
Curioso. Un tema para reflexionar.
Otro ejemplo: nos encantan los héroes que van con calzón y plenos de afeites. Esos idealizados representantes de lo apolíneo en cualquier contexto: paladines con faldellín, taparrabos o prieto slip, tiarrones de vasto y depilado plexo solar, mentón cuadrado y fisonomía aria.
Nos gustan, simplemente. Por idealizar lo que aspiramos a ser, por simbolizar un modelo al que nos gustaría parecernos, acaso por atractivo sexual (¿por qué no?).
Pero, ¿y si fuera por estimar que la superioridad racial y de la civilización occidental imperó sobre otras culturas hasta el final del siglo XX?
KA-ZAR EL SALVAJE

KULL EL CONQUISTADOR
¿Y qué pensar de ese Tercer Mundo usado como escenario para las evoluciones de un huérfano que, pese a su crianza animal y formación tribal, es capaz de dirimir cuestiones sociales y políticas pese a ser de otra raza y cultura?
TARZAN
No le den demasiada importancia. Son preguntas en el aire. Lo bueno es que Andrés Álvarez, Alberto Basarte y Oscar Begué han catalogado esos tebeos para seguir deleitándonos con sus calzones, plexos y mentones.
Tebeosfera. No nos cuestionamos si nos gustan los tebeos, sólo por qué.
No hay comentarios:
Publicar un comentario