Durante meses, desde diciembre de 2011 a julio de 2012, hemos estado observando y estudiando en TEBEOSFERA a la mujer representada. La hemos visto como símbolo, arquetipo, estereotipo, caricatura, emblema o máscara de satisfacción del hombre; para ello hemos analizando viñetas de todo tiempo (desde el siglo XVIII) y de toda forma (de la sátira gráfica a la historieta más sofisticada). Bastantes obras y posibilidades de análisis han quedado por revisar, pero muchas otras han sido atendidas por los mejores especialistas y divulgadores de nuestro país.

Este documento sorprenderá a muchos por plantearse en clave teatral, como un relato disparatado y humorístico -acaso como hubiera querido el homenajeado-, que es a la par un recorrido por la obra y el estilo mingotianos y un análisis de sus féminas dibujadas, cincelando por el camino algunos personajes inolvidables:
MUJERES EN LA OBRA DE ANTONIO MINGOTE. COMO TODAS LAS MAÑANAS
¿Qué final más brillante podríamos desear para nuestro repaso de ese destino de las pulsiones masculinas convertido en esbozo del anhelo sexual que llamamos "mujer"?
Tebeosfera. ¡Magnífico!
No hay comentarios:
Publicar un comentario