
El sello editor Rollán fue uno de los destacados durante los años cincuenta, aunque permaneció publicando historietas hasta los setenta (supeditado a la poderosa Bruguera).


(Por cierto, estas dos últimas cumplen 50 añitos en este 2009)


Entre las publicaciones destinadas a la divulgación y la crítica que han visto la luz en nuestro país hay algunas que han descollado por sus contenidos y por su atractivo formal. | |

| (esta vez no lo hizo todo Andrés Alvarez. Qué va: la última colección mencionada la catalogó Manuel Díaz Bejarano) Tebeosfera. Miles (casi decenas de miles) de colecciones de tebeos. |
Tebeosfera. Enfrascados en los tebeos. |
El sello vasco Pala quiso abrir una brecha en el mercado con tebeos de lujo en los tiempos en los que la historieta ansiaba ser arte pero aún no era novela gráfica.
Jesús García, Yexus, nos remite información sobre la muestra "Made in Spain" que se ha abierto en Helsinki para deletie de fineses y otros escandinavos. 
El nuevo tebeo de Emilio Ruiz y Ana Miralles ya puede ir de mano en mano porque ya ha sido presentado en Valencia.
Ayer, 17 de septiembre, fue el día de la Ciudad Autonóma de Melilla. Es una comunidad autonoma pequeñita, pero no por ello menos importante para Tebeosfera. Eso sí, sólo hemos encontrado un tebeo melillense para celebrarlo:
Muchos son los tebeos publicados en España con personajes salidos de la factoría de Walt Disney. Desde los años treinta venimos disfrutando de las aventuras de Mickey, Donald, Gilito y otros seres antropomorfos.

La casa editorial Image lanzó al personaje y las series de Savage Dragon como una creación del joven Erik Larsen que parecía un calco de muchos otros personajes musculados y especializados en bofetones. 
Norma ha sido el editor "de toda la vida" de Daniel Torres. Ha editado la mayor parte de sus obras en España y ha proyectado muchas hacia el extranjero. Y también ha traducido algunos de sus trabajos en EE UU.
El autor de ciencia ficción Philip K. Dick ha sido uno de los más controvertidos e interesantes de todos los tiempos. Junto con Asimov (o los clásicos Wells o Verne) ha sido uno de los creadores de mundosde ciencia ficción más adaptados a la gran pantalla. 
Catalogaron Ricard Sitjà y Andrés Álvarez Pérez