jueves, 16 de octubre de 2025

Huracán hipertextual


Desde la Universidad de Guadalajara (México), la profesora Carmen Vitaliana Vidaurre Arenas propone, en el artículo que enlazamos abajo, un análisis semiótico de la historieta en la que Gradimir Smudja presenta una versión dibujada, narrativa y secuencial ―en lenguaje de cómic― de la canción Hurricane, de Bob Dylan

La autora parte de una consideración de las historietas como textos que guardan relaciones con otros textos, sean estos últimos musicales, cinematográficos, literarios... (se manifiesta en este sentido pródiga en sus referencias). Es esta una perspectiva, por cierto, afín a la tesis que entiende cada medio como constituido por su relación con otros medios. En la segunda mitad del artículo, la profesora Vidaurre acomete un análisis comparativo que bascula entre la canción de Bob Dylan y la plasmación gráfica efectuada por Gradimir Smudja, ambas visiones a propósito de la historia real del boxeador Rubin Carter, en el que la autora resalta sus similitudes pero también sus diferencias. La de Carter es una historia de racismo e injusticia en cuyas versiones son pertinentes la universalidad del lenguaje musical (Dylan) frente a la particularidad del lenguaje icónico (Smudja). De este último sobresale, así se destaca en el artículo, la secuencialidad que el historietista de origen serbio le imprime a la vivencia de Rubin Carter. 


Tebeosfera, las historietas como pretexto 


No hay comentarios: