lunes, 13 de octubre de 2025

¿Neomacartismo?


El fantasma ―bueno, la realidad más bien― de una nueva censura aplicada a los cómics se cierne sobre Occidente. Bien mirado, no es nada nuevo. Al temor que suscitan las imágenes libres se une el prejuicio basado en considerar no solo que los tebeos están dirigidos prioritariamente a la infancia y adolescencia, sino que además son decisivos para la formación "saludable" de ese mismo segmento social. La combinación de estos temores y actitudes, basada en el fondo en una perpetua minorización de la sociedad que el poder a la vez aprovecha y estimula, produce resultados censores y de control de lo producido. No es preciso insistir en que la actividad vinculada a los cómics está inmersa en una compleja realidad social y no es en absoluto independiente de ella. Y no parecen ser estos tiempos favorables, sobre todo en EE. UU., para la libre expresión tolerante y tolerada. 

Michel Matly, en el artículo titulado Cómics, populismos y nuevas censuras que enlazamos a continuación, ofrece un pormenorizado detalle de esta situación, centrándose en especial en Europa (singularmente España y Francia) y en Estados Unidos, y describiendo la nueva amenaza representada por el ascenso de los populismos. 


Tebeosfera, en contra de las censuras y el control de la historietas


No hay comentarios: