en recensión de novedades, reseñas de los últimos lanzamientos, y críticas de publicaciones y obras, como los filmes Martín Fierro: La película y Stardust: El misterio de la estrella.


Además, este colectivo nos alegra el día anunciando que preparan un denso trabajo de investigación colectivo sobre la historieta latinoamericana, con un primer tomo ya a punto que versará sobre la historieta en Cuba, Chile y Uruguay. Impresionante el trabajo que desempeña este colectivo, sobre todo el inquieto grafómano Ariel García que firma gran parte de los documentos desarrollando una labor hoy en día incomparable e inalcanzable por cualquier otro teórico internacional. Sonaste Maneco, superada la docena de números, ya es la revista sobre historieta de referencia en Latinoamérica y en el mundo. Fundamental.

La publicación Sonaste Maneco núm. 13 puede descargarse gratuitamente desde el sitio www.labanacomic.com.ar.

Informó: Fernando A. García

HUMOR GRAFICO DE LA TRANSICION


El humor gráfico en la transición española

La Fábrica del Humor sita en Alcalá de Henares ha abierto una nueva exposición, ésta vez dedicada a los trabajos de humor gráfico que se hacían en España en la época de la Transición. Asuntos como la muerte de Franco, las figuras del Rey de de Adolfo Suárez, la celebración de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura o la Constitución se ven reflejados en los dibujos, ahora expuestos, de las publicaciones de entonces como El Jueves”, “La Codorniz”, “Barrabás” o “Hermano Lobo”.

Los humoristas gráficos, que fueron testigos de una época singular, reflejaban en sus notas críticas sus observaciones sobre el ambiente en que se desenvolvían. Con sus dibujos satíricos intencionados, desvelaban una realidad muchas veces oculta o disimulada, que pasaba desapercibida a los ciudadanos, incluso a los propios lectores de los periódicos.

Es comisario de esta exposición Luis Conde Martín

“El Humor Gráfico en la Transición Española”
Fábrica del Humor, Calle Nueva, 4 (Alcalá)
Hasta el 13 de marzo
Horario: de martes a domingo, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado
Entrada libre

martes, 19 de febrero de 2008

BLOGS Y DEBATES HUEROS

Blogs y debates hueros

En la denominada "blogosfera comiquera" española se ha suscitado cierto 'debate' en función de cierta 'pataleta' que ha conducido a ciertos opinantes del llamado mundillo a poner en evidencia la naturaleza de los denominados "blogs"

Desde su comienzo, y desde la iniciativa de unos cuantos, el soporte de publicación en línea de tipo bitácora ha cumplido una función de multiplicación de las voces y de democratización de las opiniones en torno a los cómics. La oportunidad / posibilidad de que cualquiera pueda acceder a la red y crear su propio espacio es una bendición de la sociedad de la información, un milagro de la civilización de los medios digitales. Del uso que luego se haga de esos medios ya se ocuparán sociólogos u otros analistas. Por el momento, las motivaciones que impulsan a quienes plagan de contenidos esa 'blogosfera' son el hedonismo, la vanidad, el afán de lucro, la grafomanía, a veces las ganas de llenar el aburrimiento, la pasión por compartir gustos, el deseo altruista... Son variados los ejes y de distinta intensidad en cada caso. Lo difícil es encontrar a quien se esfuerce para trabajar en una labor de información rigurosa, atenta, estudiada y medida, o en ir aportando fragmentos de una divulgación, o de varias, con ribetes mínimamente científicos. Ahí es donde falla el sistema, pero es precisamente una falla debida a la misma naturaleza del sistema y del soporte: la frescura, la rapidez, la actualidad, impiden este desarrollo necesariamente más meditado y más, por qué no decirlo, árido e impopular.

La función de los blogs sóbre cómic, hoy, sigue siendo la de dar cancha a los gustos personales y, de paso, servir como eco de las propuestas editoriales, que han utilizado esta red de voceadores como barato sistema promocional. Otra cosa es que algunos sitios web, por sus peculiaridades y por las características concretas de quienes los comandan, sean lugar de peregrinación de muchos y detentadores -a ojos de otros- de la verdad única sobre la historieta. Tan peligroso es creer que lo que postula u opina Pons va a misa como considerar que lo que se dice o estima en otro blog mucho menos visitado (como éste) carece de valor. Lo recomendable es picotear de todos y escoger los que mejor se amolden al gusto de cada uno o aquellos que demuestren mejor criterio a juicio de cada cual. Para eso sirven los agregadores de weblogs, como Decomics o Tebelogs, los cuales tienen una función de mero recipiente en el que se vierten cientos o miles de titulares que, como corresponde a las cualidades de cada comentarista, ni aparecen ordenados, ni orientados a un fin, ni sirven por lo tanto para desarrollar luego una labor de recopilación de datos con unos referentes mínimos para su organización y posterior uso. En tal sentido, todo el esfuerzo ha sido vano y sólo cabe recurrir a un motor de búsqueda general.

Y surge la pregunta capital que no suele plantearse: ¿si surgiese un medio, un sitio, una revista, dedicada a tratar de forma rigurosa y ordenada la información y a trabajar en pro de la historieta de una manera seria, sobre una base metodológica sólida, coordinada y dirigida, sería seguido por la afición? ¿Sería leído por los interesados? ¿Sería tenido en cuenta por los actuales aficionados y lectores de blogs?

Y lo que es más importante ¿sería tenido en cuenta por la propia industria? ¿Por los editores, por las entidades e instituciones relacionadas con la historieta?

La respuesta es, mientras no se haga de manera profesional, de manera coordinada y dirigida por un especialista, a poder ser periodista y a poder ser con vínculos con la industria, NO.

Ahora, ayer, se nos ha planteado a quienes opinamos habitualmente sobre historieta, que conviene "evitar el menosprecio" que sufren/sufrimos los blogs sobre tebeos e historieta... Y que para ello convendría exponer las estadísticas de lectores (y lectoras) que tienen cada uno de nuestros blogs. "Igual así se comenzaría a dar más importancia a algunos blogs, con los números en la mano." Es redacción de José Antonio Serrano. La intención de José Antonio es buena y su gesto desprendido le alaba pero se plantea una nueva duda: ¿Para qué? ¿Para demostrar que los blogs más leídos son los más leídos, o sea, los que siempre son citados por otros lectores de blogs o aficionados? Otrosí digo: ¿el blog más leído es el mejor o el mejor preparado para informar u opinar? ¿Las estadísticas de presuntos lectores avalan los contenidos de una publicación? Siguiendo esta misma lógica, los programas de la llamada telebasura o los best-sellers literarios o los blockbuster cinematográficos... ¿avalan y subrayan la calidad televisiva, literaria o cinematográfica de los productos más vistos, leídos o visionados? Más bien es al contrario en muchos casos. Y si no lo fuera, ¿en función de qué debo estimar las opiniones de un bloguero de verbo cálido, muy abundantes porque dispone de mucho tiempo y pluma fácil, y desestimar las opiniones graves y escasas de un estudioso de los tebeos de los años cuarenta, por ejemplo, sólo porque a nadie se le ocurre acudir a leerlas o su redacción es farragosa? ¿Qué calibramos o qué medimos aquí?

En mi opinión, esta relación de datos estadísicos sólo contribuye a medir una afluencia (que por otra parte ya intuimos), pero no la calidad de los contenidos de cada web o los esfuerzos personales y la garantía o calidad de quien los redacta y exhibe. Aunque, insisto, la iniciativa de Serrano es loable y es interesante contribuir a ella.

De lo dicho hasta aquí, resumo y extraigo:

1. Que hay opinantes algo cansados que desean sacudirse una responsabilidad que nunca pidieron y que hoy comienza a ser grave, pesada. Con razón.

2. Que aparentemente se sabe que “se nos menosprecia”, a los del cómic, a nosotros, pero no sabemos quién, ni desde dónde, ni cómo, ni si esta sensación de menosprecio forma parte del complejo que padecemos consecuencia de la falta de dimensión cultural de la historieta en España. Lo cual, en parte, es culpa nuestra

2. Que hay razones para pensar que la alegre libertad internáutica desemboca, como toda labor desorganizada, en el caos. Un caos placentero pero caos.

3. Que sigue haciendo falta, desde que empezó esto de informar sobre historieta en este país que no quiere ser informado sobre historieta, alguien o algo que informe sobre historieta desde una perspectiva ordenada, coherente, rigurosa y hasta científica

Por el momento, ni con estadísticas ni con Academias ni con 'comunicados corporativos' se va a solventar este problema.

Aquí el que informa es el que cobra. El otro, opina.

A partir de ahí ya podremos entrar a debatir si se informa bien, si se hace adecuadamente, si se practica buen periodismo,etc, etc. Eso ya es otra historia.

O la de siempre...

Propuesta de Serrano
Antepropuesta de Pons