
Estos autores ya no buscan la plástica del pop ni del underground expresamente, su estilo germinó desde la amalgama. No claman por el rescate de las libertades, pues nacieron libres, así que se preocupan por otro tipo de límites de lo justo o de lo lógico desde otra óptica moral. No trazan grandes relatos, pues saben que ya no existen, y se plantean historias leves, irrelevantes, irreverentes, tremendamente divertidas...
Las fuentes de inspiración de los jóvenes historietistas de hoy proceden de distintas latitudes: los mangas, la industria estadounidense y los autores francobelgas. Pero también hay referentes más cercanos, de aquí. Recordemos la poderosa influencia que sobre gran parte de los jóvenes creadores ejercieron los tebeos de Bruguera. El Jueves, por ejemplo, debe mucho a aquellas estéticas y argumentos. Ahora hay firmas nuevas que han medrado leyendo El Jueves y otros tebeos similares. Franchu Llopis es uno de ellos. Y Tebeosfera le entrevistó.
ENTREVISTA A FRANCHU LLOPIS

Tebeosfera. Una generación nueva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario