Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Redondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Redondo. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de agosto de 2021

Historietas en el Multiverso Andreu Martín


Para mucha gente, Andreu Martín es conocido sobre todo como un autor de novelas policíacas, pero también ha escrito para el teatro, el cine y la televisión, además de contar con abundante novela infantil y juvenil. Y cómo no, por lo que ahora nos ocupa, se trata de un autor con una importante obra historietística, realizada con diferentes dibujantes y estilos, con la que él mismo declara que se forjó como escritor. Andreu Martín ocupa un lugar en la nómina de escritores de fuste que enriquecen con sus relatos y guiones el mundo de los tebeos (valga como ejemplo a propósito Dashiell Hammet). Hay un multiverso literario, el de nuestro escritor, del cual un sector lo componen sus historietas para distintas editoriales, aunque fue Bruguera en la que más publicó. 

El escritor y especialista en cómic Ricardo Vigueras analiza y detalla especialmente la vinculación de Martín con Bruguera y se pregunta (nos pregunta) si se puede hablar de un universo propio del escritor de Centauro en el seno de aquella editorial. A la vez, el artículo de Vigueras saca a la luz algunas de las deficiencias empresariales que marcaron la etapa final de la extinta sede del gato negro. 



Tebeos dirigidos hacia el metaverso 


jueves, 2 de mayo de 2019

ARRIBANDO A LA ÚLTIMA THULE: UN MAPA PARA EXPLORAR EL CÓMIC

Parafraseando a Frank Zappa, ¿escribir sobre historieta es como bailar de arquitectura? Reflexión documentada o cita apócrifa, valga traerla a colación para cavilar sobre los misterios de este (Groensteen dixit) Objeto Cultural No Identificado denominado con varios nombres de guerra, sin duda un medio todavía lozano, con abundantes rutas aún por recorrer y con numerosas aproximaciones de análisis fértil pendientes de ser activadas. Así pues, cabe pensar, con aliento humilde, que este tiempo de meditaciones especulativas sobre la naturaleza de la historieta es un período de prueba y ensayo que, sí, arrojará conclusiones valiosas que perdurarán en el campo académico pero que, igualmente, alumbrará axiomas ahora aparentemente inamovibles y que, sin embargo, caerán antes o después en ruinas (y no por ello perderán su condición de bellos vestigios).

Mientras tanto, el mundo es para los valientes. En Cómics: manual de instrucciones (Astiberri, 2016) los dibujantes Roberto Bergado y Jesús Redondo y los teóricos y guionistas Pepe Gálvez y Antoni Guiral se atreven a proponer una suerte de brújula útil tanto para aprendices como para viejos lobos de mar, una visión panorámica del mundo del tebeo que extrae oro de la variedad de conocimientos que aporta cada autor. El resultado, como atestigua la reseña de Eduard Baile López (Universidad de Alicante), es un magnífico ejercicio de síntesis que fondea en todos y cada uno de los muelles en los que atraca el cómic, desde aspectos estrictamente artísticos hasta los condicionantes industriales. 

Para saber más (no prometemos que mejor), pulse aquí: 
Tebeosfera. Objetivo: la luna... ¿o era el cómic?