lunes, 26 de abril de 2021

Los mecanismos de la secuencia gráfica

 

A finales del pasado siglo, los aspectos formales de la historieta, y el vocabulario desplegado en sus viñetas, comenzaron a atraer un interés cada vez mayor con la publicación de dos ensayos: El cómic y el arte secuencial (1985), de Will Eisner, y Entender el cómic (1993), de Scott McCloud. Este es el caso del crítico y docente Roberto Bartual, cuyo proyecto ensayístico aborda, desde 2010 y en diversos estudios, algunas cuestiones centrales de la narración gráfica.

Para este último número de Tebeosfera, el crítico Jesús Gisbert analiza la última publicación de Bartual: La secuencia gráfica. El cómic y la evolución de su lenguaje (2020, Ediciones Marmotilla). En su reseña, Gisbert realiza un estudio exhaustivo de las tesis principales del autor, y, como en otras ocasiones, complementa sus observaciones con herramientas filosóficas que amplían y matizan el contenido del libro.

ROBERTO BARTUAL Y EL MICROSCOPIO DE HUME

Tebeosfera. Narraciones microscópicas


lunes, 19 de abril de 2021

Entre la objetividad y la emoción


La última Guerra civil española sigue siendo un manantial de opiniones e ideas, pero también de emociones y representaciones, esto es, memoria viva. De entre los muchos seminarios y congresos que alienta (más fuera de España que en nuestro propio país), Manuel Barrero da cuenta de uno de ellos: Segni della memoria. Disegnare la Guerra civile spagnola, realizado en 2018 en la universidad de Verona, cuyo libro de actas se editó en Milán en 2020 y es el que reseña el director de Tebeosfera. El cómic es un medio que encuentra en la Guerra Civil una vía de indagación tanto histórica y sociológica, como psicológica y sentimental, mediante la exposición de representaciones. El simposio aquí referido, organizado por Felice Gambin y nutrido de colaboradores de primer orden, es buena prueba de ello. 



Visite usted Tebeosfera, la ciudad de los tebeos hipertextualizados

lunes, 12 de abril de 2021

Ni tan audaz ni tan inteligente al final

 


El semanario La Codorniz (1941-1978) fue la revista de humor gráfico y literario hegemónica en España durante el régimen del general Franco, al que sobrevivió poco tiempo. La publicación atravesó diferentes etapas, siendo la más duradera y característica la segunda (1944-1977), dirigida por Álvaro de Laiglesia. En el minucioso artículo que presentamos, Manuel Barrero, tras situar la revista en su contexto e historia, se centra en los últimos años bajo la dirección del escritor De Laiglesia, años que coincidieron con la etapa final del franquismo y los inicios de la Transición. Barrero nos muestra cómo, en el periodo estudiado, La Codorniz había dejado de ser "la revista más audaz para el lector más inteligente", especialmente debido al empuje de las nuevas cabeceras que surgieron y mostraban una mejor adecuación a los cambios demandados por una buena parte de la sociedad española de entonces. 



Tebeosfera, la audacia de la inteligencia 


lunes, 5 de abril de 2021

Las verdades 'falsas' de la ficción

 

Continuando con el número dedicado al golpe del 23-F, Jesús Gisbert analiza la sintonía que hay entre la sátira, la caricatura política y el humor gráfico, y la distancia temporal que suele existir entre un cómic político y el contexto espacio-temporal que aborda. Para ello, se apoya en dos obras con referencias inmediatas a la política española: Primavera para Madrid, de Magius, y Yo, mentiroso, de Antonio Altarriba y Keko.

En su doble reseña, también cobra especial importancia la relación de ambas con la prensa, y la manera en que esta configura su narración. A su modo, las dos historieras plantean un relato aparentemente alejado de los hechos reales, que juega con la libertad y la verdad, y al final acaba mostrando las mentiras del poder.

CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD (NO) ES PURA COINCIDENCIA

Tebeosfera. Tebeos sin ataduras