
En España la situación, como sabemos, es crítica. Hoy lo es mucho, pero en realidad siempre lo fue. El autor español de historieta se ha visto invariablemente obligado a estas opciones:
a) Trabajo mucho y ganancia escasa
b) Dibujo mucho y mensaje simple
c) Producción abundante y autoría párvula
d) Ideas sobrantes y proyección nula
En el fiel de su balanza tenía que disponer sus aspiraciones como autor frente a las posibilidades de mercado. La elección, con los bolsillos vacíos, es obvia. Hemos visto cómo muchos autores se conformaban con la edición inmediata y el entretenimiento como meta; otros han aspirado a un mercado sólido para el que se especializan en un estilo; otros han conseguido ya encaminar una obra propia, significativa y con mensaje, pero son los menos.
Fidel Martínez es uno de nuestros autores más interesantes porque tuvo siempre muy claro hacia dónde se inclinaba su balanza. Ética frente a estética, discurso frente a historia, y unos referentes muy claros. Así que fuimos a entrevistarle.
La entrevista le fue practicada por nuestro colaborador José Manuel Hinojosa y la montó Félix Lopez:
FIEL A SÍ MISMO

P.D: Aprovechamos la oportunidad de esta entrevista para recuperar la excelente reseña que escribió Lombilla (para Tebeosblog, en junio de 2005) de Cuerda de Presas, obra de Jorge García y Fidel Martínez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario