Las posibilidades del lenguaje de la historieta trascienden su función inicial. En este sentido, la profesora Virginia Yoldi López se refiere al creciente valor cultural adquirido por los cómics, cada vez más presentes en librerías generalistas y en bibliotecas. A continuación, la autora presenta las variadas relaciones que existen entre el cómic y la filosofía, a la vez que nos muestra la realidad de un tipo de tebeo en particular: el cómic ensayístico. Virginmia Yoldi se centra finalmente en tres títulos más o menos recientes de este género historietístico y los comenta en su reflexión: La oscura huella digital, de Philippe Squarzoni; Gente de aquí gente de allí, de Quan Zhou Wu, y La sala de los espejos, de Liv Strömkist.
La autora matiza, en sus conclusiones, que no todo cómic ensayístico es filosófico, aunque sí que reúnen tal condición los tres títulos seleccionados por ella, en la medida en que inducen por sí mismos a ciertas reflexiones específicas de la filosofía.
He aquí el enlace:
Todo tipo de cómics circulan en Tebeosfera
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar un comentario, si lo deseas; no ofendas, si puedes. Gracias