No cabe duda de que los cómics son productos culturales sujetos, entre otras condiciones, a una incesante transformación que refleja a fin de cuentas el paso del tiempo. Esta es una consecuencia, entre otras razones, de la sucesiva incorporación de nuevos autores y nuevas autoras al medio, así como nuevas lectoras y nuevos lectores de tebeos. El siglo XXI no es ajeno a este proceso de metamorfosis, en el cual es destacable la presencia de estudiosos que analizan con rigor académico tal desarrollo.
Así, en el enlace que presentamos abajo, el profesor Juan Antonio Sánchez Jiménez reseña el libro Renovación del cómic en español: lecturas de España a Hispanoamérica, un volumen académico colectivo coordinado por Viviane Alary, Eduard Baile López y José Rovira Collado y elaborado en el contexto iCOn-MICs. Sánchez Jiménez da cumplida cuenta de las dos partes que componen este volumen, una sobre el Cómic social y político, la otra centrada en Los nuevos territorios de la historieta, compuestas por sustanciosos ensayos escritos por prestigiosos críticos de ambas orillas.
Tebeosfera, la renovación permanente
No hay comentarios:
Publicar un comentario