Recientemente hemos dejado atrás la primavera, y nos adentramos ya en el caluroso verano, con lo que toca despedirse del
n° 6 de la revista
Tebeosfera. Un número que ha contado con un dossier monográfico coordinado por
Elisa McCausland sobre del tema "CÓMIC Y FEMINISMO", que ha reunido un excepcional grupo de trabajos de destacados especialistas sobre temas de género. Como broche final, les proponemos un rápido recordatorio de cuales han sido estas contribuciones.
Tras un
clarificador editorial de
Elisa McCausland, los investigadores de la U. de Alicante
Joan Miguel Rovira,
José Rovira y
Natalia Contreras analizaron
las olas del feminismo a través del cómic y aportaron una propuesta didáctica.
Breixo Harguindey estudió la emergencia del
ero-guro-nansensu y las modern girls en el Japón de entreguerras, y
Diego Salgado hizo lo propio con el
manga de la era Showa y el Grupo del 24.
Álvaro Pons analizó
la evolución temática de los cómics años 60 y 70 y el papel de la mujer, e
Irene Costa trató
las autoficciones y el cómic autobiográfico feminista.
Gabriela Borges, Katherine Supnem, Maira Mayola y
Mariela Acevedo indagaron en
la historieta feminista en América latina, mientras que
Cristina Jurado nos desveló la
emergencia de ilustradoras arabo-musulmanas en Oriente Próximo y el Margeb.
Mara González hizo un recorrido por
el humor gráfico feminista,
Elena Masarah analizó algunas
representaciones recientes de la memorias de las mujeres y
Ana Merino reflexionó sobre
el talento y la voz de las autoras de cómic recientes; Finalmente,
Manu Argüelles se centró en
el análisis y contextualización de Anarcoma de Nazario, y
Arrate Hidalgo y Elisa McCausland repasaron
las múltiples estrategias del cómic queer contemporáneo.
En la sección miscelánea, publicamos el
Informe Tebeosfera sobre la industria del cómic en 2017, un reportaje sobre el
36º Salón del cómic de Barcelona y una
entrevista de Elisa McCausland a Powerapola y una
crónica sobre la presencia de autoras en Heroes Comic Con Valencia.
Se publicaron además varias reseñas:
Last Girl Standing de Trina Robbins, por
Esther Claudio;
Bitch Planet de Kelly Sue DeConnick y Valentine De Landro, por
Nerea Fernández Rodríguez;
Yo, gorda de Meritxell Bosch y
Visualizando el maltrato de Norman Fernández, por
Manuel Barrero;
City & Gender y Los cuerpos sonoros de Julie Maroh, por
Enrique Bordes;
The Inking Woman de Nicola Streeten y Cath Tate (eds.), por
Álvaro Pons;
¿Eres mi madre?, de Alison Bechdel, por
Héctor Tarancón;
Goya. Lo sublime terrible de El Torres y Fran Galán; y
¡Estoy estupenda! de Raquel Gu, por
Manuel Barrero.
Como es habitual, los diferentes contenidos han sido anunciados en las redes sociales
Facebook y
Twitter, y en esta última se ha creado
un hilo que recoge todos los artículos del dossier monográfico.
Recordamos además a nuestros lectores que
el sumario seguirá en línea con los contenidos completos publicados, aunque cambiemos de número. Estén atentos: en muy breve, contarán con una nueva entrega de
Tebeosfera con el que poder sofocar los rigores del verano.
Tebeosfera. Girl Power