lunes, 20 de enero de 2025

Mujeres e historietas en el país del sol naciente


Una de las características destacables del manga (el tebeo japonés) es su enorme influencia en el público femenino, hasta el punto de que resulta notable la incorporación de lectoras a un medio tradicionalmente, aunque no en exclusiva, considerado para chicos. Seguramente esto tenga que ver con las denominadas "demografías", el target en inglés, que es algo así como el segmento de la población al que están dirigidas las respectivas historietas. Otra cosa, desde luego, es la presencia de mujeres en el otro lado de la barra, esto es, la participación femenina tanto en la autoría como en el resto de sectores de la industria del manga (un problema, por cierto, que no difiere en demasía de lo que sucede en el tebeo occidental). Estas y otras cuestiones afines son tratadas por Iría Ros Piñeiro en su libro El género silenciado. La mujer en la historia del manga

En el enlace que presentamos, Kiko Sáez de Adana se refiere a los detalles de este libro. al tiempo que relaciona el trabajo de Iría Ros con otras propuestas teóricas que van surgiendo en nuestro entorno en el campo de los estudios sobre cómic asociados a los estudios de género. 


Oriente y Occidente se encuentran en Tebeosfera 


No hay comentarios: