
Desde la aparición de
Dossier Negro y durante la década de 1970 muchas serían las publicaciones que imitarían su estilo e intentarían remedar parte de su éxito. Pero también existieron otras publicaciones que procuraron buscar nuevos caminos, nuevos formatos para nuevos lectores que estaban interesados por un verdadero cómic adulto y de calidad. La editorial Buru Lan pretendió desde su fundación en 1970 proporcionar ediciones cuidadas de obras clásicas, casi todas ellas estadounidenses, y promocionó el formato del fascículo coleccionable, hasta entonces limitado a obras de "gran" valor artístico. Precisamente con este formato se difundió la revista
Drácula, con obras de autores españoles, punto significativo del fantástico español y claramente diferenciada del resto de la producción de horror autóctona.
Manuel Barrero ha entrevistado a Luis Gasca sobre los inicios de Buru Lan y de
Drácula, aclarando algunos detalles que hasta el día de hoy permanecían ocultos al lector general.
BURU LAN Y DRÁCULA. LUIS GASCA RESPONDE.Tebeosfera. En los setenta se afianza el miedo...