En el enlace que presentamos a continuación,
Francisca Lladó Pol comenta el dosier "Còmic i literatura", publicado en el número 52 (2023) de
L'Aiguadolç. Revista de literatura, cuyos textos son producto del proyecto iCOn-MICs al que se refiere el número vigente (T3-28) de nuestra revista
Tebeosfera.
Se trata de un tópico, el de 'cómic y literatura', que puede ser abordado desde diferentes puntos de vista. Ahora bien, ya al comienzo de su reseña, Francisca Lladó nos advierte de que el dosier en cuestión se centra en "adaptaciones, transpociciones y extensiones de obras literarias a formato álbum y novela gráfica".
Compuesto por doce ensayos (más una presentación del dosier a cargo de Eduard Baile, su coordinador), en él participa un buen número de especialistas en la materia: Jordi Canyissà, Jaume Capdevila, Antoni Guiral, Julia Haba-Osca, Jeroni Méndez, Magda Mengual y Jordi Giner, Sebastian Miras y Pedro Coiro, Anna Isabel Montesinos, Claus D. Pusch, Francisco Sáez de Adana, Emili Samper y Joan Manuel Soldevilla. Los temas tratados por este puñado de teóricos van desde adaptaciones a cómic de textos de Philippe Claudel, Dylan Thomas, C. K, Chesterton, Anaïs Nin, Agatha Christie, Jules Verne o J. R. R. Tolkien, hasta estudios sobre la colección "Joyas Literarias Juveniles", la tradición literaria en las primeras historietas catalanas, la "Col.lecció Històries", las adaptaciones en manga, o el valor de las adaptaciones a cómic en el Grado de Estudios Ingleses.
De todo ello se ocupa en su artículo Francisca Lladó Pol.
Tebeosfera, pasión por la historieta se llame como se llame.