
Han aparecido este mes dos libros con trabajos sesudos en torno a la historieta o el humor gráfico dignos de reseña pero que, naturalmente, contarán con escasa difusión debido a que su origen emana de las ediciones universitarias, tan poco acariciadas ellas por los informadores sobre estos medios.
La primera es el libro de actas de las III JORNADAS DE ESTUDIO, REFLEXIÓN Y OPINIÓN SOBRE VIOLENCIA, que se conocen bajo el título genérico de VIOLENCIA DESENFOCADA, y ese título lleva el libro en el que se reproducen los textos de las ponencias y conferencias pronunciadas durante las jornadas. En el volumen hay trabajos de algunas firmas de peso: Juan Pérez Mercader ("¿Qué debemos saber del Universo y qué debemos olvidar?", quien no apareció para conferenciar, por cierto), Federico García Moliner ("El riesgo del progreso"), Rubén Sánchez ("La realidad del consumo diario"), Antonio Montero ("Publicidad y Poder"), Juan Carlos Suárez Villegas ("Violencia, poder y comunicación"), y otros ponentes. Entre los conferenciantes estuvimos: Manuel Barrero, con la conferencia "Cambio climático en los medios. Versiones en la cultura popular" y el ponente Vicente Ramírez, que pronunció la corta intervención "Violencia, manga y anime".
El trabajo de Barrero versaba sobre los mecanismos de transmisión y de manipulación sobre las "verdades científicas" que ahora protagonizan la polémica cuestión del cambio climático, haciendo de paso una referencia a la evolución de este tipo de divulgaciones a través de la historieta y la novelística de ciencia ficción, para finalmente detenerse en sus versiones cinematográficas y en el análisis de la retórica comunicacional de las informaciones televisadas sobre el particular. Las conferencias estuvieron pobladas, casi con el cartel de "completo": o sea, entre 350 y 375 de los más de 400 alumnos matriculados en el simposio. El libro, de tirada corta, será distribuido entre investigadores del medio, que aprovecharán para no reseñarlo. Vicente Ramírez nos ha cedido su trabajo para verlo reproducido en una prometida nueva época de Tebeosfera.

Como sabemos la dificultad que supone el difícil acceso a este tipo de publicaciones y la rabia que da no poder leerlas, el director de este blog y de la futura Tebeosfera ya está impetrando a los autores la cesión de los documentos para divulgarlos en la web.
Sapere aude.
No hay comentarios:
Publicar un comentario