Hace ya algunos meses, cuando desentrañábamos en nuestro número dedicado al horror algunos detalles que permanecían oscuros en ese mundillo tan olvidado como es el de la historieta española y sus profesionales, comprobamos que la bohemia a veces inherente al trabajo desarrollado acababa cobrando tributos demasiado altos. Motivo para un estudio sería la relación entre la profesión de dibujante y la enfermedad (o al menos, la profesión de dibujante en aquella época): Miguel Gómez Esteban, Joaquín Blázquez o Rafael Auraleón son algunos de los nombres que se asocian a la locura, a la enfermedad, al alcoholismo. Y también Miguel Fuster, aunque afortunadamente este autor ha podido reconducir su vida y, tras 15 años de dominación por la bebida ha conseguido recuperarse e incluso editar un nuevo libro, este que ahora comenta nuestro director, Manuel Barrero.
Tebeosfera. Nos gusta recuperar a los recuperados.
8 comentarios:
mmm
"La autobiografía, entendida como modalidad narrativa (para otros, un género), ha significado mucho para la evolución de la historieta. Corrijo: para la interpretación de la evolución de la historieta. Se ha pactado, por un grupo de amantes de los cánones, que el cómic halló su desarrollo principal cuando entroncó con el interés por explorar la condición humana desde esa misma condición, o sea, desde la exploración que el autor practica sobre sí mismo y sobre su obra. El interés de esta idea no radica en si la historieta obtuvo su pase a la madurez con la posmodernidad, propuesta de raíz absurda, sino en que describe un “yo desdoblado” más complejo que el literario. El de la historieta es un “yo multiplicado”, porque no sólo bascula entre lo vivido y lo evocado, también obliga a tomar en consideración lo representado gráficamente."
mmmm
Leo atentamente, lo que despachas en unas frases... ¿¿más sobre este tema??
Bueno, el debate está en lo de la "novela gráfica" y la defensa a ultranza de la madurez de la historieta sobre ese cuerpo temático, el autobiográfico. He querido pasar por encima porque ese debate debe hacerse en otro sitio, no en una reseña, aunque quise citarlo. Si quieres buscar apoyos a la idea que yo pongo en duda lee a García y a Varillas. Con todo, esa madurez ya estaba plasmada en cómics de los años cincuenta y sesenta (a veces disfrazada con erotismo). Y yo aún acudiría más lejo, al XIX, pero, claro, en el humor, en la historieta dirigida a los niños, no hay "madurez". ¿No?
¿O sí?
Ya ya, si yo soy de los tuyos en eso y por ingenuo he opinado donde no se quieren opiniones(SÍ, BWANA)...
Por eso te pregunto si te extenderás en ese aspecto, tú o tu equipo, o se abrirá un debate en TEBEOSFERA o si ya hay publicado algo reciente que merezca la pena con respecto al tema.
"La Novela gráfica" la estoy leyendo ahora y al tiempo el tomo del "Underground al alternativo" de Panini, buscando respuestas, argumentos... pero me he encontrado sorprendentemente con que en el tomo de Panini, se hace alusión continuada a un informe de García que evidentemente, se sigue la misma argumentación que en su propio libro.
Así que dos libros recientes que abordan en parte el mismo momento y una visión del medio actual, no ofrecen muchos contrastes. AMO AL GRAN HERMANO.
Sólo me queda releer a los clásicos Coma, Gubern, Massota y compañía para poder repasar que ellos ya hace 30 años hablaban del cómic adulto, y acercarme a las obras de tantos genios que enfocados a niños (todos los públicos), jovenes, adolescentes, y adultos(también) hacían cómic perfectamente maduro.
¿Es todo esto una estrategia comercial?, ¿Es egocentrismo, busqueda de protagonismo cultural(no me refiero a este autor ni a allegados)?, ¿Es una manera de diferenciarse? o
¿ES VERDAD?
No obstante, me gustaría destacar que ambos libros,a parte de amenos, suponen obras encomiables, para mí del máximo interés, y creo que es algo a detacar. El trabajo de Santiago es fino y monumental, aunque piense de forma diferente en algunos puntos, pero mi visión está mucho más limitada, por eso me gustaría leer opiniones divergentes, pero serias y bien argumentadas al respecto del asunto.
Aunque cuanto mas leo menos me gusta. cuanta creatividad
Estimado Agu,
no había tenido tiempo de contestar tus anteriores comentarios.
El problema de los libros teóricos sobre historieta en España (y que conste que no he leído el de García aún) estriba en que se suelen escribir sin el suficiente arropo científico. Es decir, sin consultar trabajos previos para buscar apoyos teóricos sólidos. Y no sólo me refiero a otros textos teóricos sobre cómic. Me refiero a documentarse en libros teóricos sobre otras materias para buscar y reafirmar argumentos. Yo supongo que Santiago García, para escribir sobre algo denominado "novela gráfica", habrá tenido que acudir tanto a la teoría literaria como a la narratología, si quiere fundamentar sus propuestas. También, imagino, a estudios sobre historia del arte, iconología y estética. Y, por supuesto, a otros.
Partir solamente de observaciones fenoménicas, de textos sobre el cómic escritos por autores de cómics que (a su vez) tampoco se han documentado en otras materias, o seguir una corriente de pensamiento compartida pero que debería someterse a contraste es, siempre, un error. Y yo en lo de la novela gráfica detecto dos errores de partida, y lo digo en general, por lo que he leído en francés e inglés hasta hoy: la historieta se entiende como un género literario, la historieta se entiende como un arte.
Si partimos de ahí, todo vale.
Pero ¿se puede partir de ahí?
Que lo demuestren.
A ver cómo.
Otra cosa es que los libros estén muy bien escritos. Pero esto es lo mínimo que se exige a alguien que escribe y publica un libro: que esté bien escrito.
¿No?
mmm
Llevo un 80 % del libro y hablando de comic adulto y de comic autoral aun no he leido el nombre Breccia ni el de Oesterheld por citar dos ausencias de bulto.
Es de lo más parcial, sesgado e imaginativo. Construido como si fuera un testamento, un dogma de fé, que me temo, para quien no esté muy leido pasa a ser palabra sagrada.
Aqui cada cuál escribe al gusto la historia creando opinión, cortando cabezas e imponiendo reyes.
En el del "underground al alternativo" de panini, tambien van apañados. En una lista de 12 o 13 teoricos que escribieron en el boom sobre el cómic favoreciendo la difusion del medio en nuestro pais no aparece Javier Coma. Habrá quien le guste y habrá quien no le guste, pero coño, se hichó a escribir y fue uno de los principales divulgadores de la época en España. Espero que sea una errata, pero vaya, de las gordas gordas.
El libro de Garcia, tiene un problema añadido que tal vez no se den cuenta, pero en el mundo actual, con la web 2.0, los foros , las redes sociales, los comentarios etc las ideas no son mejores por tener a un sancho panza metiendo los dedos en los ojos a todo el que rechiste.
En todo caso "autorial".
Sobre tu opinión, nada que decir, pues como te decía ni he leído el libro de Santiago ni el de Antoni. Aunque esos calificativos de "testamento" o "dogma de fe" me atrevo a calificarlos, como poco, de aventurados, pese a que no he leído los libros. Lo de la no mención de Coma es preocupante, porque pese a que se equivocaba en muchas cosas, en otras acertó.
Mira tú por dónde, él era el que más insistía en lo del cómic "autoral" y en lo que él llamaba la "cómic-novela" (sic).
Lo de la metáfora del Sancho Panza no lo entiendo.
Supongo que es porque yo me muevo poco por los foros y las redes y eso en la red (que sigue siendo una, lo de 2.0 es sólo una etiqueta, como "novela gráfica")
:)
mb
Publicar un comentario