
Desde la segunda mitad de los sesenta, los policías metidos en casos internacionales y los espías comenzaron a proliferar en los fumetti: En 1965 apareció el libro de historieta JAMES BOND OO7. MISSIONE ROYAL, que la editorial RM lanzó para aprovechar el éxito del personaje en los cines. El mismo año fue lanzado el título SPIA Nº 13 por Franca Editoriale, que duró trece números. GUERRA DI SPIE, de editorial Corno, sólo duró seis números, pero planteaba un tratamiento interesante del subgénero. Corno no se detuvo ahí, y al año siguiente lanzó SERVIZIO SEGRETO, una colección de diez números que publicó material de agencia servido por editores londinenses. Sin salir del ecuador de los sesenta, en 1966, el agente de la CIA Dennis Cobb comenzó a vivir aventuras dentro de la colección LEX ET JUSTITIA. El título de la serie era en realidad AGENTE SS 018, y su dibujante principal fue el muy conocido Magnus (Roberto Raviola), que dibujó sus aventuras, junto a otros autores, hasta 1984. De 1966 también partió la colección GOLDRAKE, con las aventuras del "agente playboy", una versión más disipada de los agentes secretos, en este caso a cargo del editor Erregi, que duró 316 números, hasta 1980, más algunos especiales.
Otros lanzamientos con este tipo de personajes se produjeron a finales de la "década de las flores". En 1967 salió de la colección BOOM, con algún que otro espía; en 1969, los tres números de SPIA CONTRO SPIA, del sello boloñés Testaj Editore; aquel mismo año vio la luz el mayor de los éxitos del género en Italia, hijo de los italianos Max Bunker (Luciano Secchi) y Magnus: ALAN FORD, una sátira surrealista de los agentes secretos que gozó de bastante éxito en Italia (cerca de mil números aparecieron hasta 1992), pero, curiosamente, mucho más en su distribución por la antigua Yugoslavia.

En España disfrutamos poco de estos personajes. Nunca conocimos una colección con las aventuras de Alan Ford, pero sí tuvimos dos colecciones de HESSA, la espía nazi, que los tebeditores Sitjà, Moreno, Gracia, Basarte, Álvarez y Díaz han catalogado adecuadamente.
HESSA (ELVIBERIA, 1976)
HESSA (ASTRI, 1987)
Tebeosfera. Fumetti di spie, aunque sea morbosi, e tuto il resto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario