Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Gálvez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Gálvez. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de agosto de 2023

La pasión creativa de Josep M. Beà



Pepe Gálvez reseña una obra teórica de calado: La técnica del cómic, de Josep M. Beà. Un excelente trabajo de Beà que repasaba todas las facetas de la creación de historietas, que se publicó por fascículos en 1985 antes de ser recopilado en libro, y que resultó ganadora el Premio Ciudad de Barcelona a la mejor labor de información y animación cultural, . 

LA TÉCNICA DEL CÓMIC, DE JOSEP M. BEÀ: PASIÓN CREATIVA


Tebeosfera. Pasión creadora


lunes, 3 de mayo de 2021

Viñetas del anarquismo

 

Varios de los destellos que alumbran la historia de los movimientos políticos y sociales revisten un carácter anarquista, basado en la utopía de un mundo de sujetos autodeterminados. No es extraño, entonces, que, en tanto que experiencia histórica ―en forma de pronunciamientos colectivos y de luchas, o de activismos personales por la causa―, el anarquismo resulte susceptible de representación gráfica. Así lo corrobora Ni Dios ni amo. El anarquismo en viñetas, un libro firmado por Norman Fernández y Pepe Gálvez, publicado como catálogo de una exposición del mismo título celebrada en Gijón en el contexto de la Semana Negra de 2020. 

Ni Dios ni amo recoge un puñado de textos referidos a sendos tebeos, de autoría diversa, en los que se reflejan diferentes momentos y versiones de la contestación libertaria, mayormente anarcosindicalista (la experiencia española, como es notorio, ocupa un lugar destacado en la historia del anarquismo). Manuel Barrero, en el texto que presentamos ahora, realiza una reseña de este interesante libro. 



Tebeosfera, un club ilustrado


jueves, 23 de abril de 2020

EL REGRESO DE MATA-HARI



Un tebeo muy apropiado para recomendar hoy, Día del libro, es Mata-Hari, obra de Andreu Martín y Marika Vila, editado recientemente por Isla de Nabumbu con sumo cuidado y cariño. Un relato de los últimos días de la famosa espía y bailarina durante su estancia en el Madrid neutral de la Segunda Guerra Mundial, que era un nido de intrigas y traiciones.

El crítico Pepe Gálvez ha reseñado para Tebeosfera esta interesante obra:

MATA HARI: DARLE LA VUELTA AL MITO

Tebeosfera. Reseñas con sentido

jueves, 2 de mayo de 2019

ARRIBANDO A LA ÚLTIMA THULE: UN MAPA PARA EXPLORAR EL CÓMIC

Parafraseando a Frank Zappa, ¿escribir sobre historieta es como bailar de arquitectura? Reflexión documentada o cita apócrifa, valga traerla a colación para cavilar sobre los misterios de este (Groensteen dixit) Objeto Cultural No Identificado denominado con varios nombres de guerra, sin duda un medio todavía lozano, con abundantes rutas aún por recorrer y con numerosas aproximaciones de análisis fértil pendientes de ser activadas. Así pues, cabe pensar, con aliento humilde, que este tiempo de meditaciones especulativas sobre la naturaleza de la historieta es un período de prueba y ensayo que, sí, arrojará conclusiones valiosas que perdurarán en el campo académico pero que, igualmente, alumbrará axiomas ahora aparentemente inamovibles y que, sin embargo, caerán antes o después en ruinas (y no por ello perderán su condición de bellos vestigios).

Mientras tanto, el mundo es para los valientes. En Cómics: manual de instrucciones (Astiberri, 2016) los dibujantes Roberto Bergado y Jesús Redondo y los teóricos y guionistas Pepe Gálvez y Antoni Guiral se atreven a proponer una suerte de brújula útil tanto para aprendices como para viejos lobos de mar, una visión panorámica del mundo del tebeo que extrae oro de la variedad de conocimientos que aporta cada autor. El resultado, como atestigua la reseña de Eduard Baile López (Universidad de Alicante), es un magnífico ejercicio de síntesis que fondea en todos y cada uno de los muelles en los que atraca el cómic, desde aspectos estrictamente artísticos hasta los condicionantes industriales. 

Para saber más (no prometemos que mejor), pulse aquí: 
Tebeosfera. Objetivo: la luna... ¿o era el cómic?