Blog de información sobre historieta y humor gráfico ligado a la revista Tebeosfera
martes, 15 de junio de 2010
100 AÑOS DE MASSAGRAN
En mayo de 2010 se cumplieron cien años del nacimiento de Massagran, una creación del escritor catalán Folch i Torres, especializado en teatro juvenil, que hizo las delicias de los niños (y de los mayores también) en Cataluña antes de la guerra. Las peripecias de este joven aduanero con ganas de aventura siguieron leyéndose durante la dictadura, pero ya en castellano (Noteapures le llamaron) y cuando volvió la democracia y el deseo de recuperar la cultura catalana, Massagran fue uno de los primeros iconos que serian rescatados con interés y con éxito, más por cuanto se trataba de un muchacho intrépido con ciertos puntos de concordancia con el Tintín de Hergé, y porque quien había construido su imagen gráfica fue el genial Junceda.
En Tebeosferahemos querido celebrar el centenario de este personaje literario porque sus aventuras aparecieron en una revisa para la infancia con historietas, En Patufet, porque lo dibujó Junceda, porque luego fue adaptado al cómic en 1970 por Folkson y Beà en la nueva Patufet, porque más tarde fue de nuevo adaptado en Cavall Fort con dibujos de Madorell (donde se le confirió más ese aspecto de "Tintín a la española"), porque luego Casals comenzó a editar álbumes con sus aventuras, en catalán y en castellano, que fueron los que más tarde se llevarían a una serie de animación y al teatro.
En fin, toda una saga. Así que hemos hecho una de estas fichas tan versátiles que últimamente generamos en Tebeosfera para solaz de los interesados en todos los medios por los que transitó un personaje:
EN MASSAGRAN Comprobarán que en esta ficha se hallan recogidas las series del personaje, muestras de sus presencias en otros medios, y las colecciones de tebeos en las que apareció.
Y, de propina, tenemos aquí dos documentos exclusivos sobre la historia de este personaje en el cómic que debemos agradecer a dos de los autores implicados en su rescate en 1970, la que fue su primera adaptación al cómic: Peré Olivé, por entonces coordinador de la revista Patufet, en su "segona época", y Josep Maria Beà, dibujante que le dio nuevo aspecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario