Elisa McCausland tiene en su haber el libro titulado Wonder Woman. El feminismo como superpoder, con cuya lectura aprendemos varias cosas. Una de ellas tiene que ver con la historia del personaje superheroico Wonder Woman, publicado por primera vez en 1941 por lo que actualmente es DC y todavía vigente en la actualidad. Otra se refiere al historial de diferentes dibujantes y guionistas que han conformado la trayectoria del personaje. Otra más afecta a las relaciones que mantiene esta superheroína con el feminismo nacido con las sufragistas de comienzos del siglo XX... De hecho, la mirada que unifica y da sentido al discurso de McCausland no es otro que el feminismo, tal y como se evidencia en la segunda parte del título de su libro. Lo peculiar, con todo, pese a la carga política que acompaña a este movimiento emancipador, es que la autora no abandona en ningún momento el rico territorio del cómic, a la vez que da muestras de la interrelación que persiste entre historieta y sociedad.
Jesús Gisbert confecciona una recensión de este significativo estudio.
El superpoder de Tebeosfera procede de las historietas mismas
No hay comentarios:
Publicar un comentario