Una parte importante del trabajo de iCOn-MICs se ha centrado por un lado en favorecer conexiones con agentes profesionales y culturales del cómic, y en la promoción de espacios colaborativos de formación, intercambio y reflexión sobre el ecosistema creativo ibérico, algo de lo que se encargó el grupo de trabajo 4. Por otro lado, el grupo de trabajo 6 se ocupó de diseñar y gestionar las infraestructuras comunicativas internas y externas del proyecto, con el fin de consolidar una comunidad científica abierta, inclusiva y plural.
Virginie Guiliana y Antonio Lázaro-Reboll escriben a cuatro manos un artículo que analiza las dinámicas entre esos dos equipos, destacando sus sinergias como modelo de ecología del conocimiento, capaz de ir más allá de los límites del proyecto y crear una red sostenible de investigación y cooperación.
REDES, SABERES Y VISIBILIDAD EN LA ACCIÓN COST ICON-MICS
Tebeosfera. Redes
No hay comentarios:
Publicar un comentario