María Abellán analiza la representación del imaginario simbólico de la mujer en esta primera época, mostrando como la estructura narrativa del relato se centra en la búsqueda del amor y la felicidad por parte de las hermanas protagonistas.
lunes, 31 de julio de 2017
EL CORAZÓN DE JULIETA JONES
No todo era humor y aventuras en las tiras de prensa como se ha simplificado en muchas ocasiones, sino que había lugar para la cotidianidad y para el relato amoroso. Posiblemente, la serie que más ha trascendido en nuestro país en el género romántico sea The Heart of Juliet Jones, aquí conocida como Julieta Jones. La serie se basa en la relación de dos hermanas completamente diferentes: Julieta, seria y responsable y Eva, presumida y caprichosa. Estas diferencias de carácter y la relación de ambas con el sexo opuesto centrarán las historias de la tira, sobre todo en los primeros años, en una serie muchas veces melodramática pero siempre emocionante.
María Abellán analiza la representación del imaginario simbólico de la mujer en esta primera época, mostrando como la estructura narrativa del relato se centra en la búsqueda del amor y la felicidad por parte de las hermanas protagonistas.
María Abellán analiza la representación del imaginario simbólico de la mujer en esta primera época, mostrando como la estructura narrativa del relato se centra en la búsqueda del amor y la felicidad por parte de las hermanas protagonistas.
lunes, 24 de julio de 2017
MARY PERKINS A ESCENA
El panorama de las tiras de prensa norteamericanas en sus años de gloria fue tan amplio que todavía nos quedan muchas series maravillosas por descubrir. Una de ellas es Mary Perkins on Stage, totalmente inédita en España y que merece la pena redescubrir aunque sea en la reciente edición americana, ya que constituye una crónica de la sociedad de los Estados Unidos en los años sesenta, desafiando muchos de los convencionalismos de su tiempo.
José María Conget hace un recorrido a través de la serie con si habitual maestría y muestra su carácter progresista en comparación con otras series importantes que se estaban publicando en los periódicos estadounidenses durante esos años.
lunes, 17 de julio de 2017
UN CANTO A LA GRANDEZA
Harold Foster desarrolló una gramática domingo tras domingo en el Príncipe Valiente. Nunca la aventura se narró de forma tan hermosa como en esta recreación de la Edad Media en la que el autor trabajó incansablemente durante más de treinta años regalando al lector alguna de las páginas más bellas de la historia del cómic. Pocas veces se ha recreado Camelot con tanta grandeza y pocos autores han sido capaces de proporcionar imágenes de esa calidad artística durante un periodo tan prolongado de tiempo.
Rafael Marín nos lleva a los tiempos del Rey Arturo de la mano de Val y sus compañeros en este magnífico artículo que analiza la evolución en la trayectoria artística de su creador y su capacidad para crear belleza tanto cuando muestra esas grandes batallas que solo él sabía dibujar como cuando la serie se centra en los momentos más íntimos de sus personajes..
martes, 11 de julio de 2017
TERRY Y LOS PERIÓDICOS
A veces no somos conscientes del gran poder que han tenido los cómics.
Hoy lo tienen, está claro. Aparece una superheroína creada hace 75 años en el cine y el mundo se conmociona bajo el vuelo de su melena. Los superhéroes llegan en verano y los vendedores de palomitas hacen su agosto. Y etcétera.
Pero en los tiempos de Terry y los piratas, aquella serie de comic strips de Milton Caniff, la presencia de la historieta en la cultura y la vida de los estadounidenses fue mucho más importante. Lo que veían los personajes dibujados era lo que conocían los lectores de la otra mitad del mundo. Lo que sentían los protagonistas de la serie se contagiaba a veinte millones de personas al instante. Eran parte de la vida, del día a día.
Francisco Sáez de Adana lo deja claro en este artículo que estudia la repercusión de la serie Terry and the Pirates en la prensa en su momento de máxima popularidad. Un trabajo de investigación excelente elaborado para el actual número de Tebeosfera que concede al cómic el brillo dorado que en su tiempo tuvo:
LA REPERCUSIÓN DE TERRY Y LOS PIRATAS
Tebeosfera. Revista con repercusión.
lunes, 3 de julio de 2017
LA MALDICIÓN DEL MANÁ
John Steinbeck consideraba que Al Capp era uno de los mejores escritores de su generación y recomendó a este autor como candidato al premio Nobel de literatura. Obviamente, Steinbeck se adelantó a su tiempo proponiendo a un autor de un medio diferente al propiamente literario para este premio, pero lo cierto es que hay pocos historietistas que hayan tenido una capacidad para la sátira social comparable a la de Al Capp en su serie Li’l Abner, una de las tiras de mayor difusión de la edad de oro de la historieta norteamericana. Li’l Abner, en sus diferentes historias, se convierte es una crónica de los Estados Unidos en su tiempo y de todas las tensiones que se producen en la sociedad norteamericana siempre bajo la óptica irónica de su autor.
Iván Pintor analiza una de estas historias, la saga de los shmoos, publicada en 1948, donde Al Capp despliega una representación alegórica de la perpetua creación de necesidades del capitalismo. Ya que los shmoos, como criaturas que proporcionan todo lo que el ser humano pueda requerir para su subsistencia, se convierten en una maldición para un sistema precisamente basado en la necesidad humana.