sábado, 30 de noviembre de 2024

Mujeres creadoras en los premios Fnac


Tampoco la función autoral es una exclusiva masculina. Concretamente en la realización completa de cómics, las mujeres van encontrando no solo un lugar, sino también un reconocimiento acorde con la calidad de sus propuestas. Además, el traslado en la venta de tebeos de los quioscos a las librerías ha conformado un nuevo escenario creativo en el que un buen puñado de autoras de historieta, muy bien formadas, han sabido encajar su labor como dibujantes combinándola con otras actividades casi siempre relacionadas con la plástica. 

Una parte importante de este nuevo escenario la cubren los premios en todos los ámbitos (local, nacional e internacional) convocados en apoyo a la creación de cómic. Uno de ellos, de especial relevancia y consolidación, es el Premio Internacional de Novela Gráfica, promovido por la Fnac en colaboración con Ediciones Sinsentido, en una primera etapa, y Salamandra Graphic en la actualidad. 

Inocente Soto Calzado, profesor de Bellas Artes en la Universidad de Málaga, señala en el artículo que hoy presentamos una conjunción de elementos que han favorecido la emergencia de una nueva generación de autoras de cómic gracias a estos premios Fnac, a la vez que destaca las respectivas obras galardonadas. 


Cómics de género y cómics más allá de los géneros en Tebeosfera 


jueves, 28 de noviembre de 2024

CÓMIC AUTORAL Y FIGURACIÓN AUTÓNOMA

 


El artículo con el que arranca el número 27 de la revista es de Jesús Gisbert, que se apoya en la obra de Bea Lema El cuerpo de Cristo para explorar cómo la autonomía figurativa en la historieta enriquece su discurso narrativo desde una postura conscientemente autoral y con fuerte reclamo visual.

Gisbert concluye que las obras ganadoras del Premio Nacional de Cómic en España refuerzan la importancia que están teniendo las pequeñas y medianas editoriales de cómic, que arriesgan con obras más comprometidas, tanto narrativa como socialmente. 

Puedes leer el artículo completo aquí: 

El cuerpo de Cristo y las ventajas de la figuración autónoma.

Tebeosfera. Autónomos

 

lunes, 25 de noviembre de 2024

Tebeosfera: diversidad de miradas al cómic

 Ilustración de Max con la mascota que representa a España en el Festival de Angulema 2025. Fuente: Ministerio de Cultura

 

Tebeosfera lanza un número especial de contenido variado, en el que se exploran cómics desde perspectivas feministas, mitológicas o historiográficas.

La revista Tebeosfera, referente en el estudio y divulgación del cómic desde 2001, presenta un nuevo número que rompe con su tradicional enfoque monográfico. En esta ocasión, se ofrece una selección de artículos, entrevistas y reseñas que exploran temas variados, mostrando la diversidad del medio y su capacidad para abordar cuestiones sociales, culturales y artísticas.

Entre los artículos destacados, Jesús Gisbert analiza El cuerpo de Cristo, un tebeo sobre la enfermedad mental y el rol de las mujeres cuidadoras, que consolida la presencia del tebeo autoral en el Premio Nacional de Cómic; Inocente Soto reflexiona sobre el Premio Fnac y el papel de las mujeres creadoras de obras de historieta premiadas y Michel Matly examina cómo los tebeos del pasado han representado a las mujeres y qué lecciones ofrecen para el futuro. También se incluye un artículo de Juan A. Sánchez sobre el humorista gráfico malagueño José Sánchez Vázquez y un estudio de Argelio García sobre la adaptación al cómic de Bonjour Tristesse.

Otros contenidos incluyen un análisis de Hernán Rosain sobre la figura de Fausto en el manga, una investigación de Breixo Harguindey sobre la Ley Hogarth que aborda el nacimiento del copyright en el cómic, y una entrevista de Jorge Sánchez Rodríguez al reconocido autor cubano Edel Rodríguez. Además, Manuel Barrero informa sobre el festival Santa Cruz Cómic, consolidado como cita clave en el panorama internacional.

Completan esta edición reseñas de gran interés: Julio Gracia comenta la obra teórica feminista Desokupar el cuerpo, y Francisco Sáez de Adana hace lo propio con El género silenciado; Jesús Gisbert analiza el tebeo La Révolution Pilote, sobre el nacimiento del cómic adulto en Francia y Eduardo Martínez-Pinna reseña Ava, una biografía gráfica que retrata a Ava Gardner.

Con esta propuesta variada, Tebeosfera reafirma su compromiso con la divulgación crítica y la investigación en torno al cómic, brindando a los lectores una mirada rica y diversa sobre este medio. 

Más información en Tebeosfera:

Editorial para este número

Sumario completo

 

Tebeosfera. Miradas diversas al cómic

 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

TEBEDITORES DE PRO: JORDI MANZANARES

 


Se acerca el final de año tebeosférico y es un periodo de mucho trabajo, al menos en la sala de máquinas de Tebeosfera, donde construimos y contrastamos el Gran Catálogo de la Historieta sin pausa y sin desfallecer.

Hoy vamos a reconocer la labor que desempeña uno de nuestros más destacados tebeditores, un socio de la ACyT casi desde su fundación, que no ha dejado de trabajar día tras día para que todos ustedes tenga información de primera mano de lo que se cuece en el mundo de la historieta. Se trata de Jordi Manzanares, periodista catalán, que trabaja desde Tarrassa, que forma parte de la Junta Directiva de la ACyT gracias a su buen talante y mejor criterio, y que es un activo catalogador, gracias al cual ustedes tienen al día todo cómic que va saliendo en lengua catalana. He aquí todo lo que lleva catalogado este año, ¡más de 350 tebeos en catalán en 2024!.

También es un gran aficionado a la relación entre música y tebeos, los cómics que adaptan musicales (y viceversa), el cine con personajes de cómic y las óperas llevadas a viñetas, como estas.


No menos importante es la labor que desarrolla Jordi con las actividades que se van realizando sobre el cómic o con el cómic en nuestro terruño. Él se entera de casi todo lo que pasa, de las exposiciones y festivales, de las presentaciones y jornadas, y lo plasma en fichas que no solo sirven para hacer promoción, también para dejar documentada la historia del medio. ¿Se asoman ustedes a diario a nuestra sección de actividades en torno al cómic? Bueno, pues gran parte de este trabajo lo hace nuestro amigo Manzanares.


Amén a todo lo anterior, Jordi es una bella persona, que ama los tebeos clásicos, que sabe trabajar en equipo y que a todos nos contagia entusiasmo y rigor. ¡Qué alegría haber contado contigo todo este tiempo! ¡Gracias, Jordi!

Tebeosfera. Tipos de serie fuera