
Lo importante es que de aquella serie familiar surgió una de las más sorprendentes creaciones del cómic de todos los tiempos: Krazy Kat. Una serie loca desde su formulación, alocada en su ritmo, desbocada en su grafía, surrealista en sus argumentos, descocada en su puesta en escena. Qué ocurría o por qué, quiénes eran los personajes o dónde estaban los escenarios era lo de menos. Lo importante era el lenguaje. El compromiso de la historieta con su semiótica quedaba demostrado entonces sin necesidad de profundos relatos o supeditación a formatos vinculados a lo literario. Era historieta en estado puro.
Hoy lo celebramos recogiendo, registrando y catalogando en Tebeosfera todo lo publicado en España sobre esta obra. Hemos creado la ficha de Serie, donde se invocan los tres personajes principales: Krazy, Ignatz y Pupp. Desde esa ficha se puede acceder a todos los tebeos donde apareció traducida esta serie, incluso el paso de Krazy Kat por títulos como Historia de los comics o La Oca. Para comodidad del lector, relacionamos a continuación solamente los volúmenes monográficos:
De todo, incluso de la ficha del autor, George Herriman, se ha ocupado preferentemente Félix López, nuestro coordinador editorial, capaz también de locuras geniales como esta catalogación (también ayudaron Alejandro Capelo y Antonio Moreno).
Tebeosfera. Locos por los tebeos, incluso los centenarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario