Mortadelo, con su “pareja en la ficción” Filemón, fortaleció el pilar de la empresa editorial Bruguera durante los años sesenta y setenta, impulsando ventas antes nunca conocidas, fomentando la afición y generando una mecánica editorial de reciclaje que todavía no ha cesado, como podemos comprobar en cualquier librería o en las llamadas grandes superficies hoy.La renovación de los ejes temáticos de la serie Mortadelo y Filemón. Agencia de información para convertirla en algo distinto, con la etiqueta “Agentes de la TIA”, obtuvo sus frutos en la modernización de las publicaciones del sello, dispuestas a lanzar lujosos álbumes recopilatorios que funcionaron estupendamente en el mercado.
El equipo de catalogación de Tebeosfera nos permite apreciar cómo estos productos han sido reeditados una y otra vez en diferentes colecciones que en realidad aportaban contenidos casi idénticos. Por ejemplo, compárense:
ALEGRES HISTORIETAS (BRUGUERA, 1980)
ALEGRES HISTORIETAS (BRUGUERA, 1970)
y…
ASES DEL HUMOR (BRUGUERA, 1969)
P
ero esta política editorial de reciclaje venía de antiguo, de mucho antes de Mortadelo, puesto que los personajes de Bruguera ya desataban pasiones a finales de los años cuarenta, y eso explica la aparición de deliciosas colecciones de tebeos monográficos (que por ello también deberían ser considerados como álbumes) que nuestros tebeditores han conseguido registrar con ayuda de varios colaboradores:
MAGOS DEL LÁPIZ (BRUGUERA, 1949)
MAGOS DE LA RISA (BRUGUERA, 1950)
Ayudaron esta vez: Adolfo Gracia, Andrés Álvarez, Antonio Moreno, José Ignacio Delgado, Jorge Tarancón y Toni Marín Navarro.
Tebeosfera. Catalogación mágica y alegre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario