'El niño del tebeo' y la imagen de Raúl comentadas.
Esta semana no ha habido muchas noticias sobre historieta en los periódicos, pero hemos podido leer algunos artículos densos que trataban en profundidad la historieta.
Uno de ellos lo firmó Román Gubern en El Mundo del martes 21 de junio. 'Los cómics: espejos de papel' apareció en la codiciada sección Tribuna Libre (de Opinión), en páginas 4 y 5 del diario, y hacía un recorrido por la historieta española bajo el franquismo. Es un trabajo de repaso, una minihistoria de los tebeos, que no alcanza a elevar tesis de carácter nuevo y vuelve sobre algunos lugares comunes. Sí tiene el acierto de inmiscuir algunas de revistas humorísticas en esta historia de los tebeos, como La Codorniz o Hermano Lobo, pero el texto termina como en un coitus interruptus, sin centrar un tema y sin obtener conclusiones. Parece como si el interés de El Mundo fuera tener a un catedrático escribiendo sobre cómics en su periódico, precisamente cuando se publican las antologías esas del cómic español (lo cual se promociona al pie de la firma de Gubern). Bueno, algo es algo. Y Gubern siempre es Gubern.
Noticia comiquera de la semana en varios diarios fue la cuota porcentual de espectadores televisivos que vieron producciones inspiradas en los cómics. Ganó una de superhéroes, ese género 'nuevo' que tantos taquillazos viene dando. El lunes día 20, Antena 3 programó la emisión de Spider-Man y se llevó el 28'6 % de cuota (4.531.000 espectadores, según la GECA -con datos de Sofres-). Una buena noticia, porque los programadores funcionan por este tipo de impulsos: culo veo, culo quiero. Así que programarán más pelis relacionadas con la historieta durante este veranillo sofocante.
El miércoles apareció el otro artículo de cierta densidad sobre historieta que apareció en nuestra prensa. Fue en el Diario de Sevilla, firmado por Carlos Colón: 'Un siglo de cómics en el cine'. Colón es un hombre de vastísima cultura, que escribe de forma brillante y que, bueno, también tiene sus cositas. En este trabajo demuestra ser un excelente periodista y un gran entendido del cine. Yo soy de los detractores de esa idea -que expone- de que los orígenes del cómic y el cine se confunden, incluso los del cine narrativo y la historieta como fenómeno de masas. Porque, viñeta nada tiene que ver con fotograma en sentido funcional, sólo morfológico. Pero Colón acierta a describir los orígenes del cine en la hibridación de modelos espectaculares (teatro, circo, musci-hall, varietés) con modelos narrativos (el folletín y la novela popular realista del XIX, con Dickens a la cabeza). Luego se resbala Colón al volver a recordar que Yellow Kid está en el 'inicio de las tiras dibujadas en los periódicos', tesis está superada ampliamente desde mediados de los 1990 (puede demostrarse que el mismo Outcault construyó su 'nuevo medio' sobre la lectura de historietas previas, francesas, alemanas, canadienses, algunas estadounidenses). Luego de esto, Colón traza un repaso al cine que adapta cómics, pasando por su edad dorada, aunque no descubre nada que no pueda encontrarse en el librazo de Javier Coma 'Los cómicsen Hollywood'. En el párrafo final habla de la situación actual, cifrando en más de un centenar los largometrajes estrenados entre 1980 y 2004, lo cual da idea de una nueva 'edad de oro' del 'cine-cómic' fundamentada en el perfeccionamiento de los efectos especiales y el tratamiento digital de las imágenes. Una buena incursión en prensa, Colón. Gracias.
El miércoles también atendimos al último coletazo de la estrategia promocional de El Mundo sobre su coleccionable de cómics, para que no quede duda a esta altura de que ha sabido promocionar mejor su producto que El País. Ese día, 22 de junio, se anunciaba en el periódico que Francisco Ibáñez charlaría en director con los internautas visitantes de elmundo.es a las 11:00 a.m. Es una buena noticia: por ese foro han pasado personalidades de nuestra cultura y política eminentes.
Al CAAC de Sevilla ha llegado la exposición del Bibendum, del muñeco Michelin, que ya había pasado por otras localidades. 'Nunc est Bibendum. Un mito gráfico desde 1898' podrá contemplarse en el Cento Andaluz de Arte Contemporáneo hasta el día 21 de agosto. No sabemos si en esta ocasión habrá algún referente nuevo a implicación del icono en la historieta (recordemos a Pere Joan); aquí, según se lee en El País / Andalucía del 23-VI, habrá una sección sobre la presencia del muñeco en la Andalucía de los años veinte y treinta.
Del jueves, en La Razón, podríamos destacar dos elementos relacionados con las viñetas. Uno: la muestra 'Children off Revolution', de Víctor Castillo, que el día 30 de junio se inaugurará en el espacio Off Ample de Barcelona (Pasaje de la Pau, 10, almacen 2). El artista chileno trabaja con materiales y estéticas cercanas al 'grafitti' y el cómic uilizando obras gráficas superpuestas. Puede ser interesante. Dos: la viñeta aparecida en La Razón el día 23-VI en la sección Tribuna, que da pábulo a algunos ensayistas a exponer sus ideas. En este caso le tocó a Pío Moa, ese señor que dice que historia sobre nuestra guerra civil pero de cuyas lectoras sólo se extrae estupor y la desfachatez que él atribuye constantemente a la izquierda (en general). En su texto vuelve sobre la resquebrajada izquierda durante la guerra civil española y acaba sentenciando que el anarcosindicalismo fue la utopía más estúpida del siglo XIX. Cada cual tiene su opinión, naturalmente. Quien le ilustra el texto es, sin embargo, Raúl (en la imagen). Ligado también a la historieta, este ilustrador de talla elevada resuelve la situación dibujando un individuo con dos caras: una es de monstruo, la otra no..., aparentemente. Gozosa situación. Y uno se pregunta ¿cómo se reacciona cuando te piden que ilustres un texto de Moa? Brrrr... da escalofríos.
Cine y cómic fueron revisados en la prensa del fin de semana con el anticipo de lo publicado el jueves en El País / The New York Times / Arte & Estilo: 'Mito y misterio en el mundo de un animador'. Era un artículo sobre Hayao Miyazaki, gran dibujante de manga y mejor animador de sus obras. El texto repasaba su última película, Howl's moving Castle (El castillo errante de Howl), que la entiende el cronista -A.O. Scott- con implicaciones antibelicistas. Una frase a descatacar: 'La ruta que elige hacia la felicidad puede ser perturbadora, quizá especialmente para un público estadounidense que espera afirmaciones sentimentales basadas en demarcaciones claras entre el bien y el mal. La división del mundo en héroe y villanos es un hábito que percibe con recelo'. Y dice Miyazaki: 'Sé que el concepto de retratar al mal y luego destruirlo se considera popular, pero a mí me parece pésimo (...) Esa idea de que siempre que ocurre algo malo alguien en concreto puede ser culpado y castigado por ello, en la vida y en la política, es desastrosa'. Gran sabiduría en estas palabras de un humilde dibujante de cuentos de hadas. Aplíquensela quienes convengan. Los demás, a ver la peli. Los que la hemos visto ya -en japonés- todavía no nos hemos podido quitar de la cabeza esa maravillosa ensoñación.
Otro referente sobre cine hallado en prensa llegó este fin de semana con el comentario (en El Mundo / Ariadna) del videojuego 'Batman Begins'. No lo coloca el comentarista (Xan Pita) en un altar: dice que es divertido, corto de duración y lineal. Lástima, la película tampoco ha sido muy aplaudida.
En la prensa del fin de semana también hallamos otras reminiscencias a los tebeos: la fotografía 'El niño del tebeo' (en la imagen) en el extenso comentario que El País / Domingo / Lectura dedica al libro 'Caza de rojos' que ha publicado Espejo de Tinta. La fotografía habla mucho de la España de los cuarenta. A veces uno piensa que esa imagen, tan gris ya, es lo que queda de los tebeos...
Bah, ha comenzado el verano.