Completando los trabajos desarrollados durante 2006 en torno a la diáspora de intelectuales y artistas españoles tras declararse la guerra civil en 1936, leemos por fin el número de la revista Quevedos que contiene los materiales teóricos consecuencia de la investigación que sobre el particular han llevado a cabo Federico Moreno Santabárbara y Jesús Zulet con ayuda de algunos expertos y estudiosos de varios países latinoamericanos.
Estos trabajos se han materializado en una muestra de viñetas humorísticas y caricaturas que ha tenido lugar en Alcalá de Henares, en la sede expositiva destinada al efecto por la Fundación General de la Universidad de Alcalá. La exposición titulada "Humoristas gráficos españoles en el exilio americano" ha estado abierta desde el pasado 18 de diciembre hasta el día 3 de febrero, debiendo prolongar su plazo de exhibición visto el éxito que la esposición estaba gozando entre el público. Esta muestra era la segunda del proyecto iniciado con la exposición presentada el año anterior por estas mismas fechas, proyecto que pretendía "evocar las peripecias humanas y profesionales de algunos de aquellos españoles que se exiliaron tras la Guerra Civil y que fueron acogidos en diferentes países de América", según aclara la FGUA, y añade: "Entre los objetivos de este proyecto, destacan el poder catalogar y hacer público a un amplio espectro de autores que destacaron en el campo del Humor Gráfico y que tuvieron que salir de España, una tarea hasta ahora inédita; documentar los principales países de acogida y homenajear a todos estos autores que han permanecido en el olvido, y pese a destacar en este campo de la cultura, en España y/o en el país de acogida nunca han sido reconocidos."
Lo cierto es que el trabajo desempeñado por los documentalistas de esta exposición es muy digno. El núm. 34 de la revista Quevedos está dedicado casi por completo al tema, el cual ocupa un extenso dossier encartado de 36 páginas color hueso que funcionan a modo de separata monográfica, aquí titulada "Humoristas Gráficos Españoles en el Exilio Americano II". Si el año pasado se dedicaron los esfuerzos a México, sede de la mayoría de los exilios y epicentro de la mayoría de los ataques intelectuales y artísticos contra la dictadura de Franco, en esta ocasión atendemos a las muestras de humorismo gráfico ligado al exilio halladas en países como Argentina, Chile, Cuba, Estados Unidos, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, para lo cual los coordinadores de la documentación han contado con la inapreciable ayuda de Fernando Alberto Gómez y Claudio Kappel (por lo que se refiere a Argentina), Jorge Montealegre (en lo tocante a Chile) e Ildemaro Torres (Venezuela). Este documento se estructura en tres bloques: uno de presentación que firma Moreno Santabárbara y en el que traza una panorámica de la presencia de humoristas gráficos españoles en los países antedichos, otro en el que los citados colaboradores foráneos desgranan sus conclusiones particulares sobre cada país bajo su responsabilidad, y otro, finalmente, consistente en fichas biográficas y de trayectoria profesional de los autores estudiados, que han sido Shum, Aragonés, Blas, Bagaría, Bartolí, Bernard, Fresno, Armengol, Roberto, Otaño, Ras, Castelao, Romera y Seoane.
El mismo Moreno Santabárbara declara la problemática de la presente investigación, que realmente sobrevuela los contextos políticos de los países mencionados sin aportar claves concretas sobre las tesituras y casuísticas de la producción humorística allí o su ligazón con el problema español. Hubiera sido de agradecer un análisis de contenidos de las obras de los diferentes autores encastradas en su marco de referencia, las publicaciones donde aparecieron los dibujos, o también una mayor concreción sobre las aportaciones particulares: en el caso de Sergio Aragonés es evidente que dibuja viñetas críticas sobre la dictadura franquista desde las páginas de la neoyorquina España Libre pero Aragonés no responde al perfil de autor exiliado; otro ejemplo lo constituye la presencia de Bagaría en Cuba, donde va a morir y no hace aportación alguna de relevancia al tema que ocupa a los investigadores. Como decía, Moreno lo reconoce: "La investigación efectuada en México y la que ahora presentamos (...) dejan cabos sueltos que trataremos de aclarar, pero permiten y hacen casi obligatorio, el tratar de obtener conclusiones aunque sóloo sea en algunos aspectos concretos".
Ojalá desde la FGUA se prosigan haciendo estos trabajos, tan importantes para ir aclarando la memoria sobre los periodos bélico y posbélico y la importancia del exilio para el desarrollo de ciertos aspectos de la cultura española, desgajada del país pero española al fin y al cabo. En este sentido, los esfuerzos desarrollados desde la FGUA son encomiables y deseamos que sigan desarrollándose en este sentido, con colaboración de allende los mares y con propuestas claras dirigidas a llenar vacíos de nuestra memoria y de nuestro acervo cultural.
La revista Quevedos completa sus contenidos con otras secciones, informativas sobre las actividades que desarrolla la FGUA, la presencia del premiado Ferro o el gran Arturo Yépez en Alcalá, la aparición de libros como La Historia del Humor Gráfico en Ecuador, La Historia del Humor Gráfico en Cuba o Bagaría. La guerra no fa riure. Además, avanzan la buena nueva de que la Universidad de alcalá será la sede del XX Congreso de la SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DEL HUMOR. En julio de 2008 tendrá lugar esta sede universitaria un simposio cuyo objetivo es la discusión científica en el área del humor (en todas sus vertientes, no sólo la gráfica). En él podrán participar todos los investigadores, expertos, estudiosos y profesionales de todas las áreas del humor.
Reseña de Manuel Barrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario