Tebeosfera dedica el nº 20 de su tercera etapa a la figura inmensa de Sergio Aragonés, el historietista de humor más internacional.
Aragonés es un autor recordado por sus viñetas en
Mad y sus cómics de
Groo,
pero es mucho más que eso. Español, criado en Francia y México, pero
que ha desarrollado su labor profesional en los EE UU sobre todo,
Aragonés es todo un emprendedor de la historieta. Ha trabajado en prensa
satírica, ha sido uno de los pilares de la revista de humor
Mad,
ha trabajado con los grandes sellos americanos (DC, Marvel, Dark Horse,
Image, etc.) y ha creado algunos de los cómics de autor más relevantes
de la historia del medio.
Se trata de un constructor de gags
humorísticos, en efecto, pero esta labor es tan esforzada y tan
trascendente como la del creador de dramas profundos. Solemos asociar la
risa con la intrascendencia, y en este número de
Tebeosfera queremos
demostrar que esto no tiene por qué ser así mediante textos que repasan
las muchas facetas creativas del autor, su alcance como autor satírico,
su capacidad de trabajo y versatilidad estilística, su empeño en
mantener la propiedad de su obra y su envidiable vitalidad. De ello se
ocupan expertos como Juan Antonio Sánchez (coordinador del número junto
con Félix López), Luis Gantús, Montse Feu, Jaume Capdevila, Manuel
Barrero, Antoni Guiral, Alfons Moliné, Francisco Sáez de Adana, Álvaro Pons y Ricardo
Vigueras.
El número se completa con otros interesantes artículos
sobre temas variados de Jesús Gisbert, José Manuel Hinojosa, José María
Conget y Aitor Bikandi-Mejias, más varias reseñas.
En los enlaces siguientes pueden acceder tanto al texto editorial de presentación como al sumario completo del número:
SUMARIO · EDITORIAL
Tebeosfera. Autores grandes como la vida