
Para profundizar sobre el acercamiento al género del británico llega el profesor Antonio Pineda, doctor en comunicación con una tesis sobre propaganda, que logra construir un artículo lleno de enjundia y aciertos en el que aporta las claves del horror desarrollado en esta época, a saber: su transformación en busca de la mirada nueva, la implicación de los autores con el contexto social y político, y la penetración sicológica en los personajes.
Mucho se ha escrito sobre Alan Moore o sobre Swamp Thing, dos hitos del cómic de todos los tiempos, pero pocas veces se ha escrito tan bien:
EL HORROR EN EL COMIC DE ALAN MOORE
Tebeosfera. La calidad frecuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario